Magisterio

Fundamentos y Evolución de la Didáctica en la Práctica Educativa

La Didáctica: Conceptos Fundamentales y Evolución

La Didáctica se define como una disciplina teórica, científica y global, con una profunda práctica social.

Origen y Evolución Histórica de la Didáctica

El origen de la Didáctica se remonta a figuras clave:

  • Comenio: Propuso reglas para lograr la organización en la escuela, enfatizando la necesidad de “enseñar todo a todos”.
  • Herbart: Se centró en la institución y el derecho del sujeto a aprender. Sostuvo que la educación debe seguir pasos, (más…)

Fundamentos de la Gestión Organizacional: Cambio, Cultura y Clima Laboral

Dinámica Organizacional del Cambio

Definición de Cambio

Cambio: Es un conjunto de procesos y actividades que una organización implementa para adaptarse o adoptar nuevas actitudes, tecnologías, entornos, estructuras y personal.

Detonantes de la Necesidad del Cambio

  • Fundamentalmente, las exigencias y oportunidades externas.
  • Internamente, los problemas de orden técnico, económico, social y de dirección.

Cambio Incremental vs. Cambio Radical

  • El cambio incremental representa una serie de avances continuos (más…)

Didáctica y TIC: Estrategias para la Inclusión Educativa y Necesidades Especiales

La Didáctica en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Definición y Objetivos de la Didáctica

Carvajal (1990) sostenía que “La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la didáctica es que el alumno o educando aprenda eficazmente, y que el maestro o educador tenga muy en cuenta todo el proceso y los contenidos que pretende enseñar.”

Fundamentos del Aprendizaje

Conceptos Clave

  • Aprender: Relacionar e interiorizar conocimientos. (más…)

Intervención de Enfermería Comunitaria: Promoción y Educación para la Salud

1. Niveles de Promoción y Prevención de la Salud

Promoción de la Salud

La promoción de la salud se enfoca en capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su propia salud y la mejoren. Es un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, abarcando una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida, abordando y previniendo las causas de la mala salud.

Prevención Primaria

Protección (más…)

Educación Geográfica para la Sostenibilidad: Estrategias y Recursos Didácticos

La Contribución de la Geografía a la Educación para el Desarrollo Sostenible

La Comisión sobre Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional aborda la relevancia de la geografía en la formación para un futuro sostenible, destacando los siguientes pilares:

A. La Contribución de la Geografía a la Educación para el Desarrollo Sostenible

  • Relación Hombre-Tierra: Comprensión del individuo en su interacción con el entorno.
  • Dimensiones del Desarrollo Sostenible: Abordaje de los aspectos (más…)

Fundamentos y Práctica de la Investigación Cualitativa en Magisterio: Recopilación y Procesamiento de Datos

La Investigación Cualitativa: Fundamentos y Aplicación en Magisterio

La investigación cualitativa explora las experiencias en contextos naturales. Busca significados y perspectivas de los implicados.

Fases del Proceso de Investigación Cualitativa

  • Planificación: Identificar el problema y el marco teórico.
  • Diseño: Estrategias e instrumentos.
  • Desarrollo: Recogida y análisis de datos.
  • Informe: Redacción y validación.

Características Clave de la Investigación Cualitativa

Investigación de Mercados: Métodos, Técnicas y Proceso Completo

Investigación de Mercados: Concepto y Definición

La Investigación Comercial se refiere a la función que conecta al consumidor, comprador, cliente y público en general con la empresa, especialmente en el ámbito del marketing. Su objetivo es identificar oportunidades y problemas, generar y evaluar acciones de marketing, y mejorar la comprensión del proceso de marketing.

Aplicaciones de la Investigación Comercial

  • Segmentación: Dividir el mercado en grupos con características comunes.
  • Posicionamiento: (más…)

Análisis Crítico del DCB, Principios del Aprendizaje Constructivo y Rol del Maestro Constructivista

Crítica al DCB (Diseño Curricular Base)

El DCB presenta ciertas críticas debido a la disparidad entre su planteamiento teórico y su aplicación práctica. Estas críticas se manifiestan en los siguientes niveles:

Racional Tecnológico

Se observa una tendencia a considerar la educación como un proceso lineal, donde el problema del aprendizaje se atribuye principalmente al alumno. Algunos aspectos problemáticos incluyen:

  • Objetivos operativos: Predominio de un carácter cuantitativo sobre el cualitativo, (más…)

Proceso de Mediación de Conflictos: Etapas y Estrategias Clave

El Proceso de la Mediación

Preparación de la Negociación

El/La mediador/a deberá dedicar tiempo a planificar la intervención:

  • Recopilar información sobre las partes.
  • Recopilar toda la información posible sobre el conflicto: causas, evolución, estado actual
  • Planificar las actuaciones: objetivos, estrategias, fases, número de encuentros
  • Organizar la mediación: preparar el espacio, convocar a las partes, preparar el encuentro…

Presentación del/de la Mediador/a y las Partes

En esta fase de (más…)

Estrategias de Evaluación Psicopedagógica: Observación, Entrevista y Contexto Escolar

I. La Observación en el Ámbito Educativo

1. Concepto de Observación

Concepto: Es un elemento fundamental de todo proceso de investigación, en la que el investigador se apoya para obtener el mayor número de datos.

2. Tipos de Observación

2.1. Observación Directa

Observación directa: Cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que investiga.

  • Participante
  • Estructurada
  • De campo
  • Individual

2.2. Observación Indirecta

Observación indirecta: Cuando el investigador conoce (más…)

Ir arriba