Entradas etiquetadas con Contrato de Trabajo

Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Derechos, Horas y Tipos

Conceptos Fundamentales del Contrato de Trabajo

¿Cuándo existe un contrato de trabajo?

Para encontrarnos ante una prestación de servicios, han de concurrir los siguientes elementos:

  • Profesionalidad
  • Voluntariedad: compromiso adquirido por parte del trabajador y del empresario.
  • Dependencia: no entendida como sumisión, sino como subordinación jurídica.
  • Ajenidad: el trabajador presta servicios para otro, quien asume los riesgos y obtiene los beneficios.
  • Salario: la causa principal de la relación laboral. (más…)

Fundamentos del Contrato de Trabajo en España: Normativa y Derechos Laborales

Historia y Evolución del Contrato de Trabajo

En la Edad Media, los siervos estaban obligados a trabajar la tierra para el señor feudal y podían ser traspasados junto con la tierra. Con la Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX), en las fábricas se firmaba libremente el contrato de arrendamiento de servicios. Sin embargo, los empresarios imponían las condiciones de trabajo, lo que a menudo llevaba a la sobreexplotación.

Un hito importante fue la Ley Benot de 1873 en España, que reguló el (más…)

Compendio de Conceptos Clave en Derecho Laboral y Seguridad Social

Movilidad Geográfica: Desplazamientos y Traslados

Requisitos Comunes

En ambos casos, se trata de un cambio del trabajador a otro centro de trabajo, si exige un cambio de residencia. Se requiere la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Duración

  • Desplazamiento: No puede exceder de 12 meses en un periodo de 3 años.
  • Traslado Individual: Tiene carácter definitivo o por un tiempo superior a 12 meses en un periodo de 3 años.

Preaviso

Conceptos Esenciales de la Relación Laboral: Contratos, Derechos y Condiciones de Trabajo

papermate-love-pen

La Relación Laboral

La Relación Laboral y sus Requisitos

La relación laboral se define por una serie de requisitos esenciales para que exista un contrato de trabajo:

  • Personal: Es el propio trabajador quien debe acudir personalmente a trabajar, no puede enviar a nadie en su lugar.
  • Voluntario: Nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo. Se puede renunciar al contrato avisando con los plazos establecidos.
  • Retribuido: La finalidad es obtener un beneficio económico; se trabaja a cambio de dinero. (más…)

Fundamentos Esenciales de Formación y Orientación Laboral

El Derecho del Trabajo y la Relación Laboral

Definición y Finalidades del Derecho del Trabajo

El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan la relación entre empresarios y trabajadores. Este conjunto de leyes aborda aspectos fundamentales de la relación laboral.

Las dos finalidades esenciales del Derecho del Trabajo son:

  • Proteger la salud, la vida y la dignidad de las personas trabajadoras.
  • Compensar las desigualdades de las personas trabajadoras frente a la empresa. (más…)

Fundamentos Esenciales de Nóminas, Contratos y Seguridad Social

Gestión de Nóminas y Bases de Cotización

Bases de Cotización a la Seguridad Social

Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCC)

  • Remuneración Mensual: Total devengado – Horas extras.
  • Prorrata de Pagas Extraordinarias: Salario base + Antigüedad * (Número de pagas extras / 12 meses).

Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCP)

  • Cálculo: BCC + Horas extras.

Base de Cotización por Horas Extras

  • Cálculo: Importe de las Horas extras.

Base de Retención del IRPF

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Aplicación Práctica

El Derecho Laboral: Fundamentos, Evolución y Actores Clave

1. Definición y Perspectivas Académicas del Derecho Laboral

El derecho laboral se define como un conjunto de teorías, doctrinas y normas que protegen a los trabajadores, quienes son económicamente más débiles, y regulan las relaciones contractuales entre empleadores (patronos) y empleados (trabajadores).

1.1. Visiones de Expertos

  • Héctor Escobar Mandiola: Lo describe como un conjunto de doctrinas, normas e instituciones para proteger (más…)

El Contrato de Trabajo: Requisitos, Formas y Tipos

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, mediante el cual el trabajador se compromete a prestar unos servicios y someterse al poder de organización y dirección del empresario.

Capacidad para Contratar

Para ser trabajador y poder firmar un contrato de trabajo es necesario ser persona física y cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener 16 o 17 años y contar con la autorización de los padres.
  • Estar emancipado.

Forma y (más…)

Principios, Contrato y Salario en el Ámbito Laboral

Principios del Derecho del Trabajo

Principios Fundamentales

  • Indubio Pro Operario: Este principio consiste en la ampliación de la interpretación normativa. Es decir, una vez se haya determinado la norma, se aplicará la interpretación más favorable al trabajador en el contrato de trabajo.
  • Protección y Tutela: Reconoce que el trabajador se encuentra en un plano de desigualdad frente al empleador, buscando equilibrar esta relación.
  • Irrenunciabilidad: Se entiende por nulo de pleno derecho cualquier (más…)

Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Movilidad, Traslados y Suspensión

Movilidad Funcional

Es la capacidad que tiene la empresa de cambiar de puesto de trabajo a un trabajador dentro de la misma, dentro de los límites que señala la ley.

Tipos de Movilidad

  • Dentro del grupo profesional.
  • Temporal fuera del grupo profesional.
  • Funcional extraordinaria o definitiva fuera del grupo profesional.

Grupo Profesional

Es aquel que agrupa profesionales y titulaciones en una unidad por la semejanza que presenta entre ellas, por ejemplo, los operarios.

Categorías Profesionales

Son las distintas (más…)

Ir arriba