Entradas etiquetadas con epistemología
Grandes Pensadores y Teorías: Un Recorrido por la Filosofía y las Ciencias Humanas
René Descartes (1596-1650)
Considerado el “padre de la Filosofía Moderna”, René Descartes escribió obras fundamentales como el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas. En su época, marcada por cambios significativos como la Tierra dejando de ser el centro del universo, el debilitamiento de la Iglesia y el descubrimiento de América, Descartes buscó un método para alcanzar el conocimiento sin equivocarse.
La Duda Metódica
Su método se basa en la Duda Metódica, que sigue cuatro (más…)
Epistemología y el Progreso del Conocimiento Científico: Debates Clave
Corrientes Epistemológicas y la Evolución del Pensamiento Científico
El Neopositivismo y la Crítica de Karl Popper
El neopositivismo es el nombre asignado a la posición filosófica del Círculo de Viena (fundado en 1929) y a la filosofía científica que de él se deriva. Sus miembros buscaban construir una filosofía que estuviera a la altura de la ciencia contemporánea, actuando como auxiliar de la misma.
Consideraron a Einstein, Russell y Wittgenstein como representantes eminentes de la concepción (más…)
Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado
Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón
El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)
Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Explorando Paradigmas y Metodologías en Estudios Sociales
Principios de la Investigación Cualitativa: Casos de Estudio
Este documento explora los fundamentos de la investigación cualitativa a través del análisis de tres estudios de caso distintos: la intención de abandono en enfermería, el oficio de sepulturero y la percepción comunitaria sobre agroquímicos. Se examinan los paradigmas, metodologías, éticas, características del enfoque cualitativo y el papel de la teoría en cada uno.
Estudio 1: La Intención de Abandono en Enfermería
1. Identificación (más…)
La Crítica de la Razón Pura de Kant: Fundamentos del Conocimiento y sus Límites
La Crítica de la Razón Pura
El Idealismo Trascendental: Condiciones Empíricas y Trascendentales
El Idealismo Trascendental es la teoría kantiana del conocimiento. Nuestro conocimiento de las cosas se produce por una composición de lo que recibimos mediante las impresiones y de lo que nuestra facultad de conocer produce a partir de sí misma. Así, el conocimiento es el resultado de organizar los datos empíricos («lo dado») mediante ciertos a priori que existen en nuestra razón («lo puesto») (más…)
René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Razón en la Filosofía Moderna
René Descartes: Contexto y Orígenes de su Filosofía
Contexto Histórico y Científico
René Descartes fue el primer filósofo de la Edad Moderna. Los avances científicos del Renacimiento generaron un conflicto entre la razón y la fe. La revolución copernicana, en particular, sembró la sospecha de que el conocimiento podría ser subjetivo, influenciado por los intereses y prejuicios individuales, lo que llevó a una ruptura con el realismo aristotélico, que sostenía que conocemos la realidad (más…)
Explorando el Conocimiento: Verdad, Lenguaje y las Fronteras de la Filosofía
El Concepto de Conocimiento: Saber, Opinión y Creencia
Para aproximar su definición, comparamos el conocimiento con conceptos afines:
Opinión
Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros ni probar ante los demás. Suele ser una valoración de la realidad desde el punto de vista de quien la emite, lo que lleva a adoptar y defender una idea u otra.
Creencia
Es un posicionamiento, una forma de confirmar o asentir una realidad y aceptarla. En el concepto de creencia podemos (más…)
El Legado de Kant: Reflexiones Filosóficas para el Mundo Actual
La Teoría Kantiana de la Verdad y su Relevancia Actual
La concepción kantiana de la verdad, entendida como la adecuación del conocimiento a las estructuras inherentes a nuestra mente, posee profundas implicaciones en numerosos ámbitos contemporáneos. En la filosofía de la ciencia, por ejemplo, se comprende que las teorías científicas no describen la realidad tal como es en sí misma (el noúmeno), sino que, más bien, ofrecen modelos explicativos que operan dentro de los límites de nuestra (más…)