Química

Fundamentos de Química Analítica: Conceptos Clave y Métodos de Laboratorio

Fundamentos de Química Analítica

Conceptos Básicos de Soluciones y Propiedades

  • Concentración: Proporción determinada de un reactivo, al que se le llama soluto (líquido o sólido). Las soluciones están formadas por soluto + solvente.
  • Soluto: Sustancia que se disuelve en un solvente, por ejemplo, un ácido clorhídrico o una sal.
  • Solvente: Sustancia en la que se disuelve el soluto, comúnmente agua destilada o desmineralizada.
  • Solución: Mezcla homogénea de soluto + solvente, que resulta en una (más…)

Métodos Esenciales de Separación Química y Purificación de Agua en Laboratorio

La Destilación: Fundamentos y Tipos

La destilación es un proceso de separación de dos o más líquidos de una disolución, basado en que cada componente tiene un punto de ebullición diferente.

Tipos de Destilación

  • Destilación Simple

    Se utiliza para purificar una sola sustancia, eliminando sólidos disueltos, o para separar mezclas cuando existe una gran diferencia en los puntos de ebullición (al menos 80 °C). El equipo consta de una fuente de calor, un matraz con termómetro, un refrigerante (más…)

Procesos Hidrometalúrgicos para la Extracción de Cobre

Fundamentos de la Lixiviación y Extracción de Cobre

Definiciones y Reacciones Clave

Razón de Recuperación (R):
C(H-T)/H(C-T)
Razón de Concentración (K):
(C-T)/(H-T)
Oxidante:
Especie con tendencia natural a reducirse.
Oxidantes Enérgicos:
O₂ disuelto, Cl₂, MnO₄⁻, Fe³⁺.

Lixiviación de Calcopirita (Cpy)

Por Acción de Fe³⁺:

CuFeS₂ + 4Fe³⁺ → Cu²⁺ + 5Fe²⁺ + 2S°

Por Acción de O₂/Pirita (Py):

CuFeS₂ + O₂ + 4H⁺ → Cu²⁺ + Fe²⁺ + 2S° + 2H₂O

Etapas del Proceso de Extracción (más…)

Explorando los Modelos Atómicos Clave y la Interacción Electrón-Protón

Descubriendo la Estructura Atómica: Conceptos Esenciales

Interacción entre Electrón y Protón

¿Qué tipo de interacción existe entre un electrón y un protón?
R: Tienen cargas contrarias y el electrón orbita alrededor del núcleo.

Modelos Atómicos: Bohr vs. Sommerfeld

¿Cuál es la diferencia entre los modelos atómicos de Bohr y Sommerfeld?
R: Bohr planteó órbitas circulares, mientras que Sommerfeld propuso órbitas elípticas.

Principales Modelos Atómicos Históricos

¿Cuáles son los modelos (más…)

Producción Industrial de Amoníaco y Nitrato de Amonio: Procesos, Usos y Seguridad

Producción de Amoníaco: Proceso y Optimización

El amoníaco (NH₃) es el segundo compuesto químico más producido a nivel mundial. Su principal aplicación (88%) se encuentra en la fabricación de fertilizantes, siendo crucial para la agricultura global. Además, se investiga su potencial como portador de hidrógeno, lo que podría posicionarlo como un elemento clave en la economía del hidrógeno.

Descripción del Proceso de Síntesis de Amoníaco

iW91qkVHycwLFTJdGoTwo60phZtRlUPK1uO1YcOGjXwYkZF0DH8cS8D1HDtUrtcMrf1qwbk0PMvHFJvhtWHDho0y5l88ptiwYcPG44nN8NqwYcNGGWMzvDZs2LBRxvwf9mj6MOB7zbQAAAAASUVORK5CYII=

El nitrógeno (N₂) y el hidrógeno (H₂) se (más…)

Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave de Termodinámica Química

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

La termodinámica es una rama esencial de la química y la física que estudia las relaciones entre el calor y otras formas de energía. A continuación, se presentan definiciones clave y principios fundamentales:

Gases y sus Propiedades

  • Gas Real

    Los gases reales no cumplen exactamente con las leyes de los gases perfectos. En particular, se desvían de la ecuación de estado ideal. Sin embargo, un gas real puede considerarse como un gas perfecto cuando está (más…)

Deliciosas Recetas Vegetarianas para Disfrutar en Casa

Repollitos de Bruselas a la Provenzal

Ingredientes:

  • ½ kg de repollitos de Bruselas
  • 3 dientes de ajo picaditos (opcional)
  • ½ taza de perejil picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de salsa de soja (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Poner el aceite en la olla, colocar al fuego y echar los ajos. Saltear un poco y, antes de que se oscurezcan, colocar los repollitos. Verter un chorrito de agua mineral, tapar la olla observando siempre para que no se peguen.

Agregar, si es de su agrado, (más…)

Fundamentos Esenciales de Química y Propiedades de Materiales: Conceptos y Aplicaciones

PREGUNTA 1. Explica brevemente qué es un concepto clasificatorio y a qué llamamos clasificación, pon ejemplos. (1.5)

Un concepto clasificatorio es aquel que busca agrupar objetos o sucesos utilizando características que tienen en común. Los conceptos clasificatorios (o los objetos de un conjunto) se pueden ordenar en clasificaciones.

Una clasificación es una partición de un conjunto. Esto significa que se establecen subconjuntos, llamados clases, de manera que ninguna clase quede vacía, y (más…)

Fundamentos de la Volumetría: Conceptos Clave y Procedimientos

¿En qué se basa el análisis volumétrico?

El análisis volumétrico determina la cantidad de un componente deseado (analito), presente en una solución, mediante la adición de un volumen medido y equivalente de un reactivo (titulante) en solución de concentración conocida. Del volumen de reactivo empleado, se deduce la cantidad del componente buscado.

Requisitos de una reacción para ser utilizada como base de un método volumétrico

No todas las reacciones químicas son aprovechables en volumetría. (más…)

Conceptos Fundamentales en Química Analítica: Gravimetría, Iones, Potenciometría y Fases

Gravimetría

La gravimetría es una técnica de química analítica que se divide en cualitativa (qué) y cuantitativa (cuánto). Los procesos de separación pueden llevarse a cabo de varias formas, entre ellas:

  • Precipitación
  • Volatilización
  • Extracción
  • Deposición electrolítica
  • Complejación
  • Adsorción

Gravimetría por Precipitación

En este método, el constituyente buscado se separa en forma de sustancia insoluble, es decir, como precipitado.

Idealmente, la forma de precipitación debería cumplir las (más…)

Ir arriba