Música
La Música en el Renacimiento: Impacto de la Reforma y Contrarreforma
Repertorio Luterano: La Música de la Primera Reforma
Martín Lutero veía la música como una importante herramienta para la iglesia. Desde aquí se favorece todo en relación con la música (aprenderla, dedicarse, instrumentos…). En la época de Lutero se crea un repertorio alternativo al romano, con piezas sencillas y silábicas llamadas corales luteranos (mediados del siglo XVI). A partir de las primeras apariciones de polifonía (antes monódico), vinculada a este repertorio en su base monódica. (más…)
El Romanticismo y la Música del Siglo XX: Estilos, Compositores y Evolución
El Romanticismo Musical: Características, Formas e Instrumentos
Cronología del Romanticismo
El Romanticismo musical se desarrolló durante el siglo XIX. Se puede dividir en los siguientes periodos y compositores clave:
- Primer Romanticismo: Beethoven, Schubert y Rossini.
- Romanticismo Pleno: Chopin, Berlioz, Verdi y Wagner.
- Romanticismo Tardío: Brahms.
- Postromanticismo: Strauss y Mahler.
Contexto del Romanticismo
Fue un movimiento cultural y político originado en Alemania, caracterizado por:
- La supremacía (más…)
La Banda Sonora Cinematográfica: Historia, Conceptos y Evolución
Preguntas Frecuentes sobre la Música de Cine
¿Cómo se elegía la música para acompañar las películas en el cine mudo?
Un músico seleccionaba fragmentos de música según la situación (p. ej.: el amor, la alegría), y el pianista interpretaba la música según la escena. Había efectos.
¿Qué dos problemas técnicos surgieron en los años 30?
La sincronización entre la imagen y la música, y equilibrar la música con los diálogos (según el volumen).
Nombra 4 compositores importantes de los (más…)
Compositores y Obras Clave del Romanticismo Musical
Primer Romanticismo (c. 1800-1830)
Carl Maria von Weber (1786-1826)
- Música de cámara, sinfonías y conciertos.
- Especial importancia a instrumentos de viento.
- Música para piano: sonatas, variaciones, danzas.
- Obra destacada: Invitación a la danza (1819), prototipo del vals romántico.
- Orquestación posterior de Berlioz.
Franz Schubert (1797-1828)
- Influencia clásica de Haydn y Mozart con un estilo melódico romántico.
- Gran producción pianística: sonatas, impromptus, momentos musicales.
- Música de cámara: (más…)
Exploración de Obras Musicales Clásicas y Románticas
Exploración de Obras Musicales
Sonata n°14 “Claro de luna”
Autor
L. V. Beethoven, compositor alemán que marcó la historia de la música al ser el último gran clasicista y el primer gran romántico. Entre sus obras destacan sus 9 sinfonías, 5 conciertos para piano, 32 sonatas, etc. También sobresalen su única ópera Fidelio y su Misa Solemnis.
Género
Instrumental profano.
Estilo
Romanticismo.
Cronología
1801, siglo XIX.
Forma musical
La sonata tiene 3 movimientos que son muy diferentes:
- I: Adagio sostenuto
- II: (más…)
Orígenes y Evolución de Géneros Musicales: Blues, Rock y Jazz
Blues
El blues apareció a principios del siglo XX en Estados Unidos, con la comunidad afroamericana. Los afroamericanos mezclaron su cultura musical con la tradición de la música europea. Concretamente, en el blues se utilizan notas fuera de la tonalidad de los acordes del blues. En el blues se utilizan tres notas llamadas “notas blues”, dos de las cuales están fuera de la tonalidad.
En los años 60, el blues generó otros estilos musicales que dieron lugar a la música popular estadounidense (más…)