Entradas etiquetadas con aprendizaje

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Desarrollo del Aprendizaje

Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa

Definición y Tipos de Memoria Explícita

La memoria explícita se representa o reconoce externamente a través de la palabra y se relaciona con el ‘qué’. Sus tipos son:

  • Memoria Episódica: Se caracteriza por su relación con los hechos pasados de la persona (memoria autobiográfica).
  • Memoria Semántica: Se refiere a lo verbal, a los conceptos.

Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman (1995)

Daniel Goleman identificó cinco componentes clave (más…)

Neurociencia y Estrategias de Aprendizaje Efectivo: Claves para el Éxito Educativo

1. Las Bases Fisiológicas del Aprendizaje

1.1 Neurona y Patrones Neuronales

La base de nuestro cerebro es un tipo de célula, la neurona, descubierta por el premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. Sus partes principales son: Dendritas, Cuerpo celular o soma, Axón y Espinas dendríticas. Las sinapsis o conexiones entre las neuronas forman circuitos o patrones neuronales que constituyen la base del aprendizaje. Podemos imaginar estos patrones, en los que se almacena lo que sabemos, como carreteras (más…)

Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Excelencia Educativa

Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje

1. ¿Qué es el acto didáctico?

El acto didáctico se define como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

2. ¿Cuál es la visión que tiene César Coll sobre el aprendizaje?

Este autor resalta la marcada intención de profundizar, dentro de la concepción constructivista, en los “mecanismos de influencia educativa” que deben operar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (más…)

Explorando la Mente y la Sociedad: Claves Psicológicas y Sociológicas

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

¿Qué es más importante: eliminar la necesidad o la expectativa?

Para mí, es más importante eliminar la necesidad que la expectativa. Por ejemplo, tengo hambre y me gustaría comer en un restaurante. Pero paso por uno que está al lado y el que me gusta está a dos kilómetros más. Pues lo que hago es cubrir mi necesidad de comer, y dejo la expectativa, que es lo que me gustaría, no lo que necesito.

Defina inteligencia. Proporcione un ejemplo. (más…)

Métodos de Estudio Efectivos para Optimizar tu Aprendizaje

Introducción y objetivos

A algunos pudiera sorprenderles el hecho de que hay que aprender a estudiar, pero en realidad eso es lo que hay que hacer en muchos casos. Probablemente el error se encuentra en la propia definición de ‘estudiar’, sinónimo para muchos de ‘empollar’, es decir, memorizar sin comprender. Sin embargo, esto no es estudiar. Estudiar es un trabajo profesional, por un lado, y por otro, un arte. Un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas (más…)

Hacia una Escuela Transformadora: Implicaciones Metodológicas para el Docente

Avanzando hacia otra escuela: Algunas implicaciones metodológicas

Unas coordenadas básicas para ubicarse

Coordenadas sociocríticas

En una descripción rápida, la sociedad actual se encuentra caracterizada cada vez más por la complejidad, la velocidad y la tecnología, produciéndose un constante escenario de dualidad, que puede ser -a la par- motivo de crisis para avanzar o de fractura social. En este sentido, tenemos una sociedad competitiva, en la que cada vez se hace más presente el uso de (más…)

El Poder de la Lectura en Voz Alta: Un Enfoque Humano

La Esencia de la Enseñanza

La idea principal del texto es que el profesor no solo transmite un saber académico, sino que comparte de forma personal lo que sabe, como un trovador que relata historias a un público sin ningún conocimiento. El valor de su enseñanza se basa en la forma en que leía en voz alta, lo que permitía a los estudiantes conectar de manera profunda con el texto y sentir el deseo de aprender. Esta lectura eleva al alumno al nivel del libro.

Ideas Secundarias

Hoy en día, en (más…)

Explorando las Teorías y Tipos de Aprendizaje: Asociativo, Cognoscitivo, Jerárquico y Significativo

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Asociativo

Se basa en el principio conexionista de las leyes de la asociación enunciadas por Aristóteles. Una de las clasificaciones que mejor refleja las características de las diferentes manifestaciones conductuales en función de su nivel de complejidad la hallamos en la clasificación de dos tipos de aprendizaje asociativo: clásico e instrumental (Hilgard & Marquis) o respondiente y operante (Skinner).

a) Aprendizaje Clásico

Se identificó y sistematizó (más…)

Cuestionario de Pedagogía: Conceptos Clave y Modelos Educativos

Cuestionario de Pedagogía

1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.

2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.

Verdadero o Falso

3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()

4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()

Subraye lo Correcto

5. La escuela (más…)

Psicología del Aprendizaje: Teorías Conductuales y Sociales

Aprendizaje

Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración.

Fundamentos Teóricos

Los psicólogos deben estudiar los eventos ambientales (estímulos) y la conducta observable (respuestas), para alcanzar las metas científicas y poder emprender tareas prácticas.

  • El ambiente ejerce mayor influencia en la formación de la naturaleza (más…)
Ir arriba