Magisterio

Metodología de Investigación Científica: Proceso, Criterios y Técnicas de Recolección de Datos

La Investigación Científica: Fundamentos y Compromiso

Para hacer ciencia se requiere de un apoyo económico. No tiene sentido sostener investigaciones que no beneficien a la sociedad, ni tiene ninguna lógica comercial realizar una investigación sin rentabilidad.

Compromiso Social del Científico

El científico debe ser consciente de su compromiso social. Los centros científicos están sostenidos por fondos federales, cuya asignación depende de la opinión de la sociedad. En Argentina, un problema (más…)

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Educación Infantil y Primaria

El Lenguaje Oral: Fundamentos y Ámbitos de Intervención

El refuerzo de la lengua oral se aborda desde dos ámbitos de trabajo principales:

  1. Introducir tempranamente un código alternativo con la esperanza de reconstruir el lenguaje, combinando el uso de un sistema alternativo (pictogramas) y el trabajo en recuperar o desarrollar habilidades lingüísticas.
  2. Sustituir el lenguaje por un código alternativo de forma definitiva, para estudiantes que no pueden desarrollar lenguaje oral, utilizando sistemas (más…)

Fundamentos de la Observación y la Diversidad en la Práctica Educativa

Tipos de Observación en el Ámbito Educativo

La observación es una herramienta fundamental en la práctica educativa, permitiendo a los educadores comprender y evaluar el desarrollo y comportamiento de los niños y niñas. Existen diversas modalidades:

Modalidades de Observación

  • Observación Directa: Es la que realizan los educadores en el contexto diario de trabajo, estando en contacto directo con la realidad que quieren comprender. Son los educadores quienes evalúan directamente los hechos.
  • Observación (más…)

Fundamentos de Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje en Magisterio

Habilidades Numéricas y Discalculia

  1. ¿Cómo se denomina el proceso de enumeración que se caracteriza por extraer la cantidad aproximada de un conjunto de forma rápida cuando la cantidad es grande y existe presión temporal? Estimación.

  2. Indica a qué tipo de notación numérica identificarías el sistema de notación de números arábicos: Notación posicional.

  3. ¿Cómo se denomina la tendencia a considerar ciertos problemas como “3+4=12” o “3×4=7”, en los que el resultado es falso para la (más…)

Diseño de Espacios Educativos y Organización del Tiempo en la Educación Infantil

La Organización de los Espacios en la Educación Infantil

Los niños se desarrollan en un proceso continuo de interacción con el medio material y personal que les rodea. El medio en el que se mueven promueve, facilita o potencia determinadas conductas o actividades, invita a ciertas acciones y condiciona un determinado tipo de relación e intercambio.

Necesidades Clave en el Diseño de Espacios

  • Afectivas: Creando puntos de referencia que propicien seguridad y estabilidad, para el contacto individual (más…)

El Currículo Educativo en España: Conceptos, Elementos y Normativa Clave

1. El Currículo Educativo

Definición

El currículo es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada enseñanza y etapa educativa. También hace referencia a todo lo que sucede en el aula y en la escuela. En la construcción del currículo intervienen diferentes fuentes: disciplinar, psicopedagógica, sociocultural, filosófica y pedagógica.

Características del Currículo

  • Abierto: Tiene una parte común al territorio nacional y otra libre por cada (más…)

Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar en Magisterio

T1: Funciones y Características de la Institución Escolar

Funciones de la Escuela

La escuela, como institución fundamental, desempeña diversas funciones esenciales en la sociedad:

  • Custodia histórica: Consiste en que los alumnos adquieran y aumenten sus conocimientos sobre la cultura, la política y la ideología. Es cierto que estos aspectos están intrínsecamente ligados a la cultura y la sociedad.
  • Función social: Las demandas de la sociedad han evolucionado a lo largo de la historia, y lo ofrecido (más…)

Etnoarqueología: Evolución, Tendencias y Aplicaciones en la Investigación Arqueológica

Introducción a la Etnoarqueología: Orígenes y Evolución

Con la llegada de la arqueología procesual, figuras como Binford, junto con Yellen y Gould, sentaron las bases metodológicas de la Etnoarqueología dentro de este paradigma. Transformaron la subdisciplina en una de las productoras más importantes de modelos, contribuyendo significativamente a la «Teoría de Rango Medio».

La Etnoarqueología contemporánea surge como resultado directo de la valoración de estudios actualizados y del optimismo (más…)

Antropología Educativa y la Ley General de Educación en Chile: Un Enfoque Integral

Antropología Educativa: Investigación y Comprensión del Entorno Cultural

La antropología aplicada se enfoca en la investigación en aulas, hogares y barrios, tomando en cuenta que los alumnos son productos de la socialización de su entorno cultural.

Conceptos Fundamentales de la Antropología Educativa

La antropología educativa consiste en estimular actitudes en profesores para evitar la confusión de las características culturales y lingüísticas de los alumnos con incapacidades de aprendizaje. (más…)

Gestión y Liderazgo Educativo: Pilares para la Transformación Escolar

La Organización Escolar: Aspectos Clave

La organización escolar abarca diversos aspectos fundamentales para el funcionamiento eficaz de un centro educativo:

  • Los papeles o roles desempeñados por las personas en el centro escolar, con sus correspondientes tareas y responsabilidades.
  • Las unidades organizativas en las que están agrupados, con sus respectivas funciones y responsabilidades.
  • Los mecanismos formales que existen en la organización, destinados a que los individuos y/o las unidades organizativas (más…)
Ir arriba