Francés
Fundamentos y Marcos Legales de la Bioética Contemporánea
Introducción a la Bioética: Historia y Conceptos Fundamentales
La bioética es una disciplina relativamente nueva que surge en la segunda mitad del siglo XX como resultado de los avances científicos y tecnológicos en el campo de la medicina y la biología. Aunque los conceptos éticos y morales relacionados con la atención médica y la investigación biomédica han existido desde tiempos antiguos, la bioética como campo de estudio formal se desarrolla en respuesta a los desafíos éticos planteados (más…)
Comprender la Audición: Fisiología, Desarrollo y Estrategias de Comunicación para la Sordera
Fisiología y Anatomía del Oído
La fisiología constituye un conjunto de conocimientos y métodos que explican el estudio del funcionamiento del cuerpo humano en condiciones de salud.
Las funciones del oído incluyen la audición, el equilibrio y la conversión de las ondas sonoras en vibraciones que estimulan las células nerviosas.
Estructura del Oído
- Oído Externo: Compuesto por el cartílago (oreja), pelos, cerumen, glándula ceruminosa y el conducto auditivo externo.
- Oído Medio: Incluye el tímpano, (más…)
Taylorismo y Fordismo: Pilares de la Organización del Trabajo Moderno
Taylorismo: Principios y Evolución de la Gestión Científica del Trabajo
El Taylorismo es un método de organización científica del trabajo, iniciado por Frederick Winslow Taylor. Según este enfoque, cada trabajador debía especializarse en una función específica, y las operaciones debían coordinarse mediante un plan preestablecido con el fin de evitar la “holganza” o ineficiencia de los trabajadores. Se le considera una ciencia de la administración del trabajo, ya que buscaba la mejor (más…)
Protocolo Empresarial y Gestión de Eventos: Claves para una Imagen Corporativa Exitosa
Fundamentos del Protocolo y la Organización de Eventos
Etiqueta
La etiqueta es el comportamiento que se adopta según la organización o el evento, teniendo en cuenta el entorno, la situación y las personas presentes. Esto afecta a la forma de despedirse y comportarse. La etiqueta se refiere a las costumbres, y es crucial considerar las diferencias culturales. Cuando una empresa trabaja en el ámbito internacional, debe conocer estas costumbres para adaptarse.
Ceremonia
Una ceremonia es un acto que (más…)
Conceptos Esenciales de Ciencia y Francés: Un Recorrido Completo
Fundamentos de Ciencia: Química y Física
Conceptos Clave de Sistemas y Termodinámica
- ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para cumplir una función o propósito.
- ¿Qué es un sistema abierto? Es un sistema que intercambia materia y energía con su entorno.
- ¿Qué es un sistema cerrado? Es un sistema que intercambia solo energía, pero no materia, con su entorno.
- ¿Qué es un sistema aislado? Es un sistema que no intercambia ni materia ni energía con su entorno. (más…)
Hitos Clave del Desarrollo Infantil: Cognición, Habilidades y Bienestar
Aspectos del Desarrollo en la Niñez
Sueño y Comportamiento Nocturno
Pesadilla
Una pesadilla es un sueño atemorizante, provocada por factores como permanecer despierto hasta muy tarde, ingerir una comida pesada antes de acostarse o una excitación excesiva (por ejemplo, ver una película de terror o escuchar algo atemorizante).
Terror Nocturno
Un niño que experimenta un terror nocturno despierta de un sueño profundo en estado de pánico. Puede gritar y sentarse en la cama respirando rápido y con (más…)
Reflexiones sobre Ética, Memoria Histórica y Progreso Social
Cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional del Holocausto, recordando la liberación del campo de Auschwitz en 1945 y el horror que supuso el exterminio sistemático de millones de personas. Esta fecha no es solo un acto simbólico, sino un compromiso con la memoria histórica para prevenir que atrocidades similares vuelvan a repetirse. Como advertía Primo Levi, recordar es una obligación moral. La propaganda nazi, liderada por Joseph Goebbels, aplicó métodos simples pero efectivos (más…)
Evolución Histórica del Trabajo y la Producción: Conceptos Clave y Críticas al Capitalismo
Evolución Histórica de las Formas de Trabajo y Producción
Eco de Subsistencia
- Consideraban solo el valor de uso de los productos; no había intercambio mercantil.
- La división del trabajo se basaba en criterios filosóficos.
- El trabajo se basaba en la experiencia de la persona en la actividad en la que se especializa; trabajo innato.
- La introducción de la esclavitud y la servidumbre significó un incremento de la fuerza de trabajo.
Talleres Artesanales
- Desde la Edad Media hasta fines del siglo XVIII. (más…)
Higiene y Seguridad Alimentaria: Claves para Manipuladores Profesionales
Manipuladores de Alimentos: Definición y Riesgos
Es cualquier persona que, por su actividad laboral, tenga contacto directo con los alimentos. La definición que establece la normativa indica que este contacto con los alimentos se puede producir en las siguientes fases:
- Preparación
- Fabricación
- Transformación
- Elaboración
- Envasado
- Almacenamiento
- Transporte
- Distribución
- Venta
- Suministro
- Servicio
Manipulador de Mayor Riesgo
Es aquel cuyas prácticas pueden ser determinantes en relación con la seguridad y salubridad (más…)