Magisterio

Desafíos y Avances en la Educación Chilena: Perspectivas sobre Inclusión, Calidad y Políticas Escolares

Informe sobre el Programa de Integración Escolar (PIE)

¿Qué es el PIE y por qué es importante?

El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia del Ministerio de Educación (Mineduc) para incluir a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en establecimientos regulares. En 2023, participaron más de 406 mil estudiantes: un 70% con NEE transitorias (NEET) y un 30% con NEE permanentes (NEEP). Este programa busca garantizar el derecho a la educación inclusiva, equitativa (más…)

Evaluación en Educación Infantil: Proceso, Modelos y Herramientas Esenciales

La Evaluación en la Educación Infantil

La evaluación es uno de los elementos curriculares que contribuye a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1. ¿Qué es la Evaluación?

La evaluación es un proceso integral cuyo objetivo es recopilar información sobre el desarrollo y el aprendizaje de una forma sistemática, continua y formativa, analizarla e interpretarla, para tomar decisiones sobre el proceso educativo.

Pasos para la evaluación:

  • Observación
  • Registro
  • Interpretación
  • Valoración
  • Comunicación

Características (más…)

Estrategias y Herramientas para la Toma de Decisiones Efectivas y la Gestión de Riesgos

1. Evaluación Numérica de Riesgos: Cuantificación para la Toma de Decisiones

La técnica de la evaluación numérica de riesgos se utiliza para valorar el nivel de riesgo que presenta cada una de las alternativas que se manejan para la solución de un problema, y seleccionar aquella que tiene el menor nivel.

Componentes de la Evaluación del Riesgo:

  • Nivel de Riesgo:
    • a) Bajo: Si se dispone de gran experiencia o información muy completa.
    • b) Alto: Si la experiencia o información son insuficientes.
  • Probabilidad: (más…)

Rol Esencial del Maestro: Funciones, Objetivos, Evaluación y Motivación Pedagógica

Funciones del Maestro

4.1. La Función Docente

A) La Ley Determina:

  1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
    1. La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
    2. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
    3. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
    4. La orientación educativa, (más…)

Fundamentos y Estrategias del Proyecto Educativo Escolar

1. Sentido y Finalidad del Proyecto Educativo según Bernal (2006)

El sentido y la finalidad principal del proyecto es servir de referencia para la discusión y reflexión en cada centro. Podemos entender un proyecto educativo como una propuesta global y colectiva de la comunidad escolar que permite dirigir de modo coherente el proceso educativo en un centro, y plantea la toma de posición del centro ante aspectos tan importantes como los valores, los conocimientos y habilidades que se pretenden (más…)

Fundamentos de la Atención Sanitaria en Situación de Dependencia

Atención Sanitaria: Conceptos Fundamentales

1.1. El Cuidado de la Salud

Las personas en situación de dependencia se caracterizan por una limitación en su capacidad física, psíquica, intelectual o sensorial, lo que les impide realizar por sí mismas las actividades básicas de la vida diaria y, por tanto, necesitan ayuda al perder su autonomía.

Tipos de Nutrición Asistida:

  • Nutrición Enteral: Administración de nutrientes por sonda.
  • Nutrición Parenteral: Administración de nutrientes por vía (más…)

Elaboración del Proyecto Curricular del Centro (PCC): Factores y Elementos Clave

Proyecto Curricular del Centro (PCC): Diseño y Componentes Esenciales

Factores Condicionantes del Proyecto Curricular del Centro (PCC)

Se pueden destacar tres factores condicionantes principales:

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Es de obligado cumplimiento que los centros elaboren las Finalidades Educativas, denominadas PEC, determinando en ellas los perfiles educativos trascendentales que caracterizan y definen al centro. “Las Finalidades Educativas del centro constituyen la opción que realiza (más…)

Organización y Planificación en Centros de Educación Infantil

U.3: Organización de centros y planificación en educación formal.

PARTE 1: Las Escuelas Infantiles y las Casas de Niños

La Organización y Funcionamiento de los Centros de Educación Infantil

2.1. La Escuela Infantil

La Escuela Infantil es una institución socioeducativa que atiende a los niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y 6 años. Es el modelo de atención a la infancia más demandado por la población y el más regulado (escolarización temprana).

2.1.1. Estudio, Organización (más…)

Evolución de las Leyes Educativas en España y el Debate Sociológico

El Debate Sociológico: Estructura y Acción

El debate sobre la estructura y la acción es uno de los más importantes en sociología, comparable a la pregunta clásica: “¿Qué es primero, el huevo o la gallina?”. Este debate busca comprender si las grandes estructuras sociales (como las normas, las instituciones y las reglas) determinan nuestras acciones, o si son nuestras acciones las que crean y cambian esas estructuras.

¿Qué es la Estructura?

La Estructura se refiere a los sistemas, normas, (más…)

Claves de la Profesión Docente: Identidad, Competencias y Desarrollo

Identidad y Profesión Docente

  • Identidad Profesional Docente (IPD): Atributos que permiten reconocerse dentro de la profesión.
    • Ámbito intrapersonal: Cómo me veo como docente.
    • Ámbito social: Cómo la sociedad ve la docencia.
    • Dimensiones (Argemí, 2013): Personal, profesional, situacional.
  • Creencias del docente:
    • Se forman desde la infancia y son difíciles de cambiar.
    • Condicionan planificación, estilo de enseñanza y evaluación.
  • Cambios en el escenario educativo:
    • Revolución tecnológica → TIC como (más…)
Ir arriba