Biología
Anatomía Completa del Sistema Venoso y Linfático: Vasos, Órganos y Funciones Clave
Sistema Venoso Humano: Anatomía y Recorrido
Sistema Venoso Abdominal
El sistema venoso de la zona abdominal está conformado por dos venas importantes:
- Vena Cava Inferior
- Vena Porta
La Vena Cava Inferior recolecta la sangre que proviene de las extremidades inferiores. La Vena Porta se encarga de recolectar la sangre que proviene del estómago, intestino delgado, bazo, páncreas e intestino grueso. Para comprender las venas abdominales, nos centraremos en la vena porta y sus ramas. Después de que la (más…)
Explorando la Célula: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales
Introducción a la Célula y la Teoría Celular
Robert Hooke fue el primer científico que fabricó un microscopio y descubrió la célula en 1665. Este científico observó una lámina de corcho y vio unas estructuras parecidas a las celdas de un panal, a las que llamó cellulae (del latín “celdilla”). El desarrollo del microscopio continuó y permitió el estudio de nuevos materiales biológicos.
La Teoría Celular
En 1838, Matthias Schleiden y Theodor Schwann propusieron la Teoría Celular, que (más…)
Fundamentos de la Inmunidad Humana: Tipos, Componentes y Respuestas Inmunes
Tipos de Inmunidad y sus Mecanismos
Clasificación de la Inmunidad
Describe cada uno de los tipos de inmunidad.
Inmunidad activa natural: Se produce tras una infección microbiana. El sistema inmunitario produce anticuerpos específicos contra el microorganismo causante de la enfermedad. Se desarrolla tras el primer contacto con el patógeno.
Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el propio individuo, sino que los toma del exterior. El organismo no produce los anticuerpos porque (más…)
Conceptos Clave en el Secado de Materiales: Terminología y Procesos
Conceptos Fundamentales en el Secado de Materiales
Definiciones Clave de Humedad y Secado
- Humedad latente: En contacto con un sólido, un líquido ejerce una presión de vapor inferior a la del líquido puro a igual temperatura, lo que significa que evapora a una presión más baja. El líquido puede quedar ocluido por retención en capilares diminutos, por solución en celdas o paredes fibrosas, por solución homogénea a lo largo del sólido y por adsorción química o física en las superficies (más…)
Fundamentos de Microbiología Clínica: Patógenos, Defensas y Antimicrobianos
Microbiota y Patógenos
¿Qué es la Microbiota Normal y Cuál es su Papel?
La microbiota normal se refiere al conjunto de microorganismos que conviven pacíficamente con el cuerpo humano y que puede ser permanente o transitoria. Su papel en nuestro organismo es competir por los numerosos receptores y nutrientes, producir bacteriocinas y otras sustancias que inhiben el crecimiento de patógenos, y estimular la respuesta inmune. También posee funciones metabólicas.
Microbiota de la Piel
La microbiota (más…)
Histología Humana: Explorando los Tejidos Fundamentales del Cuerpo
Histología: Conceptos Fundamentales
¿Qué es un Tejido?
Histología: Es la ciencia que estudia los tejidos y la manera en que se organizan en órganos a nivel microscópico.
Tejido: Conjunto organizado de células que funcionan de forma colectiva, a pesar de sus diferentes estructuras y propiedades fisiológicas. Todos los órganos están compuestos por cuatro tipos de tejido.
Tejido Epitelial: Estructura y Funciones
Definición y Características del Tejido Epitelial
Tejido Epitelial: Es un tejido (más…)
Citoesqueleto Celular: Componentes Esenciales, Estructura y Funciones Vitales
El citoesqueleto es una red compleja de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma de las células eucariotas, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento de la forma celular, el movimiento y el transporte intracelular. Está compuesto principalmente por tres tipos de filamentos:
Microfilamentos
Los microfilamentos, también conocidos como filamentos de actina, son estructuras delgadas y flexibles. El mejor modelo para su estudio es el músculo estriado, donde son muy abundantes (más…)
Prácticas Agrícolas Esenciales: Manejo de Malezas, Sustratos y Sistemas de Cultivo
Manejo de Malezas en la Agricultura
Las malezas son cualquier planta que crece en un lugar donde no es deseada. Reducen los rendimientos de los cultivos al competir por recursos esenciales como agua, luz, nutrientes y espacio vital.
Efectos Negativos de las Malezas
- Reducción de rendimientos.
- Interferencia en las labores de cosecha.
- Interferencia en el manejo general de los cultivos.
- Disminución de la calidad del producto cosechado.
Clasificación de Malezas por su Ciclo de Vida
Malezas Anuales
Se reproducen (más…)
Diseño Sostenible y Ecología: Impacto Ambiental de Materiales y Estrategias
El Diseño y la Sostenibilidad Ambiental
Este documento explora la intersección entre el diseño y la ecología, abordando la necesidad de integrar principios ambientales en la actividad de los diseñadores, la historia de la contaminación y las soluciones emergentes como la economía circular y el ecodiseño. Se profundiza en conceptos clave y el impacto ambiental de diversos materiales.
La Ecología en el Diseño: Integración y Necesidad
¿Por qué los diseñadores deben considerar la ecología (más…)
Composición de la Orina y Trastornos del Sistema Urinario: Métodos de Recolección para el Diagnóstico Clínico
Composición Química de la Orina
El agua equivale a un 95% del volumen total de orina, mientras que el 5% restante consiste en solutos derivados del metabolismo celular y otras fuentes, como los fármacos. Tales solutos son:
- Urea: Se deriva principalmente de la desaminación de proteínas.
- Creatinina: Se deriva principalmente de la creatina.
- Ácido úrico: Producto del catabolismo de ácidos nucleicos, derivado de la digestión de los alimentos o la citólisis. A causa de su insolubilidad, tiende a (más…)