Medicina y Ciencias de la salud

Conceptos Fundamentales en Salud: Epidemiología, Oncología e Inmunología

Conceptos Clave en Epidemiología y Salud Pública

Definición de Cadena Epidemiológica y sus Componentes

La cadena epidemiológica es el conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del microorganismo patógeno con un sujeto receptor. En ella identificamos:

  • Agente: Es el microorganismo patógeno que causa la enfermedad.
  • Huésped: Persona que recibe el microorganismo patógeno.
  • Reservorio: Medio que permite la persistencia del microorganismo fuera del huésped.
  • Vía de transmisión: Es la (más…)

Hormonas y Glándulas Endocrinas: Conceptos Esenciales y Trastornos Asociados

El Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas Fundamentales

El sistema endocrino es una red compleja de glándulas que producen y secretan hormonas, sustancias químicas que regulan muchas funciones vitales del cuerpo. A continuación, se presenta una visión general de algunas glándulas clave, las hormonas que producen y las condiciones de salud asociadas.

Glándulas y Hormonas Principales

  • Tiroides: Tiroxina (T3 y T4)
  • Corteza Suprarrenal: Cortisona (Cortisol, Aldosterona)
  • Médula Suprarrenal: Adrenalina (más…)

Fundamentos de Salud Pública: Conceptos Clave, Prevención y Epidemiología

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

Los criterios que definen los conceptos de salud son variados y han evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando diferentes perspectivas sobre el bienestar humano.

Criterio de Bienestar (Subjetivo)

  • Como sinónimo de sentirse bien, las personas perciben su estado de salud.
  • 1941 – Sigerist:

    La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino algo positivo: una actitud gozosa hacia la vida y una aceptación de las responsabilidades que esta impone al (más…)

Cuidado Integral de la Piel del Bebé: Higiene y Prevención de Afecciones Cutáneas

Características de la Piel Infantil

  • La relación entre la superficie cutánea y el peso corporal es tres veces mayor en el recién nacido; por lo tanto, el riesgo de penetración y de intoxicación por absorción cutánea está muy aumentado.
  • Alta permeabilidad debido a un menor grosor y grado de queratinización del estrato córneo, y una unión más débil entre la dermis y la epidermis.
  • A diferencia del adulto, presenta un bajo contenido en ácidos grasos, lo que favorece el crecimiento microbiano (más…)

Atrofia Muscular Espinal y Distrofia Muscular: Comprensión y Manejo Integral

Atrofia Muscular Espinal (AME)

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la degeneración de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal. Se clasifica en varios tipos según la edad de inicio y la función motora alcanzada:

Tipos de Atrofia Muscular Espinal

  • Tipo 0 (o 1a)

    • Inicio: Prenatal/congénito.
    • Función motora: Ninguna función motora lograda.
    • Características: Fallecimiento en pocas semanas, cardiopatías, contracturas, trastornos vasculares. (más…)

Mecanismos de Regulación del Apetito y el Peso Corporal: Entendiendo la Obesidad

Regulación de la Ingesta de Alimentos

El control de la ingesta de alimentos se realiza a través de los centros del apetito y la saciedad, ubicados en el hipotálamo. Existen dos regiones principales: la ventromedial (centro de la saciedad) y la lateral (centro del apetito). Estos centros reciben información tanto nerviosa como hormonal que influye en el aumento o disminución del apetito y la saciedad.

Información Nerviosa

Proviene del aparato digestivo y los órganos sensoriales, transmitiendo (más…)

Gestión de Residuos y Sustancias Peligrosas: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RP)

Diferenciación: Tóxico vs. Peligro

El término tóxico se refiere a una propiedad específica (daño a la salud por exposición), mientras que peligro es un concepto más amplio que abarca riesgos físicos, ambientales y para la salud. Las sustancias no solo son peligrosas por su toxicidad, sino también por ser inflamables, corrosivas, explosivas, entre otras características. De hecho, la toxicidad es una de las características de peligrosidad legalmente (más…)

Prevención de Salmonella en Alimentos: Estrategias Esenciales para la Seguridad Alimentaria y la Salud Pública

Comprender y Prevenir la Infección por Salmonella en Alimentos

La bacteria Salmonella es una causa común de enfermedades transmitidas por alimentos. Su capacidad para sobrevivir en diversos productos alimenticios y causar patologías depende en gran medida de prácticas inadecuadas de manipulación y cocción. A continuación, se detallan aspectos clave sobre su supervivencia, transmisión y las pautas esenciales para su prevención.

Supervivencia de Salmonella a Temperatura Ambiente

La Salmonella (más…)

Hipertensión Arterial: Conceptos Clave, Diagnóstico y Estrategias de Tratamiento

Definición de Presión Arterial

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial. Se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD) y presión arterial media (PAM).

Causas de la Hipertensión Arterial (HTA)

La hipertensión arterial se clasifica en:

  • Primarias: Representan el 90% de los casos.
  • Secundarias: Constituyen el 10% de los casos y pueden ser causadas por: (más…)

Oxiuros: Ciclo de Vida, Síntomas y Prevención de la Enterobiasis

Oxiuros: Ciclo de Vida y Transmisión

En tan solo dos horas, la sustancia adhesiva con la que la hembra deposita los huevos se seca y pierde su viscosidad, permitiendo que los huevos de Enterobius vermicularis (oxiuros) comiencen a desprenderse. Dado que esta infección es común en niños, el movimiento constante del menor provoca que estos pequeños huevos caigan a la ropa interior o al pijama. Cuando la madre levanta al niño o niña y sacude la ropa de dormir para doblarla, los huevos se dispersan (más…)

Ir arriba