Entradas etiquetadas con convenio colectivo
Fundamentos del Derecho Laboral: Contratos, Despidos y Seguridad Social
Contratación y Movilidad Laboral
1. Diferencias entre el contrato en prácticas y el contrato para la formación
La mayor diferencia entre estos contratos se sitúa en el perfil del contratado. El contrato en prácticas está dirigido a personas que hayan obtenido recientemente una titulación (en los últimos 5 años, o 7 años para personas con discapacidad) y que sean menores de 30 años (o sin límite de edad para personas con discapacidad) y deseen adentrarse en el mundo laboral.
El contrato (más…)
Derechos Laborales en España: Sindicatos, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos
Libertad Sindical: Derechos y Representación de los Trabajadores
En España, la libertad sindical es un derecho fundamental reconocido en la Constitución de 1978 y desarrollado en la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) de 1985. La LOLS otorga los siguientes derechos a los trabajadores:
- Fundar y extinguir sindicatos.
- A la actividad sindical.
- A no afiliarse.
- A elegir libremente a sus representantes.
Un sindicato es una organización cuyo objetivo básico es la defensa y promoción de los intereses (más…)
Regulación y Características del Convenio Colectivo en España
Requisitos Mínimos del Convenio Colectivo
Según el art. 85.3 ET, como mínimo los convenios colectivos deben tener estos requisitos:
- Debe quedar determinado quiénes son las partes negociadoras, incluyendo quién forma parte de la comisión negociadora por parte de la empresa.
- Hay que indicar también el ámbito funcional, personal, territorial y temporal del convenio colectivo.
- Los procedimientos para solventar de manera efectiva las discrepancias que puedan surgir para la inaplicación de determinadas (más…)
Derecho Laboral: Fundamentos, Fuentes y Representación en la Empresa
El Objeto del Derecho del Trabajo
El **derecho del trabajo** es aquella rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del **trabajo libre por cuenta ajena**, el trabajo que una persona (**trabajador**) presta voluntariamente por cuenta de otra (**empleador**), bajo el poder de dirección de esta última y a cambio de un **salario**. Queda fuera de su ámbito el trabajo por cuenta propia o autónoma.
Notas características: **voluntariedad**, **retribución**, **subordinación** y (más…)
Jornada Laboral y Descansos: Horas Extraordinarias y Complementarias
Jornada de Trabajo: Duración, Descansos y Tipos de Horas
La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral, ya sea en días, semanas, horas o meses. Comprende desde el momento en que el trabajador llega a su puesto de trabajo hasta que lo abandona. El horario, por su parte, distribuye la jornada, indicando la hora de inicio y fin de la misma.
La jornada es un factor clave, ya que a partir de ella se fijan el salario y la productividad de los trabajadores.
Duración (más…)
Resolución de Conflictos Laborales, Huelga y Cierre Patronal: Aspectos Clave
Medios de Solución de Conflictos Colectivos
Los conflictos colectivos laborales pueden resolverse a través de diversos mecanismos:
- Conciliación: Las partes en conflicto exponen sus pretensiones, buscando un acuerdo ante un tercero que ni propone ni decide.
- Mediación: Implica la intervención de un órgano designado por las partes, que formula una propuesta o recomendación (no vinculante).
- Arbitraje: Un tercero interviene y su decisión es obligatoria para las partes, estableciendo el contenido (más…)
Ciclo de Vida y Negociación de Convenios Colectivos: Fases y Procedimientos
Tema Seis
1. Las cinco fases del ámbito temporal de un convenio colectivo
A diferencia de la mayoría de las fuentes normativas laborales, el convenio colectivo posee una vigencia limitada en el tiempo. Este período se denomina ámbito temporal o duración del convenio, y su determinación forma parte del contenido mínimo o necesario de todo convenio colectivo (art. 85.3 del Estatuto de los Trabajadores, ET). Según el ET, la regla que preside este tema corresponde a las partes negociadoras.
Dado (más…)
Organización Laboral: Representación de Trabajadores, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos
Representación de los Trabajadores en la Empresa
La representación de los trabajadores en la empresa se articula a través de dos vías principales: la representación sindical (delegados sindicales y la sección sindical) y la representación unitaria (delegados de personal y comité de empresa).
Representación Sindical
Las asociaciones de trabajadores tienen como objetivo la defensa de los intereses de los trabajadores. La Ley Orgánica de Libertad Sindical garantiza:
- Derecho a fundar sindicatos. (más…)
El Mercado Laboral en España: Factores Clave, Desempleo y Soluciones
Oferta y Demanda de Trabajo
La oferta de trabajo depende de la población activa y del número de horas que estén dispuestos a trabajar, lo cual dependerá del salario que consigan, que motivará o no al trabajador. La demanda de trabajo proviene de las empresas, que están interesadas en conseguir empleados que generen más ingresos que su salario. Esto depende de la producción de los trabajadores y de su salario (si bajan los salarios, aumenta la demanda).
Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo (más…)
Tipos de Jornada Laboral y Horas Extraordinarias: Normativa Vigente
Jornada Laboral: Tipos y Regulación
Jornada Máxima Diaria
- Según el artículo 34.3, párrafo 2º del Estatuto de los Trabajadores (ET), la jornada máxima diaria es de 9 horas.
- Esta es una norma de derecho necesario relativo, lo que significa que puede ser modificada por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo de empresa (AE), siempre que se respete el descanso mínimo diario de 12 horas (art. 34.3, 2º párrafo).
Jornada Máxima Diaria para Menores de 18 Años
- La jornada máxima diaria para (más…)