Psicología y Sociología
Psicopatología del Pensamiento y el Lenguaje: Conceptos y Trastornos
Alteraciones del Pensamiento y del Lenguaje
En un principio se pensaba que el pensamiento era como una centralita, ya que entraba la información a través de las percepciones, sensaciones, y luego salían. A esto se denominó como asociación.
Se pensaba que la asociación era una unión simple entre los contenidos psíquicos. Estas asociaciones se reestablecían siguiendo unos criterios temporales. También se podían producir mediante parecidos, o analogías.
Se pueden asociar experiencias con un (más…)
Conceptos Esenciales de la Ocupación Humana y Terapia Ocupacional
Definiciones Fundamentales en Terapia Ocupacional
- La ocupación humana identifica 4 formas de ocupación: (a) trabajo, juego, AVD (Actividades de la Vida Diaria), ocio y tiempo libre.
- “Es una conducta dirigida a un objeto específico” corresponde a: (b) actividad con propósito.
- “En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada” corresponde a: (c) paradigma.
- “Punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis” corresponde (más…)
Desarrollo de Habilidades Clave: Inteligencia Emocional, Liderazgo y Comunicación Efectiva
Inteligencia Emocional y Liderazgo
La inteligencia emocional determina cómo nos manejamos con nosotros mismos y con los demás.
Narcisismo
Este fenómeno está ligado al poder, la autoridad y el estilo de mando del líder.
Características del narcisismo:
- Se considera especial y único.
- Piensa que es merecedor de todo.
- Carece de empatía.
- A menudo envidia a los demás.
- Está acostumbrado a explotar a otros.
Tipos de Inteligencia Emocional
Existen dos tipos principales de inteligencia emocional: la inteligencia (más…)
Movimientos Involuntarios: Tipos, Causas y Características Clínicas
Movimientos Involuntarios (Basado en Argente)
Temblores
Según su etiología:
Temblor parkinsoniano
Se presenta tanto en la enfermedad de Parkinson como en los parkinsonismos secundarios a infecciones, tóxicos o fármacos. Es un temblor de reposo o de actitud, que disminuye con los movimientos intencionales (a diferencia del temblor fisiológico) y aumenta ante situaciones de estrés (al igual que todos los demás tipos de temblor). Su velocidad es lenta y su amplitud, grande. Se localiza con cierta (más…)
Procesos Psicológicos y Significado Personal: Una Perspectiva Post-Racionalista
Claramente, cuál es la relación que hay entre biología y psicología, de acuerdo a la siguiente metodología:
- Estudio de la ascendencia –es decir, la genética-.
- Estudios de las respuestas farmacológicas.
- Hallazgos neurofisiológicos y neuropsicológicos.
- Y correlatos bioquímicos de las emociones.
Las conclusiones a que se ha llegado son dudosas, o bien que no ha habido ninguna evidencia concluyente en relación con la existencia de factores biológicos dominantes a la base de los trastornos psicológicos. (más…)
Desafíos de la Sociedad Conectada: Medios, Adicción y Relaciones
Influencia de los Medios de Comunicación
La preocupación por la manipulación moral ejercida por los medios de comunicación está aumentando en la sociedad moderna, y es crucial considerar cuidadosamente cómo afecta nuestras percepciones, valores y comportamientos.
En primer lugar, los medios de comunicación tienen el poder de influir en la narrativa social y moldear la opinión pública. Sin embargo, este poder también puede ser utilizado de manera manipuladora para promover agendas políticas, (más…)
Avances Tecnológicos y Fundamentos en Traumatología, Ortopedia y Kinesiología
Beneficios de los avances tecnológicos en la rama médica de Traumatología y Ortopedia
Los avances tecnológicos:
- Han permitido acceder a una mayor precisión diagnóstica.
- Han contribuido a mejorar los resultados quirúrgicos.
- Han logrado acortar los períodos de recuperación.
- Han conseguido disminuir las molestias postoperatorias, optimizando las posibilidades de reintegro a una actividad física completa, entre otros beneficios.
¿Qué es la kinesiología?
Es el conjunto de técnicas terapéuticas (más…)
Vínculos Afectivos, Subjetividad y Desarrollo Psíquico: Conceptos Esenciales
Vida Afectiva
La vida afectiva se manifiesta en el ser humano en relación con los demás, estableciendo vínculos que modifican al hombre y su medio. En este intercambio, los vínculos conservan:
- Unidad del grupo humano (vínculo entre los miembros del grupo).
- Unidad de cada hombre consigo mismo.
El ser humano, en sus relaciones, establece distintos vínculos afectivos, organizados en emociones y sentimientos.
Identificación Personal
Se ven comprometidas dos personas. En la vida de relación es donde (más…)
Asfixia y Psiquiatría Forense: Aspectos Médico-Legales Fundamentales
ASFIXIAS: Mecánicas, Patológicas y Químicas
Signos Comunes
- Cianosis
- Hemorragias Petequiales
- Congestión Multivisceral
- Edema Pulmonar
- Fluidez de la Sangre
Asfixias Mecánicas
Ahorcamiento
Ocasiona la muerte por la acción de un elemento constrictor alrededor del cuello, atado a un punto fijo sobre el que se ejerce la fuerza del peso corporal.
- Nudo: Puede ser simétrico o asimétrico.
- Suspensión: Puede ser completa o incompleta.
- Etiología:
- Suicida (más frecuente)
- Homicida (infrecuente)
- Accidental
- Judicial ( (más…)
Figuras Clave y Escuelas del Pensamiento Psicológico
Platón
Platón (428-347 a.C.), Atenas, Grecia.
Discípulo de Sócrates, profesor de Aristóteles.
Dualismo Platónico
Plantea un dualismo:
- Mundo de las Ideas (original): Incluye conceptos como Belleza, Alma, pensamiento, razón, lo divino.
- Mundo Sensible (copia): El cuerpo.
Platón dice que el cuerpo es la cárcel del alma. Esa alma comete un pecado, cae y queda encerrada en el cuerpo. Se dice que cae para demostrar que el Mundo de las Ideas era superior (original) y el sensible una copia. Las Ideas son (más…)