Entradas etiquetadas con realismo
Esperpento y Realismo: La Crítica Social en Valle-Inclán y Delibes
La Crítica Social y la Corrupción Moral en la España Contemporánea: Valle-Inclán y Delibes
Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento en “Luces de bohemia”
Ramón María del Valle-Inclán es el creador del esperpento, un estilo literario que aparece por primera vez en Luces de bohemia. Este estilo consiste en una deformación de la realidad, utilizada para denunciar la sociedad española de su tiempo. El esperpento es una visión trágica de la vida expresada a través de lo grotesco, lo (más…)
Explorando la Narrativa Española: Realismo y Cohesión en ‘Nada’ de Carmen Laforet
Este fragmento pertenece a Nada de Carmen Laforet. La autora nació en Barcelona en 1921, pero poco después su familia se trasladó a Gran Canaria. Al terminar la Guerra Civil, regresó a Barcelona para estudiar y se alojó con su abuela y sus tíos. Siendo muy joven, ganó el Premio Nadal con esta novela, su obra más conocida y la que le dio mayor prestigio. Se inscribe en el realismo, aunque con tonos poéticos. La narrativa española después de 1936 estuvo marcada por la Guerra Civil y la (más…)
Principales Corrientes Teóricas y Debates Históricos en RRII
Debates Fundamentales en Relaciones Internacionales
Primer Debate (1930-1950): Realismo vs. Idealismo
Conocido como el debate realismo vs. idealismo, enfrentó, en el contexto de crisis generalizada y de guerra, a los partidarios de la prohibición del uso de la fuerza y de la necesidad de establecer sistemas de seguridad colectiva y a los defensores de la vieja diplomacia que no renuncia al uso de la fuerza y la carrera de armamentos. Fue, por tanto y básicamente, un debate normativo.
Segundo Debate (más…)
Exploración de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo, Realismo y Naturalismo
Características de la Ilustración
- La razón y la duda metódica
- Visión mecanicista de la naturaleza
- Enciclopedismo
- Progreso
- El antropocentrismo y el laicismo
- Optimismo
- Bondad Natural del Hombre
- Liberalismo
José Cadalso
José Cadalso compaginó su oficio de soldado con una activa vida intelectual, que se desarrolló en viajes por Europa, donde se empapó de las nuevas ideas, y en las tertulias ilustradas de Salamanca, Sevilla y Madrid. Su obra lírica, publicada tras su muerte bajo el título *Ocios de (más…)
Charles Baudelaire y Fiódor Dostoyevski: Entre la poesía maldita y la novela psicológica
Charles Baudelaire: El poeta de la modernidad
Vida y obra
Charles Baudelaire (1821-1867) encarna la figura del poeta maldito y dandy aristocrático. Su vida estuvo marcada por el desprecio a la hipocresía moral de la sociedad, su falso sentido del progreso y su afán de lucro y poder. Tras la muerte de su padre y el nuevo matrimonio de su madre con un militar, Baudelaire se dedicó a la vida bohemia parisina, encontrando en la literatura su razón de ser, en el hachís su inspiración y en las prostitutas (más…)
Posromanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Bécquer, Rosalía y Galdós
Posromanticismo: Intimidad y Tradición
El **posromanticismo** comienza alrededor de 1850, caracterizado por una poesía más íntima y romántica. Influenciado por la poesía alemana y el interés en la poesía popular española, **Heinrich Heine** es una figura clave. Mientras que la poesía se adscribe al posromanticismo, la novela y el teatro se inclinan hacia el realismo. Los autores más importantes en este contexto son **Gustavo Adolfo Bécquer** y **Rosalía de Castro**.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo (más…)
Claves Argumentales de Los Pazos de Ulloa: Preguntas y Respuestas
- ¿Por quién fue recomendado Julián para ir a los Pazos de Ulloa? La recomendación vino por parte del señor de Lage, el tío del marqués.
- ¿Qué le pasó a Perucho al final de la noche? Perdió el conocimiento por todo el vino que había bebido.
- ¿Quién le empujó a ser sacerdote a Julián? Fue su madre.
- ¿Por qué el tío de don Pedro, don Gabriel, era un mal administrador? Porque se iba apoderando de la hacienda, quedándose dinero sin que los demás se enteraran.
- ¿Qué opina Julián sobre Primitivo? (más…)
El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Clarín, Galdós y Otros Autores
Leopoldo Alas ‘Clarín’ y Otros Novelistas del Realismo y Naturalismo
Leopoldo Alas, conocido como ‘Clarín’, desarrolló su labor en el periodismo, la crítica literaria y la creación literaria. Su obra creativa es casi exclusivamente narrativa, exceptuando algunas poesías juveniles y su drama, Teresa. Su obra narrativa breve incluye dos novelas (La Regenta, Su único hijo), algunos relatos breves (Pipá, Avecilla, Doña Berta…) y unos cien cuentos recopilados en volúmenes como Cuentos morales (más…)
Textos Científicos y Literatura del Realismo: Características y Autores Clave
Características y Tipos de Textos Científicos
Los textos científicos tienen como objetivo informar sobre las actividades y los avances en ciencia y tecnología. Se clasifican según su audiencia:
- Divulgativos: Dirigidos a un público amplio, con un lenguaje accesible. Ejemplos: noticias, entrevistas, folletos de instrucciones.
- Especializados: Destinados a personas con formación específica en el tema. Ejemplos: artículos de revistas científicas, conferencias, manuales, informes.