Entradas etiquetadas con prevención de riesgos
Prevención de Riesgos Laborales: Observación, Factores Humanos y Aptitudes Físicas
Observación en el Ámbito Laboral
Definición de Observación
La observación tiene como fin lograr un entendimiento y cumplimiento del procedimiento, así como reforzar el compromiso con el trabajo bien hecho, señalando sus ventajas. Es una acción que localiza y controla los riesgos que surgen del trabajo y que pueden causar daños personales y/o pérdidas a la propiedad.
Selección de Trabajadores a Observar
Se recomienda observar a:
- Trabajadores nuevos o sin experiencia.
- Trabajadores que se desempeñan (más…)
Seguridad y Prevención de Riesgos en Instalaciones de Telecomunicaciones e Informática
Introducción
Los posibles riesgos que podemos encontrar en los trabajos realizados en las instalaciones de telecomunicación e informática se pueden clasificar en dos grandes bloques:
- Relativos al medio ambiente del trabajo: como oficinas y talleres de reparación, tendidos de líneas de telecomunicaciones, instalación y mantenimiento de antenas y repetidores, etc.
- Relativos a trabajos específicos: utilización de herramientas, escaleras, recintos cerrados, etc.
Riesgos Ligados al Medio Ambiente (más…)
Gestión de Residuos y Sustancias Peligrosas: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos
Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RP)
Diferenciación: Tóxico vs. Peligro
El término tóxico se refiere a una propiedad específica (daño a la salud por exposición), mientras que peligro es un concepto más amplio que abarca riesgos físicos, ambientales y para la salud. Las sustancias no solo son peligrosas por su toxicidad, sino también por ser inflamables, corrosivas, explosivas, entre otras características. De hecho, la toxicidad es una de las características de peligrosidad legalmente (más…)
Implementación y Gestión de la Norma OHSAS 18001 para la Seguridad y Salud en el Trabajo
Global
La Norma OHSAS 18001: Requisitos y Elementos Clave
La Norma OHSAS 18001: Requisitos generales. Establecer un SST de acuerdo a la Norma y determinar cómo cumplirá estos requisitos. Definir y documentar el alcance del SST. Requisitos específicos: Dentro de los requisitos específicos tenemos cinco elementos claves o cláusulas para el funcionamiento del Sistema: Política del SST; Planificación; Implementación y Operación, Verificación y Revisión por la Dirección.
Política del SST
La (más…)
Higiene Industrial: Historia, Conceptos y Desarrollo
Definición y Orígenes de la Higiene Industrial
La palabra “higiene” proviene del griego Hygiea, divinidad mitológica hija de Esculapio, dios de la Medicina, cuya función era la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. La definición de Higiene Industrial que se considera oficial es la ofrecida en 1959 por la American Industrial Hygiene Association (AIHA):
La Higiene Industrial es la ciencia y el arte de la identificación, evaluación y control de aquellos factores o agentes (más…)
Seguridad Laboral: Condiciones, Riesgos y Prevención
El empresario debe controlar las condiciones de trabajo para evitar accidentes laborales. A continuación, se detallan los aspectos clave:
Condiciones de Trabajo
- Condiciones de seguridad:
- Equipos de trabajo (máquinas, herramientas, etc.)
- Instalaciones eléctricas, de gas, etc.
- Características del local.
- Almacenamiento y manipulación de objetos (inflamables, químicos, etc.)
- Condiciones ambientales:
- Exposición a agentes químicos, biológicos y físicos (ruido, radiaciones, etc.)
- Ventilación y climatización. (más…)
Reglamento para la Elección y Funciones de los Delegados de Prevención
Objeto
Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones relacionadas con los Delegados y Delegadas de Prevención establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), sus Reglamentos y Normas Técnicas, a los fines de:
- Fortalecer el ejercicio de las funciones de los Delegados y Delegadas de Prevención, especialmente defender y garantizar los derechos humanos e intereses de los Delegados y Delegadas.
- Promover formas de (más…)
Determinación de Cotización Adicional Diferenciada: Decreto N° 110 y Clasificación de Actividades Económicas
DECRETO Nº 110: Escala para la Determinación de la Cotización Adicional Diferenciada
D.S. 110 – MIN. DEL TRABAJO
Fija escala para la determinación de la cotización adicional diferenciada a que se refiere la letra b) del artículo 15º de la Ley 16.744 (1)(2)
(Publicado en el Diario Oficial de 29 de mayo de 1968)
Núm. 110.- Santiago, 15 de mayo de 1968.- Vistos: lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y por el Nº 2 del artículo (más…)
Riesgos Laborales y Salud Ocupacional: Factores, Prevención y Normativa
Conceptos Básicos de Salud Laboral
Trabajo
El trabajo se define como cualquier actividad, ya sea física o mental, a través de la cual el ser humano busca satisfacer sus necesidades. Si bien puede tener efectos positivos para la salud, también puede conllevar efectos no deseados.
Medio Ambiente Laboral
El medio ambiente laboral abarca todo lo que rodea al trabajador, incluyendo aspectos materiales, psicológicos y sociales.
Condiciones de Trabajo
Las condiciones de trabajo son cualquier característica (más…)
Investigación de Accidentes Laborales: Metodología y Beneficios para la Supervisión
Investigación de Accidentes
Accidente: “Acontecimiento no deseado que provoca daño a las personas y/o a la propiedad”.
¿Qué es la Investigación de Accidentes?
Es un esfuerzo sistemático para establecer las circunstancias que generaron el accidente, con el objetivo de impedir la repetición del daño a las personas y/o a la propiedad.
Consiste, en líneas generales, en definir qué ocurrió y compararlo con lo que debiera haber ocurrido para ubicar las causas que provocaron la diferencia. Esto (más…)