Geografía
El espacio interno de la ciudad y la organización territorial
El espacio interno de la ciudad
1. Aglomeraciones urbanas
Las áreas metropolitanas
El crecimiento de las mayores ciudades del sistema urbano ha desbordado los límites municipales dando lugar a las áreas metropolitanas. Son espacios muy urbanizados que concentran gran cantidad de población integrados por una ciudad principal y un conjunto de municipios vecinos relacionados con ella.
Estructura interna de las áreas metropolitanas
-Áreas metropolitanas monocentricas.
-Áreas metropolitanas policentricas. (más…)
Urbanización
CONCEPTO DE CIUDAD
Actores de la actividad agraria
Actores de la actividad agraria: físicos y humanos
Los agentes que influyen y modifican los diferentes elementos que intervienen en el espacio rural se denominan factores. Se clasifican en factores ecológicos o físicos y factores humanos.
Los factores ecológicos o físicos
Los factores ecológicos son aquellos que responden a las características del medio natural y son fundamentales tres:La altitud y disposición del relieve: La elevada altitud es uno de los factores adversos para la práctica (más…)
Tipos de climas: cálido, templado y frío
CLIMAS CÁLIDOS
– El clima ecuatorial.Se extiende por el ecuador y sus proximidades, entre los 0º y 15º de latitud norte y sur. Se caracteriza por sus temperaturas siempre altas, alrededor de los 25º C, que apenas varían a lo largo del año, ya que posee unos 3º C de amplitud térmica anual. Las precipitaciones anuales son muy abundantes, más de 1500 o 2000 mm, y se reparten regularmente; por tanto, no hay meses secos o con precipitación inferior a 60 mm.
La vegetación está constituida por (más…)
La España democrática, 1975
LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA, 1975- 1990
1. – La Constitución de 1978 y el Estado de Autonomías.
Aunque la elaboración de una Constitución no era la idea inicial de Suárez, el resultado de las elecciones de junio del 77, y el ambiente de riesgo continuo para la democracia, colocó en primer lugar la necesidad de abordar un proceso constituyente. Se optó por elaborar un texto
de consenso entre las fuerzas parlamentarias y para ello se formó una ponencia constitucional de siete miembros, que logró (más…)
Tipologías de productos turísticos
Geografia física
EL RELIEVE
-Fuertes pendientes. Es la región más montañosa de España. Las superficies llanas son escasas y están en la cara litoral, en el área central y en las vegas de los ríos.
-Elevada altitud media. La mitad del territorio está por encima de los 700m.
-Disposición compleja de sus unidades: la rasa litoral al norte y la línea de cumbres de la Cordillera Cantábrica, al sur. Entre ambas, la disposición orográfica es muy variada.
Pueden diferenciarse dos unidades:
La rasa litoral
-Rasa litoral. (más…)
La vegetación en España
FACTORES DE LA VEGETACIÓN
-Clima: la existencia de unas plantas u otras depende de las temp, las precipitaciones, insolación… Hay vegetación xerófila (adaptada a la falta de humedad en climas secos: plantas espinosas), higrófila (adaptada a climas húmedos de precipitaciones abundantes: helechos), termófila (adaptada a climas cálidos), y criófila (adaptada a condiciones climáticas adversas, desde heladas a temp. bajas: abeto).
-Relieve: condiciona la vegetación por: su altitud, por lo (más…)
Características generales del relieve español
INTRODUCCIÓN: RASGOS GENERALES:
España se encuentra en una maciza península, al suroeste de Europa. Incluye dos archipiélagos (Canarias y Baleares), y dos ciudades en el norte de África (Ceuta y Melilla). Es el segundo país de mayor altitud media de Europa debido a su asentamiento en la meseta. También es un país marítimo, con unos 2000 km de longitud repartidos entre el Atlántico y el Mediterráneo. La influencia climática marítima está limitada en el interior de la península por (más…)