Entradas etiquetadas con siglo XIX
Conceptos Clave del Siglo XIX: Nacionalismo, Industrialización e Imperialismo
Nacionalismo y Unificaciones
- Nación
- Conjunto de personas de un mismo origen étnico con tradiciones e historia común, que frecuentemente hablan el mismo idioma y que tienen el sentimiento de constituir una entidad política diferenciada.
- Plebiscito
- Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor.
- Risorgimento
- Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país. Apareció a principios del siglo XIX. Sus (más…)
Industrialización Española en el Siglo XIX: Desafíos, Sectores Clave y Movimiento Obrero
1. Contexto General
La industrialización en España tuvo una trayectoria desigual y con dificultades estructurales, lo que la dejó rezagada respecto a países como Reino Unido y Francia. Se caracterizó por:
- Dependencia de financiación y tecnología extranjeras.
- Cambios en las formas de vida y relaciones laborales debido al liberalismo económico, lo que impulsó el movimiento obrero.
2. Causas de la Débil Industrialización
- Factores geográficos: España tenía una posición periférica en Europa, (más…)
España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa
La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Napoleónica (1788-1814)
Contexto de la Crisis del Antiguo Régimen
El final del siglo XVIII y principios del XIX en España se caracteriza por:
- El fin de las políticas reformistas, dado el temor a la expansión de las ideas revolucionarias que triunfan en Francia. Esto motivará el cordón sanitario de Floridablanca y la llegada al gobierno de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV.
- Una crisis económica generalizada, marcada por la interrupción del (más…)
Transformación Económica en la España del Siglo XIX: Desamortización, Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX
La economía española durante el siglo XIX estuvo condicionada por tres factores:
- Los obstáculos orográficos que dificultaban las comunicaciones y los transportes.
- La escasa disponibilidad de fuentes de energía y materias primas.
- La escasez de capitales para financiar el desarrollo industrial.
Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios
El plan de Mendizábal consistió en incautarse de los bienes de las órdenes religiosas y sacarlos a subasta pública. Este (más…)
Exploración Musical: Sinfonías, Impresionismo y Nacionalismos del Siglo XIX y XX
23 A finales del siglo XIX, la creación y difusión musical basada en la notación alcanzó su máximo desarrollo. La sinfonía resurgió gracias a la consolidación de la vida concertística en grandes ciudades y al interés de compositores que enriquecieron la música sinfónica. La renovación de los conciertos, la transformación de las salas en templos de arte y el auge de grandes orquestas fortalecieron un repertorio sinfónico duradero, símbolo de orgullo nacional. Además, el poema sinfónico (más…)
El Reinado de Amadeo I: Desafíos y Fracaso de un Monarca Liberal en España
Amadeo de Saboya: Un Reinado en la Tormenta Política Española
Aprobada la constitución, el paso siguiente era la búsqueda de un rey. Los unionistas proponían al duque de Montpensier, los demócratas y progresistas a Don Fernando de Coburgo. No quedaban muchas opciones y querían a alguien que no sembrase inquietud en las cancillerías europeas.
Amadeo de Saboya, por votación, fue nombrado rey de España el 16 de octubre de 1870.
El principal valedor de Amadeo de Saboya (El general Prim), que (más…)
El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Clarín, Galdós y Otros Autores
Leopoldo Alas ‘Clarín’ y Otros Novelistas del Realismo y Naturalismo
Leopoldo Alas, conocido como ‘Clarín’, desarrolló su labor en el periodismo, la crítica literaria y la creación literaria. Su obra creativa es casi exclusivamente narrativa, exceptuando algunas poesías juveniles y su drama, Teresa. Su obra narrativa breve incluye dos novelas (La Regenta, Su único hijo), algunos relatos breves (Pipá, Avecilla, Doña Berta…) y unos cien cuentos recopilados en volúmenes como Cuentos morales (más…)
Textos Científicos y Literatura del Realismo: Características y Autores Clave
Características y Tipos de Textos Científicos
Los textos científicos tienen como objetivo informar sobre las actividades y los avances en ciencia y tecnología. Se clasifican según su audiencia:
- Divulgativos: Dirigidos a un público amplio, con un lenguaje accesible. Ejemplos: noticias, entrevistas, folletos de instrucciones.
- Especializados: Destinados a personas con formación específica en el tema. Ejemplos: artículos de revistas científicas, conferencias, manuales, informes.
Objetividad y (más…)
Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina: Un Legado Transformador
Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina
Las Guerras Carlistas: Un Conflicto Dinástico e Ideológico
A. El texto representa el Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero que puso fin a la I Guerra Carlista.
B. El surgimiento del carlismo se da cuando Fernando VII deja a su hija Isabel como heredera del trono anulando la Ley Sálica mediante la pragmática sanción. Entonces Fernando muere en 1833, cuando Isabel tiene tan solo 3 años y así comienza la regencia de María Cristina, (más…)
Constitución de 1876: Características y Consecuencias del Desastre del 98
La Constitución de 1876: Características Principales
La Constitución de 1876, promulgada durante la Restauración Borbónica, estableció un marco político y social que perduró hasta 1931. A continuación, se detallan sus características clave:
1. Soberanía Compartida y Fortalecimiento de la Monarquía
La Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, otorgando un poder significativo a la monarquía. El monarca tenía amplias prerrogativas:
- Poder Ejecutivo: Nombramiento (más…)