Entradas etiquetadas con poesía

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave en España e Hispanoamérica

Modernismo Literario: Contexto y Orígenes

A finales del siglo XIX, España experimentó el llamado “Desastre del 98” debido a la pérdida de sus últimas colonias. Este hecho desencadenó una profunda crisis moral, política y social tras la guerra con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la alternancia de partidos conservador y liberal en el gobierno de España generaba una falsa estabilidad en el país.

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y supuso (más…)

Explorando Tópicos y Figuras en la Poesía Neoclásica y Prerromántica

A una negrita

Tópicos literarios

  • Carpe diem: Invitación a disfrutar de la juventud y la belleza mientras duren.
  • Beatus ille: Idealización de una vida sencilla y placentera.
  • Exotismo: Fascinación por lo desconocido y lo diferente, en este caso, la belleza africana.

Figuras retóricas

  • Metáforas y comparaciones: Para resaltar la belleza de la joven, comparándola con elementos naturales y preciosos.
  • Epítetos: Uso de adjetivos que enfatizan las cualidades positivas de la protagonista.
  • Hipérboles: Exageraciones (más…)

Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Siglos XIX-XXI

La Narrativa Española desde 1975 hasta Hoy

Tras la muerte de Franco en 1975, la literatura española experimentó un ambiente de libertad que permitió su difusión en Europa y el acceso a la literatura occidental en España. La desaparición de la censura facilitó la publicación de obras prohibidas, la recuperación de autores exiliados y una mayor apertura a la narrativa extranjera.

Características Principales

  1. Carácter aglutinador: La novela española abarca múltiples estilos, temas y preocupaciones (más…)

Explorando las Generaciones Literarias Españolas: De la Generación del 14 a la del 27

Generación del 14

GEN14 está formada por un grupo de autores nacidos en torno a 1880. En cuanto a las características, destacó su apertura al mundo exterior, la modernización del país debido al uso de la racionalidad y la eficacia, la institucionalización de la vida cultural con el objetivo de promover la cultura desde el poder (se pone en marcha la Residencia de Estudiantes) y la participación de los intelectuales en la vida pública, especialmente en la vida política.

Autores Ensayistas

Los (más…)

Conceptos Esenciales de Narrativa y Métrica Poética

Términos Literarios Fundamentales

Narrador

  • Interno (1.ª persona – Homodiegético): Cuenta la historia desde dentro, como protagonista o testigo.
  • Externo (3.ª persona – Heterodiegético): No forma parte de la historia.

Además, puede ser:

  • Omnisciente: Lo sabe todo, incluso pensamientos.
  • Observador: Se limita a describir lo que ve.

Punto de Vista

  • Omnisciencia selectiva: El narrador cuenta desde la mirada de un personaje.
  • Omnisciencia multiselectiva: Cambia de personaje según el momento.

Estilos Narrativos

El Modernismo Literario y sus Grandes Poetas: Machado y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo Literario

Definición

Movimiento artístico panhispánico que agrupa autores y obras de distintos estilos. Surge, al igual que la Generación del 98, de la crisis espiritual de fin de siglo. Este término se usó en principio como despectivo, aunque los “modernistas” lo asumieron muy pronto como signo de identidad. Es más, para algunos críticos, la Generación del 98 es la primera generación del Modernismo en España.

Cronología y etapas

Son poco precisas y se relacionan con Rubén (más…)

Lo Fatal de Rubén Darío: Conciencia, Dolor y Existencia en el Modernismo

Lo Fatal de Rubén Darío: Existencia, Dolor y Conciencia

Contexto: El Modernismo

El modernismo fue una corriente literaria que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por una renovación estética y una búsqueda de nuevas formas de expresión.

  • Aparecen los grandes cuestionamientos sobre el para qué, sobre el sentido de la vida y sobre la muerte. Es notable la preocupación del ser humano por su límite, por ser finito y su conciencia sobre la muerte.

  • Rubén (más…)

Antonio Machado: Vida, Obra y el Contexto de la Generación del 98

Biografía y Principales Obras de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Se mudó a Madrid con su familia y estudió allí. Tras la muerte de su padre y su abuelo, tuvieron problemas económicos y Machado trabajó como actor. Viajó a París, donde conoció a Rubén Darío y trabajó como traductor. En 1903 publicó Soledades, destacando como poeta. Fue profesor en Soria, donde se casó con Leonor Izquierdo, quien falleció en 1912, lo que lo afectó profundamente. Luego vivió (más…)

Edgar Allan Poe: Vida, Obra y Misterio del Maestro del Terror

Biografía de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico12​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó (más…)

Antonio Machado: Símbolos, Etapas y Contexto en su Poesía

Primera Etapa (1899-1907): Soledades

En pleno apogeo del movimiento modernista, aparece primero Soledades (1903) y luego, suprimidas algunas composiciones y añadidas muchas más, Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Años más tarde, recordando estos libros, Machado hablará del magisterio de Rubén Darío, pero proclamará que había pretendido “seguir camino bien distinto”.

Características:

  • A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se observa –sobre todo– en los poemas (más…)
Ir arriba