Entradas etiquetadas con Edad Media
Hitos Históricos de España: Documentos Clave y su Impacto
Repoblación de Cádiz bajo Alfonso X
Análisis del Texto Historiográfico
El texto es de carácter historiográfico y narrativo-explicativo, fue escrito por Julio Valdeón Baruque en 2003. Es una fuente secundaria que analiza el proceso de repoblación impulsado por Alfonso X en el siglo XIII, en el contexto de la Reconquista. Está dirigido a un público interesado en la historia medieval de España y el ámbito geográfico es la ciudad de Cádiz.
Ideas Principales:
- El interés de Alfonso X en repoblar (más…)
El Apogeo de la Civilización Medieval: Fe, Conocimiento y Expresión Artística
El siglo XIII marcó un período de florecimiento y consolidación para la civilización medieval, caracterizado por profundas transformaciones en la vida religiosa, intelectual y artística de Europa. Este esplendor se manifestó a través de la renovación de las órdenes monásticas, el surgimiento de las universidades como centros de saber y la culminación de estilos artísticos que reflejaban la profunda fe de la época.
Pilares del Esplendor Medieval
- La Renovación de las Órdenes Religiosas: (más…)
El Viaje de Sofía: Desvelando la Historia de la Filosofía
Capítulo 1: El Jardín del Edén
Podríamos decir que este capítulo es la introducción a la obra, ya que en él se nos presenta a la protagonista y la intención didáctica de la misma. A raíz de recibir una carta fortuita que alberga una pregunta más trascendental de lo que en un principio parece, Sofía abrirá su mente al mundo de la filosofía. Una estudiante de secundaria que vive en la calle Trébol, a quien en muchas ocasiones acompaña su amigo Jorunn, con quien comparte sus secretos. (más…)
Historia de España: Claves del Desarrollo Político y Social desde la Antigüedad hasta 1931
I. España a principios del siglo XX: Reformismo y Crisis
Antonio Maura (Partido Conservador)
Gobernó entre 1903-1904 y 1907-1909. Fue uno de los principales impulsores del revisionismo conservador.
Medidas Destacadas:
- Instituto de Reformas Sociales (1903): Presidido por Gumersindo de Azcárate, debía estudiar la situación obrera y proponer soluciones. Sin embargo, se quedó en investigaciones sin aplicación práctica.
- Ley Electoral de 1907: Introdujo el voto obligatorio, con el objetivo de movilizar (más…)
El Feudalismo: Concepto, Orígenes y Estructura Social en la Edad Media
El Feudalismo: Concepto, Orígenes y Alcance Histórico
El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre nació como un peyorativo para designar al Antiguo Régimen por parte de sus críticos ilustrados. La Revolución Francesa suprimió solemnemente “todos los derechos feudales” la noche del 4 de agosto (más…)
Península Ibérica Medieval: Arte, Poder y Rutas de Expansión
Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Manifestaciones Artísticas
Arte Prerrománico
- Arte Asturiano: Su arquitectura se inspira en el mundo clásico, con uso de la bóveda de cañón reforzada con contrafuertes (ejemplo: Santa María del Naranco).
- Arte Mozárabe: Introduce en los edificios de culto cristiano elementos como el arco de herradura y los pórticos delante de la entrada.
Arte Románico (siglos XI-XII)
- Arquitectura: La planta más frecuente de las iglesias fue la de cruz latina. Se utilizaron (más…)
La Iglesia en la Historia: Transformaciones, Reformas y su Impacto Social
La Iglesia: ¿Pobre y con los Pobres? Un Recorrido Histórico
Transformaciones Sociales y Económicas en la Baja Edad Media
1. Vida de San Francisco de Asís.
2. ¿Cuáles fueron los cambios fundamentales en la sociedad del siglo XII? La vida urbana experimentó un auge gracias a la aparición del comercio que se abría paso.
3. ¿Qué motivos influyeron en estos cambios? El comienzo de las Cruzadas, el crecimiento demográfico y el comercio de las ciudades.
4. ¿Cuál era la base económica de la sociedad (más…)