Entradas etiquetadas con lenguaje
Fundamentos de la Comunicación: Lenguaje, Periodismo y Estilo
Extranjerismos, Préstamos y Latinismos: Uso Correcto en Español
Los extranjerismos son palabras que provienen de otro idioma y se utilizan en español sin cambios significativos (p. ej., pizza, software). Se recomienda escribirlas en cursiva o entre comillas.
Los préstamos lingüísticos, en cambio, son palabras de otro idioma que se han adaptado al español (p. ej., fútbol en lugar de football). Estas se escriben con normalidad y siguen las reglas ortográficas y gramaticales del español.
Los (más…)
La Música: Un Lenguaje Universal y su Impacto en el Desarrollo Infantil
La música es un lenguaje que, desde los tiempos más remotos, ha servido al ser humano para expresarse y comunicarse. Si acudimos a los manuales de Música, la definición más habitual suele ser la siguiente: “la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo”.
La Música en la Educación Infantil: Un Pilar Fundamental
En el mundo sonoro en el que vivimos, la música está presente en la vida del bebé desde el comienzo. La educación musical puede iniciarse incluso en el seno materno (más…)
Explorando el Conocimiento: Verdad, Lenguaje y las Fronteras de la Filosofía
El Concepto de Conocimiento: Saber, Opinión y Creencia
Para aproximar su definición, comparamos el conocimiento con conceptos afines:
Opinión
Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros ni probar ante los demás. Suele ser una valoración de la realidad desde el punto de vista de quien la emite, lo que lleva a adoptar y defender una idea u otra.
Creencia
Es un posicionamiento, una forma de confirmar o asentir una realidad y aceptarla. En el concepto de creencia podemos (más…)
Aspectos Clave del Lenguaje: Funciones, Variedades y Competencias
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son cada una de las distintas finalidades para las que se usa la lengua y muestran la intención comunicativa del emisor. Son seis:
- Representativa: Es la más importante, puesto que sirve para transmitir información y, por lo tanto, está presente en todo acto comunicativo.
- Expresiva: Sirve para transmitir sentimientos o estados de ánimo.
- Apelativa: Sirve para llamar la atención del receptor.
- Fática: Sirve para comprobar que el canal funciona correctamente. (más…)
Psicopatología del Pensamiento y el Lenguaje: Conceptos y Trastornos
Alteraciones del Pensamiento y del Lenguaje
En un principio se pensaba que el pensamiento era como una centralita, ya que entraba la información a través de las percepciones, sensaciones, y luego salían. A esto se denominó como asociación.
Se pensaba que la asociación era una unión simple entre los contenidos psíquicos. Estas asociaciones se reestablecían siguiendo unos criterios temporales. También se podían producir mediante parecidos, o analogías.
Se pueden asociar experiencias con un (más…)
Fonética, Morfología y Sintaxis: Fundamentos del Lenguaje para Primaria
Nivel Fónico: Conceptos Clave
El nivel fónico estudia los sonidos de la lengua.
- Fonema: Unidad mínima distintiva y no significativa de la lengua.
- Sonido: Unidad del habla, la realización concreta de los fonemas. En español, tenemos sonidos vocálicos (cinco vocales) y consonánticos (diecinueve consonantes).
Articulación de Sonidos Consonánticos
Para producir sonidos consonánticos, consideramos:
- Punto de articulación: Lugar donde se tocan o aproximan los órganos articulatorios (ej: b y p son (más…)
Neurociencia Cognitiva: Explorando el Sistema Nervioso, Memoria y Lenguaje
1. Sistema Nervioso Central: Estructura, Partes y Funciones
La médula espinal es la parte del sistema nervioso central que transmite la información sensorial al cerebro y los impulsos desde este a los músculos. Controla las actividades corporales de cuello hacia abajo y está relacionada con los reflejos. Estos son respuestas involuntarias y automáticas que realizamos ante los estímulos.
El cerebro se divide a su vez en:
Tronco Cerebral
Es el responsable de funciones básicas como el movimiento (más…)
Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Funciones en la Lingüística
BLOQUE I: La Comunicación
1. ¿Qué es la comunicación? La transmisión intencional de información a través de signos.
2. ¿Qué es un signo? Un signo es una realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad.
3. ¿Cómo se llama la ciencia que se encarga del estudio de los signos? La Semiótica.
4. ¿Cuáles son los tres tipos de signos naturales? El índice -se establece una relación de causa-efecto entre representante y representado-, el ícono -un (más…)
Explorando la Inteligencia y el Lenguaje: Teorías, Trastornos y Desarrollo Cognitivo
AUTORES: 1) Francis Galton: Pensaba que la inteligencia es una aptitud cognitiva general. Es el padre de la psicología general, y sus avances estadísticos fueron muy importantes. 2) Alfred Binet: Implementa la 1ª escala para medir la inteligencia e introduce el concepto de edad mental. 3) Spearman: Propone la Teoría de la Correlación, y formula la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. 4) Lewis Stern: Fue el inventor del concepto cociente de inteligencia. (más…)