Filosofía y ética
Platon: líneas principales del pensamiento, problema de la realidad, etc
1. Líneas principales del pensamiento de Platón.
El objetivo de la obra platónica, es claramente político y se basa en la convicción de que la verdad es necesaria para poder vivir en la ciudad al amparo de la justicia.Platón, frente al pensamiento relativista y escéptico de los sofistas se va a situar junto a su maestro Sócrates, y va a defender conocimiento universal, objetivo y lo fundamenta en la existencia de realidades ideales e inmateriales: las ideas.
Así, Platón va a afirmar (más…)
Tipos de sociedades
Marx y el trabajo
MARX:
El ser humano es el único que puede transformar el mundo mediante el trabajo, la actividad que consiste en la transformación de la naturaleza y de sí mismo, y por la cual se realiza. Esta visión difiere de la visión tradicional del trabajo, que se veía como un castigo. Pero la visión de Marx es positiva y le lleva a analizar la historia. Cuando lo hace, sin embargo, se encuentra con una organización económica que hace que el hombre se aliene (el concepto de alienación fue acuñado (más…)
Kant: el problema del conocimiento a priori, el análisis del juicio y conocimiento
El problema del conocimiento a priori.
Doctrina y solidaridad
Doctrina:
1-El hombre como ser social: El hombre es un ser que necesita y reclama compañía y el apoyo de otras personas, es decir la vida en sociedad.
Es un ser esencialmente social, para el que existir es sinónimo de convivir, requiere de la ayuda de los demás para sobrevivir y perfeccionarse, como de su capacidad de dar efecto, que necesita de los demás para manifestarse.
Toda vida en sociedad tiene para las personas un fundamento más hondo: Dios mismo. El es uno con una unidad sin comparaciones (más…)
Descartes:método cartesiano, fundamentación del valor absoluto
DESCARTES
INTRODUCCIÓN
Descartes pretende hacer de la filosofía un saber cuyas afirmaciones sean ciertas y verdaderas debido a que la filosofía vigente en esos momentos, la escolástica, carece de verdad y certeza pues todo es dudoso. Se propone por tanto, hacer de la filosofía un saber cierto y seguro cuyas afirmaciones dejen de ser discutibles y puestas continuamente en duda. Para ello Descartes partirá desde cero retirando todos los conocimientos que tenía y avanzando lentamente para tratar (más…)Obras de Platón
Obras:
*Bloque socrático:
Critica de freinet a la escuela nueva y tradicional
Lo que se pretende es rebasar por un lado, la identidad entre la escuela y su “debe ser oficial” y por otro lado, la deducción sociológica de su naturaleza concreta. A partir de las evidencias con que se cuenta, ofrecer un panorama global y encontrar un sentido histórico de lo que sucede en las escuelas mexicanas.
Las dimensiones formativas:
El contenido específico que se transmite implícitamente en cada dimensión se encuentra en diferentes acciones, situaciones u objetos de la experiencia (más…)
Comentario de texto
“Ya que vemos que …….Esta es la que
llamamos ciudad y comunidad cívica”.
– Ideas principales
Aristóteles define la ciudad (“polis”) como una comunidad orientada hacia un fin o bien.Al igual que el ser.Al ser la ciudad la comunidad superior, el fin al que tiende deber ser considerado también el fin superior.
Comentario
En la base de todo planteamiento político aristotélico, está su conocida tesis de la sociabilidad natural del hombre. El hombre es un ser que lleva en su naturaleza el carácter (más…)
Materialismo dialéctico e histórico, alineación, ideologías y el marxismo
Materialismo Dialéctico:
Es el resultado de la crítica hacha por Marx y Engels al idealismo de Hegel. El Marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad ya que define la materia como sustrato de toda realidad objetiva y subjetiva. Esta realidad es la dialéctica, la concibe como un proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de otros ya existentes. Todo el proceso esta regulado por leyes que determinan su evolución. Lo único existente es la (más…)