Psicología y Sociología

Psicología de las Relaciones de Pareja: Evolución, Dinámicas y Comunicación Efectiva

“Porque no sé amarte de otra manera.”

Este documento explora las complejidades de la terapia de pareja y sexualidad desde una perspectiva psicológica, abordando la evolución histórica de las relaciones, las dinámicas actuales y los principios fundamentales de la comunicación, inspirándose en autores clave como John Gottman y Paul Watzlawick.

La Pareja a Través de la Historia

Orígenes y Evolución del Vínculo Humano

Desde los primeros homínidos, como el Australopithecus, las características (más…)

Descubre los Tipos de Inteligencia y Cómo Potenciar tus Habilidades Cognitivas

La Inteligencia: Concepto y Tipos Fundamentales

1. Concepto de Inteligencia

Es el proceso mental y la capacidad del individuo para resolver problemas, adaptarse y competir socialmente. Permite expresar lo que se piensa y siente. La inteligencia se mide a través de tests que deben ser confiables y válidos.

2. Tipos de Inteligencia

Según el Nivel de Abstracción:

  • Abstracta: Opera con conceptos, juicios y raciocinios.
  • Concreta: De carácter práctico, ayuda en la solución de problemas cotidianos.

Según (más…)

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Desarrollo del Aprendizaje

Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa

Definición y Tipos de Memoria Explícita

La memoria explícita se representa o reconoce externamente a través de la palabra y se relaciona con el ‘qué’. Sus tipos son:

  • Memoria Episódica: Se caracteriza por su relación con los hechos pasados de la persona (memoria autobiográfica).
  • Memoria Semántica: Se refiere a lo verbal, a los conceptos.

Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman (1995)

Daniel Goleman identificó cinco componentes clave (más…)

Explorando la Mente: Conceptos Clave de la Psicología Cognitiva

La Conciencia: Definición y Dimensiones

La conciencia puede definirse como el estado de conocimiento que una persona tiene de sí misma (apunta al interior: pensamientos, sentimientos, actos) y del entorno que la rodea (apunta al exterior: eventos externos y ambientales). Es la capacidad del ser humano para percibir, interpretar y responder a estímulos internos y externos de forma voluntaria y organizada. Implica no solo estar despierto, sino también tener una adecuada capacidad de atención, (más…)

La Psicología Humanista: Pilares, Corrientes y Exponentes Destacados

Orígenes e Influencias de la Psicología Humanista

La psicología humanista emergió como una “tercera fuerza” en respuesta a las dos corrientes dominantes de su época, el conductismo y el psicoanálisis, a las que criticaba por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista.

Más que una escuela unificada, la psicología humanista se considera un movimiento diverso, caracterizado por una gran variedad de enfoques y perspectivas.

Factores que Impulsaron (más…)

Anhelos Humanos, Pasiones y Voluntad: Fundamentos de la Afectividad y Libertad

Los Anhelos Humanos: Tipos y Afectividad Espiritual

De una manera indeterminada pero eficaz, toda persona aspira a su plenitud personal, a la perfección de sus capacidades y al éxito de sus tareas. Se podría hablar de una aspiración genérica a la felicidad y a la realización.

Tipos de Anhelos

  • Anhelos trascendentales: Se dirigen a los bienes más absolutos como la verdad, la belleza y el bien. Estos anhelos se despiertan a medida que se experimenta lo buenos que son.
  • Anhelos de amor: El deseo de (más…)

Atención y Apoyo a Personas Cuidadoras: Perfiles, Desafíos y Estrategias

Atención a Personas Cuidadoras

1. Perfil Característico del Cuidador

  • La mayoría de los cuidadores son mujeres (83 % del total).
  • De entre las mujeres cuidadoras, un 43 % son hijas, un 22 % son esposas y un 7.5 % son nueras de la persona cuidada.
  • La edad media de los cuidadores es de 52 años (20 % superan los 65 años).
  • En su mayoría están casadas (77 %).
  • Una parte muy sustancial de cuidadores comparten el domicilio con la persona cuidada (60 %).
  • En la mayoría de los casos no existe una ocupación (más…)

Neurociencia y Estrategias de Aprendizaje Efectivo: Claves para el Éxito Educativo

1. Las Bases Fisiológicas del Aprendizaje

1.1 Neurona y Patrones Neuronales

La base de nuestro cerebro es un tipo de célula, la neurona, descubierta por el premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. Sus partes principales son: Dendritas, Cuerpo celular o soma, Axón y Espinas dendríticas. Las sinapsis o conexiones entre las neuronas forman circuitos o patrones neuronales que constituyen la base del aprendizaje. Podemos imaginar estos patrones, en los que se almacena lo que sabemos, como carreteras (más…)

La Música: Un Lenguaje Universal y su Impacto en el Desarrollo Infantil

La música es un lenguaje que, desde los tiempos más remotos, ha servido al ser humano para expresarse y comunicarse. Si acudimos a los manuales de Música, la definición más habitual suele ser la siguiente: “la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo”.

La Música en la Educación Infantil: Un Pilar Fundamental

En el mundo sonoro en el que vivimos, la música está presente en la vida del bebé desde el comienzo. La educación musical puede iniciarse incluso en el seno materno (más…)

Conceptos Fundamentales de Psicología: Aprendizaje, Desarrollo y Personalidad

Condicionamiento Clásico y Operante: Fundamentos del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI). Como resultado, el EC es capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC). Experimentalmente, esta forma de condicionamiento se logra exponiendo al organismo a un EC y un EI en repetidas ocasiones.

Condicionamiento Operante

El (más…)

Ir arriba