Formación y Orientación Laboral
La Cotización a la Seguridad Social: Concepto, Elementos y Obligaciones
La Cotización a la Seguridad Social
1. Concepto de Cotización
La cotización se define como “el acto por el cual empresarios y trabajadores aportan los recursos económicos necesarios para que la Seguridad Social (SS) pueda desarrollar su función de protección.”
La cotización se puede analizar desde dos perspectivas:
- Económica: Es un recurso financiero de la SS.
- Jurídica: Es una relación obligacional entre varios sujetos.
Elementos de la Cotización
Desde el punto de vista jurídico, la relación (más…)
Empresas de Seguridad Privada: Infracciones, Requisitos y Normativas
Sanciones Relacionadas con el Tipo de Infracción en Seguridad Privada
Muy Graves
- Multas de 30.050,62 a 601.012,10 euros.
- Cancelación de la inscripción.
Graves
- Multas de 300,52 a 30.050,61 euros.
- Suspensión temporal de la autorización, por un plazo no superior a un año.
Leves
- Apercibimiento.
- Multas de hasta 300,51 euros.
Libros Obligatorios para las Empresas de Seguridad
- Libro-catálogo de medidas de seguridad: Obligatorio para empresas con sistema de seguridad instalado.
- Libro-registro de comunicaciones (más…)
Impulso del Rendimiento: Motivación, Equipos, Negociación y Evaluación en el Ámbito Laboral
1. Motivación y Rendimiento
La motivación es un proceso psicológico que genera, dirige y mantiene una conducta hacia un objetivo específico.
La motivación puede ser:
- Intrínseca: Impulso interno para satisfacer necesidades de competencia y autonomía.
- Extrínseca: Impulso externo provocado por recompensas.
Es crucial alinear la motivación de los trabajadores con los objetivos de la empresa.
1.1. Herramientas de Motivación
- Sistema de compensación: Incentivos basados en el puesto, mérito, rendimiento (más…)
Guía Completa sobre Nóminas, Cotizaciones y Prestaciones Laborales
Definición de Nómina
La nómina es el documento o recibo que se entrega al trabajador al pagar su salario. Sirve como justificante para el empresario de haber realizado dicho pago.
Este pago debe efectuarse:
- Puntualmente: En el lugar y fecha acordados.
- Periódicamente: Generalmente mensual, aunque puede ser semanal, quincenal o diario.
- Documentalmente: El empresario entrega al trabajador un documento justificativo del pago, denominado nómina o recibo individual de salarios.
Contenido de una Nómina
Una (más…)
Jornada Laboral y Descansos: Tipos, Límites y Derechos
Jornada Laboral, Descansos, Festivos y Vacaciones
1.1 Jornada Ordinaria
Se aplicará a todos los trabajadores por cuenta ajena excepto a:
- Relaciones Laborales Especiales (RLE).
- Contratos de trabajo a domicilio.
- Actividades sujetas a jornadas especiales.
Se puede retribuir de manera:
- Regular: trabajar las mismas horas todas las semanas.
- Irregular: si el Convenio Colectivo (C.COL) o por acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores se acuerda otra distinta.
Jornada Ordinaria Regular
- Duración: (más…)
Tipos de Contratos de Trabajo: Formativos, Duración Determinada e Indefinidos
1. Capacidad para Trabajar y Contratar
A. El Trabajador
- Edad: Los menores de 16 años no pueden trabajar, excepto en espectáculos públicos con autorización. Los jóvenes de 16 y 17 años necesitan autorización de padres o tutores.
- Incapacidad: La justicia puede declarar a una persona incapacitada por razones de salud física, psíquica u otras.
- Titulación: Se exigen titulaciones académicas o profesionales para ciertos puestos.
- Nacionalidad: Los ciudadanos de la UE no pueden ser discriminados. Los (más…)
Reglamento para la Elección y Funciones de los Delegados de Prevención
Objeto
Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones relacionadas con los Delegados y Delegadas de Prevención establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), sus Reglamentos y Normas Técnicas, a los fines de:
- Fortalecer el ejercicio de las funciones de los Delegados y Delegadas de Prevención, especialmente defender y garantizar los derechos humanos e intereses de los Delegados y Delegadas.
- Promover formas de (más…)
Condiciones Laborales y Convenios Colectivos: Regulación y Vigencia
Condiciones Convencionales y Posibilidad de Descuelgue
El artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) no permite solicitar un acuerdo de descuelgue para modificar cualquier condición de trabajo regulada en el convenio colectivo. Solo se permite hacerlo respecto a las condiciones que afecten a determinadas materias previstas en el listado que recoge el propio precepto. Se trata de un listado amplio y, además, de materias importantes, lo que indica que el legislador ha pretendido facilitar (más…)
Jornada Laboral, Horarios y Retribuciones: Derechos y Obligaciones
Tiempo de Trabajo y Retribución
Jornada Laboral
Definición
Es el tiempo que el trabajador ha de dedicar al trabajo efectivo al día, a la semana, al mes o al año. La jornada viene estipulada en el Estatuto de los Trabajadores y puede ser mejorada en el convenio colectivo. El tiempo de desplazamiento al trabajo no se considera efectivo, pero en caso de accidente, la Seguridad Social lo cubre, permitiendo la baja laboral.
Jornada Ordinaria
La duración máxima de la jornada laboral ordinaria es de 40 (más…)
Resolución de Conflictos Colectivos y Libertad Sindical: Normativa y Procedimientos
Conflictos Colectivos: Tipos y Procedimientos de Resolución
Los conflictos de trabajo son controversias que se suscitan en el ámbito de las relaciones de trabajo y su solución afecta a los sujetos comprendidos en el conflicto, por lo que ahí subyace el interés colectivo. Hay dos tipos de conflicto colectivo:
- De interpretación: la controversia es la interpretación o aplicación de una norma.
- De aplicación: se trata de modificar o sustituir la norma preexistente.