Entradas etiquetadas con pedagogía
Fundamentos y Avances en Educación Inclusiva: Un Recorrido Histórico y Pedagógico
Principios Éticos y Contexto Histórico
Ética Profesional en Educación
La ética profesional es fundamental en el ámbito educativo, especialmente al trabajar con personas con necesidades diversas. A continuación, se detallan principios clave:
- Confidencialidad: No difundir información privada de las personas. Debemos respetar la información privada de los individuos.
- Relaciones profesionales: No permitir que tus decisiones las tome otro. Decidir pensando en el niño, no por presión externa.
- Corporativismo: (más…)
Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Excelencia Educativa
Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje
1. ¿Qué es el acto didáctico?
El acto didáctico se define como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.
2. ¿Cuál es la visión que tiene César Coll sobre el aprendizaje?
Este autor resalta la marcada intención de profundizar, dentro de la concepción constructivista, en los “mecanismos de influencia educativa” que deben operar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (más…)
Educación para la Salud: Fundamentos, Ámbitos y Características de la Población
Fundamentos de la Educación para la Salud
Disciplinas Clave
La educación para la salud necesita la aportación de varias disciplinas:
Pedagogía (aplicada a niños pequeños, sin medicación)
Psicología (aplicada a adolescentes y adultos, sin medicación)
Antropología (ciencia que estudia el comportamiento humano tanto físico como mental)
Sociología
Salud pública
Finalidad y Objetivos
¿Cuál es su finalidad?
Educar no es solo informar ni tampoco persuadir.
Su finalidad no es que se lleven a cabo comportamientos (más…)
Fomento del Pensamiento Crítico y Creativo en Educación: Una Perspectiva desde la Investigación Científica
Introducción a la Observación Científica
La observación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos.
Marco Referencial y Antecedentes
Revisando los archivos equivalentes y el centro de documentación de la Universidad Estatal de Guayaquil, en la Facultad de Educación, se constató que no existe un estudio similar al actual proyecto de observación. Sin embargo, existen investigaciones sobre estrategias metodológicas en otros ámbitos y universidades, que detallamos a continuación: (más…)
Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Teorías, Factores Clave y Estrategias Pedagógicas
El Momento Óptimo para el Desarrollo de la Lectoescritura: Distintas Teorías
Teorías Maduracionistas
Las teorías Maduracionistas, representadas por autores como Piaget, sostienen que las características psicobiológicas infantiles están determinadas y requieren de un proceso madurativo. La anticipación de este proceso puede generar problemas lingüísticos, anomalías de comprensión y trastornos de carácter disléxico y disgráfico, entre otros.
Diagnóstico de la Madurez Lectora
El diagnóstico (más…)
Fundamentos y Métodos de Evaluación Pedagógica
Tipos de Evaluación Educativa
Según su Finalidad
- Diagnóstica: Se centra en las capacidades, actitudes y conocimientos previos del alumnado.
- Formativa: Pretende corregir y orientar el proceso educativo de manera continua.
- Sumativa: Se aplica no al proceso, sino al resultado, determinando su valía.
Según su Extensión
- Global: Abarca todas las dimensiones del desarrollo, del programa, del centro, etcétera, de una manera holística.
- Parcial: Valoración de determinados componentes o dimensiones.
Según (más…)
Evolución del Pensamiento Educativo: Corrientes y Figuras Clave
Evolución Histórica de la Educación
Antigua Grecia
La filosofía educativa se centraba en el uso de la racionalidad, el humanismo y el desarrollo integral. El areté buscaba la excelencia física, intelectual y moral.
- Esparta: La educación era militar, colectiva y con mucha disciplina.
- Atenas: La educación era integral, promoviendo la democracia, la razón y el arte.
Imperio Romano
Adoptaron las ideas de la Antigua Grecia, pero de una forma más práctica. Su sistema educativo incluía:
- Ludus Litterarius (más…)
Fundamentos de la Observación y la Diversidad en la Práctica Educativa
Tipos de Observación en el Ámbito Educativo
La observación es una herramienta fundamental en la práctica educativa, permitiendo a los educadores comprender y evaluar el desarrollo y comportamiento de los niños y niñas. Existen diversas modalidades:
Modalidades de Observación
- Observación Directa: Es la que realizan los educadores en el contexto diario de trabajo, estando en contacto directo con la realidad que quieren comprender. Son los educadores quienes evalúan directamente los hechos.
- Observación (más…)
Fundamentos Pedagógicos: Objetivos de Aprendizaje y Equidad Educativa
Objetivos del Curso
- Participar de manera activa y regular en las actividades programadas, con independencia del nivel de habilidad y capacidad personal, valorando los aspectos de relación que fomentan y mostrando una actitud de respeto hacia todos los miembros de la comunidad educativa.
- Distinguir los efectos que tiene la práctica de actividades físicas, diferenciando las acciones que aportan beneficios de aquellas que suponen riesgos o están contraindicadas, así como ser conscientes de las repercusiones (más…)
Rol Esencial del Maestro: Funciones, Objetivos, Evaluación y Motivación Pedagógica
Funciones del Maestro
4.1. La Función Docente
A) La Ley Determina:
- Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
- La orientación educativa, (más…)