Entradas etiquetadas con Edad Media
Explorando el Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa Occidental
El Arte Románico en Europa Occidental: Expresión de una Época
El arte románico engloba las manifestaciones artísticas desarrolladas en Europa Occidental entre los siglos XI y XII. Este estilo, considerado el primer estilo internacional europeo, refleja la sociedad feudal de la época, marcada por la preeminencia social del clero y la nobleza. Estrechamente vinculado al florecimiento de las órdenes monacales, el arte románico se caracteriza por su profundo carácter religioso, reflejo del teocentrismo (más…)
Sociedad, Economía y Arte en la Edad Media y Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico
La Transformación de la Sociedad y la Economía en la Edad Media
El Renacimiento Agrícola y Comercial del Siglo XII
A partir del siglo XII, la producción agrícola experimentó un notable crecimiento en casi todo el continente europeo. Este auge se debió a la expansión de la superficie cultivada, lograda mediante la tala de bosques y la desecación de pantanos. La implantación de la rotación trienal de cultivos, que dejaba en barbecho la tercera parte de las parcelas, también contribuyó a (más…)
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor: Un Legado Literario Medieval
Introducción
En este trabajo, se aborda la figura de Don Juan Manuel, máximo representante de la prosa narrativa del siglo XIV, y su obra más importante, El Conde Lucanor.
Don Juan Manuel fue un hombre importante en España durante la Edad Media, y por eso se ha elegido para realizar este trabajo.
Contexto Sociohistórico
En los últimos siglos del período medieval, se produjeron profundas transformaciones en el sistema feudal que afectaron a la concepción del mundo. En este marco de cambios, nació (más…)
Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad
Evolución Histórica del Derecho Internacional
El Derecho Internacional empezó a desarrollarse sucesivamente en diferentes etapas y épocas históricas, que dieron aportes al origen del mismo.
Antes de la era cristiana
- Se encuentran documentos en la ONU que son del año 1300 a. C. en donde se evidencia un tratado de paz perpetua, de alianza y extradición entre un faraón y el Rey de los Hititas.
- El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz.
- En la India se hace presente con el conocido (más…)
Arte Románico: Características, Pintura y Escultura
Características del Arte Románico
El arte románico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa durante los siglos XI y XII. Se caracteriza por su arquitectura religiosa, que presenta las siguientes peculiaridades:
Arquitectura
- Apenas encontramos novedades constructivas: los elementos empleados existían ya en el arte romano, bizantino, islámico y bárbaro.
- Es una arquitectura religiosa.
- Monumentalidad: sus templos tienden a la grandiosidad.
- Perdurabilidad: utilizarán técnicas y materiales, (más…)
Arte Gótico: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura
El Arte Gótico
6.1. Contexto Histórico
El término “gótico”, derivado de la palabra “godo”, se empleó por primera vez en el Renacimiento para referirse peyorativamente al arte de la Baja Edad Media, considerado bárbaro en relación con el arte clásico.
Cronología: Se extiende desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI.
Origen: Surgido en Francia, se difunde por toda Europa, coincidiendo con los lugares donde siglos antes se había desarrollado el estilo Románico. (más…)
Historia de España: Transformaciones y Conflictos
Edad Media Peninsular
Repoblación
- Presura o aprisio: Monjes y hombres ocuparon tierras, crearon aldeas y las defendieron.
- Concejos (siglos XI-XII): Surgieron concejos en las zonas del río Ebro, Tajo y Duero, dirigidos por la Corona para atraer población con ventajas individuales y colectivas.
- Encomiendas de las órdenes militares (siglos XII-XIII): Tras la victoria en la batalla de Navas de Tolosa y en la última fase de la Reconquista, los campesinos trabajaban bajo un sistema de vasallaje, protegiendo (más…)
Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares
P.1: Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos
1.1. El Reino Astur
Hacia el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre destacamentos árabes y un grupo de cristianos encabezados por un tal Pelayo. Se considera esta batalla como una continuación de las escaramuzas. Este núcleo de resistencia pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. A partir del 740, estallaron las luchas internas musulmanas, los cristianos conseguirían extender su dominio a la zona de los vascos occidentales (más…)
Panorama de la Literatura Catalana: De la Edad Media a la Modernidad
Sociedad Feudal y Amor Cortés
En la sociedad feudal, los señores feudales formaban un ejército de fieles o vasallos, ligados por un juramento de fidelidad.
El amor cortés, por su parte, se manifestaba a través de la figura del trovador, quien escribía la letra, y el juglar, que la representaba. Se cantaba a la cortesía y la belleza de la dama, manifestándole un amor profundo y pidiéndole que lo aceptara como vasallo. Este amor, a menudo dirigido a una señora casada y rica, era una vía para (más…)
Expansión y Unificación de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a los Reyes Católicos
Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica
En la segunda mitad del siglo XII, el Reino de León se expandió por Extremadura, Castilla por la submeseta sur y Aragón por Teruel. Los reinos de Castilla y Aragón delimitaron sus áreas de expansión en el Tratado de Cazola.
En el siglo XIII, el Reino de Castilla reconquistó el valle del Guadalquivir. Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra y las Órdenes Militares derrotaron a los almohades en las Navas (más…)