Entradas etiquetadas con necesidades educativas especiales

Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Excelencia Educativa

Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje

1. ¿Qué es el acto didáctico?

El acto didáctico se define como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

2. ¿Cuál es la visión que tiene César Coll sobre el aprendizaje?

Este autor resalta la marcada intención de profundizar, dentro de la concepción constructivista, en los “mecanismos de influencia educativa” que deben operar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (más…)

Fundamentos de la Observación y la Diversidad en la Práctica Educativa

Tipos de Observación en el Ámbito Educativo

La observación es una herramienta fundamental en la práctica educativa, permitiendo a los educadores comprender y evaluar el desarrollo y comportamiento de los niños y niñas. Existen diversas modalidades:

Modalidades de Observación

  • Observación Directa: Es la que realizan los educadores en el contexto diario de trabajo, estando en contacto directo con la realidad que quieren comprender. Son los educadores quienes evalúan directamente los hechos.
  • Observación (más…)

Respuestas Curriculares en Educación Especial: PDI y ACI

Respuestas Curriculares en Educación Especial: PDI y ACI

Diferencias entre PDI y ACI

Se presentan las diferencias clave entre el Plan de Desarrollo Individual (PDI) y las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI):

PDIACI
EnfoqueDéficit, incapacidad, incompetencia (derivada de factores internos).NEE, capacidad, competencia (factores individuales y contextuales).
CurrículoEspecífico, diferente, independiente del currículo común. Selección y adscripción de un currículo específico en función (más…)

Desarrollo Infantil: Factores Clave, Etapas y Estimulación Temprana

Conceptos Fundamentales del Desarrollo

El desarrollo humano es un proceso complejo que abarca cambios físicos, biológicos y psicológicos. Para comprenderlo mejor, es fundamental diferenciar tres conceptos clave:

  • Crecimiento: Se refiere a los cambios físicos que experimenta el organismo, como el aumento de tamaño y los cambios en las proporciones corporales. Estos cambios son cuantitativos y se pueden medir, siendo el peso y la altura los valores más habituales.
  • Maduración: Consiste en el conjunto (más…)

Atención a la Diversidad en el Aula: Estrategias y Necesidades Educativas Especiales

Estrategias de Inclusión para Diferentes Necesidades Educativas

La inclusión de todos los alumnos en el aula requiere una atención personalizada y adaptaciones específicas según sus necesidades. A continuación, se detallan estrategias para abordar diversas situaciones:

Superdotación

  • Aceleración: Permite al alumno avanzar uno o más cursos escolares para adecuar el currículo a sus capacidades.
  • Agrupamiento: Formación de grupos de alumnos con altas capacidades, a tiempo total o parcial, dentro (más…)

Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Hacia una Escuela para Todos

Atención a la Diversidad

La Necesidad de una Escala Comprensiva

La atención a la diversidad en el ámbito educativo es fundamental para compensar las desigualdades sociales y culturales de los alumnos. La comprensividad es un medio para atender a la diversidad del alumnado, ya que permite dar respuesta a las diferentes necesidades educativas de cada estudiante.

Elementos Complementarios: Comprensividad y Diversidad

La comprensividad y la diversidad son elementos complementarios que permiten dar respuesta (más…)

Diversidad en el Aula: Abordando las Necesidades Educativas Especiales y los Retos del Desarrollo

1. Necesidades Educativas Especiales (NEE)

1.1. Alumnos con NEE: Estos alumnos requieren apoyo educativo y atención diferenciada debido a necesidades especiales, dificultades de aprendizaje, TDAH, altas capacidades o incorporación tardía.

1.2. ACNEEN (Alumnado con Necesidades Educativas Especiales): Presentan necesidades educativas especiales y requieren apoyos para alcanzar los objetivos, mostrando limitaciones en el aprendizaje. Esto puede deberse a discapacidad motora, auditiva, visual, trastornos (más…)

Ir arriba