Ciencias sociales
Socialización Infantil: Descubrimiento, Vínculo y Aceptación en la Escuela
El Niño Descubre a los Otros: Proceso de Socialización
TEMA 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de E.I. en la prevención e intervención con niños/as en situaciones de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
Para desarrollar el tema, parto de una idea fundamental: la familia y la escuela son los lugares donde se produce la socialización del niño, que comprende (más…)
Evolución Histórica de las Profesiones: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media
Conceptos Clave
- Profesión: Saber experto y especializado, aplicado a la construcción de obras o prestación de servicios, con formación previa.
- Ocupación: Expresión de la profesión en el campo laboral.
- Oficio: Trabajo especializado con un propósito determinado.
- Trabajo: Actividad humana para producir o transformar.
- Empleo: Tareas a cambio de retribución económica.
Orígenes de la Especialización Laboral
Trabajos en la Pre-Civilización
Antes de la civilización, el hombre tenía especialidades (más…)
Ordenación del Territorio: Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida
El Concepto de Ordenación del Territorio
La ordenación del territorio es, a la vez, una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector.
Su Dimensión Europea
La ordenación del territorio contribuye a una mejor organización del territorio europeo y a la búsqueda de soluciones para los problemas que (más…)
Desafíos de los Pueblos Indígenas en América Latina: Pobreza, Educación y Salud
Los pueblos indígenas de América Latina, a pesar de su creciente influencia política, poco avanzaron en materia económica y social. Continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos.
Por Prof. Norberto Ovando *
Etnia Toba, Chaco, Argentina / Foto R. Cristi
Los pueblos indígenas continúan rezagados
Un estudio del Banco Mundial indica que los pueblos indígenas representan el 10% de la población de la región y (más…)
Políticas Sociales para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Europa y España
El Rol de la Educación en la Sociedad de la Información y la e-Ciencia
También es de su incumbencia tomar conciencia de la gran influencia de los medios de comunicación en la sociedad. Conocer sus códigos y significados, enseñar a analizar sus mensajes, su ideología, sus valores manifiestos u ocultos, así como sus estrategias, fomentando una actitud activa y crítica ante los mismos. Desde la perspectiva de la investigación social, existen actualmente diversas líneas de gran interés. A (más…)
Respeto e Igualdad: Promoviendo la Equidad en la Sociedad
Respeto e Igualdad: ¿Somos iguales a pesar de nuestras diferencias?
El conocimiento de nuestros derechos, la dignidad, la equidad, la inteligencia y la igualdad son fundamentales para una sociedad justa.
Artículo 1: Dignidad y Derechos Humanos
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La Igualdad como Valor Fundamental
La igualdad es un valor porque nos permite disfrutar (más…)
Ética, Valores y Transformaciones en el Deporte: Una Perspectiva Sociológica
Desórdenes Públicos en Eventos Deportivos: Demostración vs. Confrontación
En el contexto de los desórdenes públicos en actos deportivos, es crucial diferenciar entre demostración y confrontación:
- Demostraciones: Son el resultado de un intento planeado para llevar a cabo lo que en realidad es una toma de posición política. Se aprovechan de la publicidad del deporte para llamar la atención sobre una causa o problema sociopolítico. Ejemplo: Interrupciones de encuentros deportivos en el País (más…)
División del Trabajo y Solidaridad según Durkheim: De la Sociedad Tradicional a la Moderna
En su obra sobre la división del trabajo social, Émile Durkheim propone examinar desde un punto de vista sociológico el problema de la división del trabajo y aborda el tema de la solidaridad, entendida como los lazos o vínculos que unen a las personas dentro de una sociedad. Estos lazos pueden ser valores, normas, costumbres, ideas o formas de pensar. Durkheim establece una comparación entre dos tipos opuestos de sociedad: la sociedad tradicional y la sociedad moderna.
Sociedad Tradicional (más…)
Avance Tecnológico y su Impacto en el Desarrollo Socioeconómico
Progreso y Tecnología
La capacidad de progreso socioeconómico de una nación depende de su competencia para generar, transformar y usar el conocimiento. La innovación y el progreso tecnológico se logran por redes de aprendizaje.
Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social
Los países y sociedades deberían globalizarse, formando una masa crítica que fomente la investigación científica y el desarrollo tecnológico, compartiendo todos los conocimientos, lo cual permitiría un gran progreso social (más…)
Magia, Salud y Religión: Conceptos, Historia y Sistemas
Magia, Salud y Religión
Introducción
La magia se caracteriza por la búsqueda de la verdad por parte del ser humano, cuya intención no es más que la mera manipulación del hombre por el hombre. La magia ha merecido el respeto y la dedicación de las más grandes civilizaciones de la historia de la humanidad.
La magia tiene como objetivo el control de los atributos de los espíritus universales, entidades sobrenaturales; el conocimiento de la magia permite la comunicación mediante la invocación (más…)