Psicología y Sociología
La Psicología Humanista: Pilares, Corrientes y Exponentes Destacados
Orígenes e Influencias de la Psicología Humanista
La psicología humanista emergió como una “tercera fuerza” en respuesta a las dos corrientes dominantes de su época, el conductismo y el psicoanálisis, a las que criticaba por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista.
Más que una escuela unificada, la psicología humanista se considera un movimiento diverso, caracterizado por una gran variedad de enfoques y perspectivas.
Factores que Impulsaron (más…)
Anhelos Humanos, Pasiones y Voluntad: Fundamentos de la Afectividad y Libertad
Los Anhelos Humanos: Tipos y Afectividad Espiritual
De una manera indeterminada pero eficaz, toda persona aspira a su plenitud personal, a la perfección de sus capacidades y al éxito de sus tareas. Se podría hablar de una aspiración genérica a la felicidad y a la realización.
Tipos de Anhelos
- Anhelos trascendentales: Se dirigen a los bienes más absolutos como la verdad, la belleza y el bien. Estos anhelos se despiertan a medida que se experimenta lo buenos que son.
- Anhelos de amor: El deseo de (más…)
Atención y Apoyo a Personas Cuidadoras: Perfiles, Desafíos y Estrategias
Atención a Personas Cuidadoras
1. Perfil Característico del Cuidador
- La mayoría de los cuidadores son mujeres (83 % del total).
- De entre las mujeres cuidadoras, un 43 % son hijas, un 22 % son esposas y un 7.5 % son nueras de la persona cuidada.
- La edad media de los cuidadores es de 52 años (20 % superan los 65 años).
- En su mayoría están casadas (77 %).
- Una parte muy sustancial de cuidadores comparten el domicilio con la persona cuidada (60 %).
- En la mayoría de los casos no existe una ocupación (más…)
Neurociencia y Estrategias de Aprendizaje Efectivo: Claves para el Éxito Educativo
1. Las Bases Fisiológicas del Aprendizaje
1.1 Neurona y Patrones Neuronales
La base de nuestro cerebro es un tipo de célula, la neurona, descubierta por el premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. Sus partes principales son: Dendritas, Cuerpo celular o soma, Axón y Espinas dendríticas. Las sinapsis o conexiones entre las neuronas forman circuitos o patrones neuronales que constituyen la base del aprendizaje. Podemos imaginar estos patrones, en los que se almacena lo que sabemos, como carreteras (más…)
La Música: Un Lenguaje Universal y su Impacto en el Desarrollo Infantil
La música es un lenguaje que, desde los tiempos más remotos, ha servido al ser humano para expresarse y comunicarse. Si acudimos a los manuales de Música, la definición más habitual suele ser la siguiente: “la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo”.
La Música en la Educación Infantil: Un Pilar Fundamental
En el mundo sonoro en el que vivimos, la música está presente en la vida del bebé desde el comienzo. La educación musical puede iniciarse incluso en el seno materno (más…)
Conceptos Fundamentales de Psicología: Aprendizaje, Desarrollo y Personalidad
Condicionamiento Clásico y Operante: Fundamentos del Aprendizaje
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI). Como resultado, el EC es capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC). Experimentalmente, esta forma de condicionamiento se logra exponiendo al organismo a un EC y un EI en repetidas ocasiones.
Condicionamiento Operante
El (más…)
Bienestar Integral: Necesidades Humanas y Factores Clave para la Salud
El Ser Humano como un Todo: Un Enfoque Integral en Salud y Bienestar
El ser humano es un ser integral que requiere cuidados holísticos para mantener su salud y bienestar. Esta perspectiva abarca diversas dimensiones, incluyendo la atención psicológica, social y la educación para la salud.
La Atención Psicológica y Social
La salud no se limita a la ausencia de enfermedad física; incluye también el bienestar mental y social. La atención psicológica y social es fundamental para abordar las necesidades (más…)
Explorando el Amor, la Sexualidad y el Sentido de la Vida
Los Cuatro Amores
Llamamos amor en su sentido más amplio a toda inclinación del afecto y, propiamente, a la inclinación de la voluntad. En cuanto inclinación o deseo, se puede hablar de un amor a las cosas.
Tipos de Amor según C. S. Lewis
Toda convivencia humana, si es satisfactoria, genera un cierto afecto y espíritu de cuerpo, una cierta conciencia de ser parte unos de otros. Nos guiamos por la clasificación que hizo C. S. Lewis.
El Afecto Familiar
Esta solidaridad es mucho mayor cuando hay (más…)
Teoría Cognitivo Social de Bandura: Fundamentos de Personalidad y Autoeficacia
Introducción a la Teoría del Aprendizaje Social
Se le da importancia al contexto social en la formación de la personalidad. Un trabajo clásico es el modelado de la agresión, donde es posible aprender la conducta agresiva a partir de la simple observación de modelos, sin ser reforzado por comportarse agresivamente.
Aprendizaje Social de Albert Bandura
Bandura creía que, además de los estímulos externos, el aprendizaje también se generaba a partir de determinantes internos y sociales.
Determinismo (más…)
Teorías Fundamentales del Aprendizaje y Desarrollo: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas
Teorías del Aprendizaje y el Desarrollo
Condicionamiento Operante y Aprendizaje Observacional
Condicionamiento Operante
- Skinner: Asociar un estímulo con su conducta. Estudios de laboratorio.
- Cuanto más clara la asociación entre conducta operante y el reforzador, mayor posibilidad de repetir.
- Estímulo discriminativo: Para distinguir en qué condiciones la conducta será o no reforzada.
- Reforzador: Apetitivo o aversivo en función del valor motivacional.
- La conducta operante puede producir la presencia (más…)