Psicología y Sociología

Salud y Enfermedad: Conceptos Esenciales, Roles de Enfermería y Niveles de Prevención

Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermería

La comprensión de la salud y la enfermedad es esencial en el ámbito sanitario. A continuación, se presentan las definiciones más relevantes:

Definiciones Clave

Salud

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): Estado de bienestar absoluto físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad.
  • Según la American Holistic Nurses Association: El equilibrio armonioso de cuerpo, mente y espíritu en un medio ambiente en constante cambio. (más…)

Psicopatología Forense: Imputabilidad en Intoxicaciones y Demencias

La imputabilidad del sujeto puede verse afectada por diversas condiciones mentales. En casos de psicosis tóxica, el sujeto puede ser considerado inimputable, o su estado puede calificarse como un trastorno mental transitorio. Cuando el delito tuvo lugar en estado de embriaguez, la valoración penal puede ser distinta de un caso a otro. En otras situaciones, el perito deberá abogar por la inimputabilidad, especialmente si se trata de alteraciones o anomalías psíquicas permanentes, duraderas o (más…)

Sentido de Pertenencia: Fundamento de la Cohesión Social y el Desarrollo Personal

El Sentido de Pertenencia: Un Pilar Fundamental en la Psicología y Sociología

El sentido de pertenencia se define como el grado avanzado de filiación o vinculación de un individuo o grupo de individuos con una institución. Por institución, entendemos una empresa, una familia, un país, un grupo social, entre otros.

Este sentido se nutre de la responsabilidad, el compromiso y la confianza que los miembros de una institución sienten de forma recíproca.

Importancia del Sentido de Pertenencia en (más…)

Conceptos Fundamentales en Psicopatología y Salud Mental

Este documento compila definiciones y características esenciales de diversos trastornos y conceptos clave en el ámbito de la psiquiatría y la salud mental, ofreciendo una visión clara y concisa para estudiantes y profesionales.

Trastornos de la Conciencia y Percepción

Características Esenciales del Delirium

De los trastornos de la conciencia, las características esenciales del delirium son:

  • Alteración del nivel de conciencia y atención.
  • Cambio en las funciones cognitivas en relación con el (más…)

Habilidades Esenciales: Toma de Decisiones, Reuniones y Negociación Efectiva

Factores en la Toma de Decisiones

Factores Personales

  • La experiencia: La habilidad para decidir aumenta con los errores y aciertos cometidos en otras decisiones.
  • El juicio: Abarca el sentido común, el razonamiento y la madurez.
  • La creatividad: Si los problemas no son habituales y la experiencia no ayuda, se requieren alternativas creativas para resolverlos.
  • Los valores y las creencias personales.

Factores Externos

  • El puesto de trabajo: Hay personas que, por la naturaleza de sus cargos, pueden tomar decisiones (más…)

Teorías Fundamentales del Aprendizaje: Piaget, Vygotsky y Ausubel

Ausubel y el Aprendizaje Significativo

David Ausubel ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos previos que tiene el alumno. Para él, la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya posee.

Concepto de Aprendizaje Significativo

El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Aprender significa que (más…)

Enfoques Holísticos y Bienestar Psicosocial: Un Compendio Esencial

Terapias Complementarias y Bienestar

Apiterapia: Propiedades y Aplicaciones

La Apitoxina es antiinflamatoria, analgésica, vasomotora, inmunoactivante. Estimula el hipotálamo, la hipófisis y la glándula suprarrenal, produciendo corticoides por reflejo neuro-hormonal.

Acción Fisiológica de las Fracciones

  • Apamina: Actúa como vasomotor.
  • Melitina: Posee acción hemolítica, ejerce acción vasomotora, antibacteriana y antifúngica. Estimula la glándula suprarrenal liberando cortisol (relacionado con (más…)

Corteza Cerebral y Evaluación Neuropsicológica: Funciones, Áreas y Procesos

Divisiones Funcionales de la Corteza Cerebral

Áreas Primarias

  • Reciben información modulada por los órganos sensoriales externos (vista, oído, gusto, tacto, olfato) e internos (sensibilidad propioceptiva).
  • Incluyen las áreas motoras que controlan directamente los músculos del cuerpo.

Áreas de Asociación

Secundarias

  • Se encuentran en zonas adyacentes a las áreas primarias.
  • Son responsables de codificar las informaciones recibidas por las Áreas Primarias (A.P.).
  • Son unimodales, ya que integran los (más…)

Transformaciones en la Medicina: De la Mirada Clínica a la Sanación Chamánica

La Evolución del Pensamiento Médico: De la Mirada Clínica a la Transparencia del Signo

El desarrollo de la medicina científica no se basa en la medicina clásica, sino que cambia totalmente de perspectiva. Aparece la Mirada Clínica, donde los médicos transforman la forma de tratar al paciente, acercándose más a él y confiando simplemente en lo que se ve. Se llega a un momento de confianza ciega en la medicina, donde realmente se piensa que se puede conocer el origen de la enfermedad y que, (más…)

Desarrollo Histórico de la Psicología Educativa: Figuras y Enfoques Clave

Historia y Evolución de la Psicología Educativa

Pioneros y Contribuciones Fundamentales

  • Sócrates: Primera figura en motivar alumnos.
  • Aristóteles: Estudió el funcionamiento de la mente humana.
  • Platón: Abordó los fines, clases y límites de la educación, la naturaleza del aprendizaje, la relación estudiante-profesor y los métodos de enseñanza.
  • Tomás de Aquino: Propuso conocer lo concreto tomando como referencia lo abstracto.
  • Erasmo de Rotterdam: Su obra De pueris sentó las bases de la psicología (más…)
Ir arriba