Entradas etiquetadas con Romanticismo

Explorando las Leyendas de Bécquer: Relatos y Protagonistas

Leyenda 6: El rayo de luna

Resumen

«El rayo de luna» es una historia enfocada en un joven noble y amante de las noches frías y la poesía. Esta ilustre historia comienza una noche mientras este joven caminaba cerca de un monasterio abandonado. Entre las ruinas le apareció una mujer bella, de imagen blanca y resplandeciente, que desapareció inmediatamente enfrente de él. Esto generó impotencia e inseguridad en Manrique, el joven apasionado. En ese mismo momento, Manrique trató de alcanzarla (más…)

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo, Modernismo y Más

Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía

  • 1. Los autores románticos… Falso

  • 2. El teatro romántico se… la ruptura de las tres unidades y estar escrito en verso

  • 3. Los románticos reaccionan contra el Neoclasicismo… Verdadero

  • 4. ¿En qué países tiene su origen el Romanticismo? Inglaterra y Alemania

  • 5. ¿Qué obras son de José de Espronceda? El diablo mundo. El estudiante de Salamanca.

  • 6. ¿Qué autor escribió poemas sobre la marginalidad social? José de Espronceda

  • 7. Los autores románticos valoraron (más…)

Movimientos Artísticos y Obras Maestras: Del Cubismo a Van Gogh, con Reglas de Fonética Catalana

Historia del Arte: Movimientos y Obras Maestras

El Cubismo: Función y Significado

El Cubismo, surgido a partir de 1907 con artistas como Picasso, Braque y Juan Gris, representa una de las rupturas más radicales con el arte tradicional. Su función principal no era ya reproducir fielmente la realidad visual, sino analizarla, descomponerla y reconstruirla desde múltiples puntos de vista. La pintura cubista abandona la perspectiva clásica y se centra en la forma y la estructura, buscando la esencia (más…)

Evolución del Arte en Europa: Del Barroco al Modernismo

1. La pervivencia del Barroco

Durante el siglo XVIII, en muchos lugares de Europa, pero especialmente en España y América Española, pervivió el estilo barroco. En arquitectura, durante el siglo XVIII, se asistió a una complicación y profusión de la decoración. En escultura, el autor más sobresaliente fue Francisco Salzillo.

2. Del Rococó al Neoclasicismo

Durante el siglo XVIII, se originó en Francia y se extendió por Europa un nuevo estilo artístico, el Rococó, decorativo y sobrecargado. (más…)

Explorando el Romanticismo: Movimientos, Autores y Obras Clave

Sturm und Drang

¿Qué es el Sturm und Drang?

Es un movimiento literario.

Características del Sturm und Drang

  • Culto al genio creador.
  • Defensa de la subjetividad y la libertad del individuo.
  • Rechazo de las reglas de las unidades clásicas en teatro.
  • Presentación de las pasiones como motor del ser humano.
  • Entusiasmo por la naturaleza.

Representantes y Obras Clave

Schiller con Los bandidos (1781) y Goethe con Las penas del joven Werther (1774).

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento (más…)

El Romanticismo Literario: Época, Características Esenciales y Autores Clave

Contexto Temporal del Romanticismo

¿En qué siglo transcurre este movimiento literario? El movimiento literario denominado Romanticismo se desarrolla fundamentalmente a principios del siglo XIX. Consta de tres fases:

  • El Prerromanticismo, que se inicia ya en el siglo XVIII.
  • El Romanticismo pleno, que se desarrolla en las primeras décadas del siglo XIX.
  • El Posromanticismo, que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Origen Geográfico e Influencias

¿Dónde se originó? Se originó en (más…)

Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya: Obra, Contexto y Neoclasicismo

Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808

Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746, es un pintor inclasificable en un solo estilo artístico. Aunque en algunos de sus periodos podemos establecer una cercanía con estilos contemporáneos como el Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo, en otros veremos una línea absolutamente nueva y personal que, incluso, podemos considerar como antecedente de otros estilos artísticos como el Expresionismo.

Fue un artista muy prolífico, (más…)

Figuras y Escuelas Clave del Romanticismo Literario

Romanticismo Alemán

Escuela de Jena: Primer Romanticismo

El primer romanticismo se centra en la Escuela de Jena. En ella, encontramos a los hermanos Schlegel, a Tieck y a Novalis. Los hermanos Schlegel serán los primeros románticos, aunque nunca se designaron a sí mismos como románticos, y, además, introdujeron a Calderón en Alemania.

Ludwig Tieck

Es el primero que acude a la Edad Media como fuente de inspiración principal, desplazando la antigüedad clásica. Los personajes de sus novelas tienden (más…)

Exploración de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Características de la Ilustración

  • La razón y la duda metódica
  • Visión mecanicista de la naturaleza
  • Enciclopedismo
  • Progreso
  • El antropocentrismo y el laicismo
  • Optimismo
  • Bondad Natural del Hombre
  • Liberalismo

José Cadalso

José Cadalso compaginó su oficio de soldado con una activa vida intelectual, que se desarrolló en viajes por Europa, donde se empapó de las nuevas ideas, y en las tertulias ilustradas de Salamanca, Sevilla y Madrid. Su obra lírica, publicada tras su muerte bajo el título *Ocios de (más…)

Charles Baudelaire y Fiódor Dostoyevski: Entre la poesía maldita y la novela psicológica

Charles Baudelaire: El poeta de la modernidad

Vida y obra

Charles Baudelaire (1821-1867) encarna la figura del poeta maldito y dandy aristocrático. Su vida estuvo marcada por el desprecio a la hipocresía moral de la sociedad, su falso sentido del progreso y su afán de lucro y poder. Tras la muerte de su padre y el nuevo matrimonio de su madre con un militar, Baudelaire se dedicó a la vida bohemia parisina, encontrando en la literatura su razón de ser, en el hachís su inspiración y en las prostitutas (más…)

Ir arriba