Entradas etiquetadas con Relaciones Internacionales
Preguntas Clave sobre Política, UE y Derecho Internacional
Cuestionario de Política, Unión Europea y Derecho Internacional
El derecho internacional permite juzgar crímenes de guerra sin importar el país donde se cometieron.
Respuesta: Verdadero (V)
¿Qué país NO se menciona como ejemplo de Estado fallido en el texto?
Respuesta: A) Yemen
La __________ de los Derechos Humanos de 1948 es un documento clave en la defensa de la dignidad humana.
Respuesta: Declaración Universal
Esta institución representa a la ciudadanía europea:
Respuesta: El Parlamento Europeo
La (más…)
Fundamentos y Evolución de las Relaciones Internacionales: Actores, Teorías y el Estado Moderno
Relaciones Internacionales
- Disciplina que forma parte de las ciencias políticas que tiene por objeto de estudio los vínculos políticos, económicos y culturales que se establecen entre Estados o entre Estados y entidades supranacionales.
- Conjunto de mecanismos mediante los cuales los Estados, las sociedades civiles y los organismos internacionales se relacionan entre sí para responder a desafíos individuales o colectivos.
- Ciencia que investiga el mundo de las relaciones sociales, que se desarrollan (más…)
Política Exterior de España durante la Transición Democrática (1975-1978)
Este periodo va desde el 20 de noviembre de 1975, fecha en la que muere Franco, hasta la entrada en vigor de la Constitución democrática española el 30 de diciembre de 1978.
Etapas de la Transición Española
Las etapas de este periodo de la historia española son:
El Franquismo sin Franco
Va desde la muerte de Franco hasta junio de 1976, cuando se plantea la Ley de Reforma Política. En ese periodo no se sabe absolutamente nada, ni los españoles ni fuera de España, lo que va a pasar con el país. (más…)
Principales Corrientes Teóricas y Debates Históricos en RRII
Debates Fundamentales en Relaciones Internacionales
Primer Debate (1930-1950): Realismo vs. Idealismo
Conocido como el debate realismo vs. idealismo, enfrentó, en el contexto de crisis generalizada y de guerra, a los partidarios de la prohibición del uso de la fuerza y de la necesidad de establecer sistemas de seguridad colectiva y a los defensores de la vieja diplomacia que no renuncia al uso de la fuerza y la carrera de armamentos. Fue, por tanto y básicamente, un debate normativo.
Segundo Debate (más…)
Westfalia al Mundo Actual: Soberanía, Equilibrio de Poder y Teorías de las Relaciones Internacionales
Contexto Histórico de las Relaciones Internacionales
El momento clave para la emergencia del sistema internacional es el siglo XVII en Europa, específicamente en 1648, con la firma del Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Este tratado marca el fin de la autoridad religiosa en Europa y la emergencia de autoridades seculares.
Con estas autoridades seculares, aparece el principio fundamental de las Relaciones Internacionales (RRII): la integridad territorial de los Estados, (más…)
Evolución del Sistema Internacional: Desde la Paz de Westfalia hasta la Actualidad
Sistema Internacional de Transición (1789-1945)
- 1789: Revolución Francesa: surge el nacionalismo. El nacionalismo contribuye al surgimiento de nuevos Estados en el mundo. Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena.
- Hay un fuerte incremento de (más…)
Derecho Internacional Público: Normas y Principios Clave
Derecho Internacional Público
El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones jurídicas entre los Estados. Comprende normas establecidas por vía consuetudinaria para regular las interacciones estatales, creando obligaciones, responsabilidades y derechos para todos los Estados.
Derecho Interno vs. Derecho Internacional Público
Derecho Interno | Derecho Internacional Público |
Regula la conducta o relaciones entre los individuos (Derecho Privado) y entre (más…) |
Estructuralismo y Neo-marxismo en las Relaciones Internacionales
Estructuralismo o Neo-marxismo
- Los principales actores de las relaciones internacionales no son los Estados-nación, sino las clases globales: la estructura de las relaciones internacionales no está organizada por los gobiernos, sino por la lógica del capital, adquiriendo sentido espacial en el período de la globalización. De ahí, el concepto de soberanía es muy condicional y la anarquía de las relaciones internacionales se rige por las leyes del capital: en lugar de caos, debemos hablar de (más…)
Análisis Comparativo de las Causas de la Guerra: Realismo Ofensivo vs. Institucionalismo Liberal
Mearsheimer es realista ofensivo, variante que sugiere que los estados tienen que buscar continuamente maximizar su poder material para estar seguros en un mundo donde la guerra y el conflicto siempre están presentes.
Keohane
institucionalismo liberal, los estados tienen intereses racionales en cooperar entre sí y que las org. Int. Son espacios clave a través los cuales se facilita cooperación.
Keoh crtica a M, ya que M caracteriza al institucionalismo liberal como interesado solo en cuestiones (más…)
Descentralización y Acción Exterior de las Regiones
DESCENTRALIZACIÓN Y ACCIÓN EXTERIOR. LA REGIÓN COMO ACTOR INTERNACIONAL
La región: ¿puede ser actor internacional?
¿Puede ser sujeto de Derecho Internacional? ¿De qué modo puede actuar en la esfera internacional? El papel de la descentralización. El desarrollo regional: objetivo político y competencia u obligación jurídica.
LA DESCENTRALIZACIÓN
Descentralización supone su opuesto: el centralismo. (Centralizar: reunir varias cosas en un centro común o hacerlas depender de un poder central (más…)