Entradas etiquetadas con siglo XX

Panorama de la Poesía Española: Desde Miguel Hernández hasta Hoy

Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Temática

La poesía de Miguel Hernández tiene una evolución poética que va de una forma difícil a una más sencilla. Se pueden distinguir varias etapas:

  • Primera etapa: Vanguardia y misticismo

    Corresponde a obras como Perito en lunas, de inspiración gongoriana y vanguardista, caracterizada por su complejidad y barroquismo, con una temática religiosa y mística.

  • Segunda etapa: Compromiso social y dolor

    Corresponde a una poesía comprometida, con textos (más…)

El Teatro Español Pre-Guerra Civil: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro Español Anterior a 1936: Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán

El teatro español anterior a 1936 es muy variado. Destaca, junto a Federico García Lorca, la obra dramática de Ramón María del Valle-Inclán, que crea el esperpento. Pero antes de centrarnos en estos dos grandes escritores, vamos a trazar un panorama del teatro en las primeras décadas del siglo XX.

La Comedia Burguesa: Jacinto Benavente

El teatro que triunfa en la época es la comedia burguesa de Jacinto (más…)

El Régimen Franquista: Pilares, Institucionalización y Fases Clave (1939-1975)

Pilares Fundamentales del Régimen Franquista

También lo eran los mandos de la Guardia Civil y de la Policía Armada, que constituían el llamado poder disuasorio. Los tribunales de justicia también intervinieron a menudo en la represión de lo que se consideraban delitos políticos.

La Jerarquía Eclesiástica: Poder Legitimador

La jerarquía eclesiástica y buena parte del clero constituyeron el poder legitimador de la dictadura franquista ante la opinión católica nacional e internacional. La (más…)

La España del Siglo XX: Dictadura, República y Guerra Civil (1923-1939)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes y Legado

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue una respuesta autoritaria a la crisis del sistema de la Restauración, con el respaldo del rey Alfonso XIII. En septiembre de 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, iniciando el Directorio Militar (1923-1925), durante el cual suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y concentró todos los poderes. Se fundaron la Unión Patriótica, partido oficialista, y el Somatén, (más…)

La Guerra Civil Española y el Franquismo: Un Recorrido Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Historiografía y Orígenes del Conflicto

La Guerra Civil Española ha generado una extensa bibliografía. Su estudio ha pasado por diversas etapas interpretativas:

  • Durante el conflicto, los relatos eran propagandísticos. Los republicanos se veían como víctimas de una sublevación fascista, mientras los nacionales justificaban su alzamiento como defensa de la patria y la religión.
  • En la posguerra, se impuso el discurso franquista de cruzada contra el marxismo. (más…)

Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX: Machado, Juan Ramón y la Generación del 27

Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Ambos poetas tienen en común sus inicios en el Modernismo y su evolución hacia tendencias estéticas diferentes: Machado se acercará a la Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez se convertirá en el poeta del Novecentismo o Generación del 14.

Antonio Machado

Machado concibe la poesía como un medio para captar la esencia de las cosas y el fluir temporal. Se caracteriza por la profundidad con la que trata temas como la intimidad, (más…)

Grandes Movimientos y Autores de la Literatura Italiana del Siglo XX


Decadentismo

Gabriele D’Annunzio (1863–1938)

  • Características de su obra: Estilo refinado y sensorial, con un lenguaje elaborado y musical. Lenguaje refinado, influencia simbolista y nietzscheana, visión aristocrática del arte.
  • Temas: Esteticismo, sensualidad, elitismo, culto al “superhombre”, arte por el arte, idealismo, escapismo.
  • Influencia: Simbolismo francés, Nietzsche, esteticismo.
  • Obras destacadas: Il piacere, Le vergini delle rocce, Alcyone.
  • Importancia: Figura central del decadentismo italiano, (más…)

Historia de España: Claves del Desarrollo Político y Social desde la Antigüedad hasta 1931

I. España a principios del siglo XX: Reformismo y Crisis

Antonio Maura (Partido Conservador)

Gobernó entre 1903-1904 y 1907-1909. Fue uno de los principales impulsores del revisionismo conservador.

Medidas Destacadas:

  • Instituto de Reformas Sociales (1903): Presidido por Gumersindo de Azcárate, debía estudiar la situación obrera y proponer soluciones. Sin embargo, se quedó en investigaciones sin aplicación práctica.
  • Ley Electoral de 1907: Introdujo el voto obligatorio, con el objetivo de movilizar (más…)

La Descolonización Global: Retos, Conflictos y el Nuevo Orden Mundial del Siglo XX

Retos y Desafíos de la Independencia Postcolonial

La consecución de la independencia para las antiguas colonias conllevó una serie de retos y problemas significativos:

  • Transición Pacífica del Poder: El intento de que las minorías blancas abandonaran el poder político por medios pacíficos. La vía pacífica fue la habitual en las colonias británicas. Sin embargo, la lucha armada fue utilizada donde los colonos blancos se negaban a ceder el control a la mayoría nativa (como en Indochina, Argelia (más…)

Esperpento y Realismo: La Crítica Social en Valle-Inclán y Delibes

La Crítica Social y la Corrupción Moral en la España Contemporánea: Valle-Inclán y Delibes

Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento en “Luces de bohemia”

Ramón María del Valle-Inclán es el creador del esperpento, un estilo literario que aparece por primera vez en Luces de bohemia. Este estilo consiste en una deformación de la realidad, utilizada para denunciar la sociedad española de su tiempo. El esperpento es una visión trágica de la vida expresada a través de lo grotesco, lo (más…)

Ir arriba