Filosofía y ética
Fundamentos del Derecho y el Estado: Perspectivas Históricas y Filosóficas
Derecho Natural: Fundamentos y Evolución
El Derecho Natural es uno de los grandes discursos filosóficos y jurídicos, con una influencia desmedida en la modernidad, especialmente en la legislación. Mientras que la jurisprudencia ha sido tradicionalmente más moderada, el legislador moderno a menudo parece tener menos límites, a lo que se suman las consideraciones de los derechos humanos.
La modernidad se caracteriza por la idea de que todo el derecho es, en esencia, natural. El Derecho Positivo (más…)
Fundamentación Racional del Derecho: Superando el No Cognitivismo Ético y el Discrecionalismo Judicial
Crítica al No Cognitivismo Ético y al Discrecionalismo Judicial
Ahora bien: de la imposibilidad de una “única respuesta correcta” no cabe inferir ni la ausencia de toda respuesta ni, tampoco, la imprevisibilidad o indiferencia ante el tenor de cualquiera de ellas. Lo primero ha sido asumido por el denominado “no cognitivismo ético”, en tanto que lo segundo aludiría a la “más moderna tesis del positivismo, que es la tesis de la discrecionalidad judicial”.
El No Cognitivismo Ético
El “no cognitivismo (más…)
Descartes y la Revolución del Pensamiento Moderno: Razón, Duda y Certeza
Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XVII
El siglo XVII, conocido como el período del Barroco, fue una época de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. Se consolidaron los Estados nacionales y las monarquías absolutas, mientras que la burguesía afianzó su dominio económico, social y político. El capitalismo emergente impulsó la formación de grandes compañías comerciales. Paralelamente, una nueva mentalidad fomentó el avance de la ciencia y la técnica. En (más…)
Claves del Pensamiento de Aristóteles: Hilemorfismo, Ética y Ciencia
Hilemorfismo
El hilemorfismo es la teoría según la cual las sustancias individuales constan de dos coprincipios intrínsecos: la materia y la forma. Esta teoría se conoce tradicionalmente como «hilemorfismo» (del griego hylé = materia, y morfé = forma).
Materia
La materia es aquello con lo que está hecho algo.
La materia prima es el sustrato puramente indeterminado que permanece en los cambios sustanciales. Frente a la materia prima, se encuentran las materias segundas, propias de los cambios (más…)
Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave
Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia
Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida
La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.
Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)