Entradas etiquetadas con Fuentes del derecho

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y sus Participantes

¿Qué es el Derecho y Quiénes son sus Sujetos?

Concepto de Derecho

El derecho es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad, las cuales conforman un sistema.

Normas Jurídicas

Son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas prevén una sanción en caso de incumplimiento, de cuya aplicación se ocupan algunos organismos del estado. Son imperativas porque las personas están obligadas a respetarlas para no sufrir una sanción.

Normas Morales

Son reglas de (más…)

El Sistema de Fuentes del Derecho: Normas, Jerarquía y Reserva Legal

El Establecimiento de un Sistema de Fuentes Formales del Derecho

A) Normas Primarias y Normas Secundarias

Del Estado se deducen dos aspectos fundamentales: que es un ente instrumental que garantiza la seguridad jurídica legítima, basada en el ideal de justicia, y que posee el monopolio vocacional de las fuentes del Derecho.

Esto se satisface gracias a la Constitución (norma suprema y norma normarum), pues esta establece que la seguridad jurídica la garantiza el Estado y que este fija los procedimientos (más…)

Principios y Fuentes del Derecho del Trabajo: Contrato Laboral y su Aplicación

Derecho del Trabajo: Concepto y Evolución

El Derecho del Trabajo es un sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del trabajo. Las relaciones de trabajo se sujetan a una determinada lógica. El proceso histórico de la sujeción del trabajo al derecho responde a una exigencia de dignificación de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores asalariados.

Estructura del Derecho del Trabajo

La estructura del Derecho del Trabajo está formada por dos estratos diferentes: (más…)

Fuentes del Derecho Laboral: Origen y Aplicación de Normas

Resumen liquidación.

Fuentes del Derecho Laboral

Las fuentes del Derecho Laboral son los hechos que dan origen al establecimiento de una norma jurídica.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Laboral

Tipo de FuenteDescripción y Ejemplos
GeneralesCorresponden a todas las ramas del Derecho, como la Constitución Nacional y los tratados internacionales, las leyes y sus reglamentaciones, la jurisprudencia, la doctrina, los usos y costumbres.
EspecíficasExclusivas del Derecho del Trabajo, como los convenios (más…)

Fundamentos del Derecho Laboral y Conceptos Jurídicos Esenciales

Conceptos Fundamentales del Derecho

Concepto de Derecho

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas en una sociedad. Se establecen para hacer posible la convivencia de las personas. Cuando hablamos de normas jurídicas hacemos referencia a la Constitución Nacional, leyes, decretos, ordenanzas, entre otros. Las normas tienen diferentes orígenes:

  • Sociales
  • Morales
  • Jurídicas

Fuentes del Derecho

Toda norma jurídica surge de un hecho que le da origen y se denomina fuente.

Fuentes (más…)

El Derecho del Trabajo en España: Marco Legal, Fuentes y Estructura Judicial

El Derecho del Trabajo en España

El Derecho del Trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que contiene la regulación básica de las relaciones laborales en España. Se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Divisiones del Derecho

El derecho se clasifica en dos grandes ramas principales:

Derecho Público

  • Sus normas van dirigidas a regular la actividad del Estado y de los organismos públicos entre sí.
  • El Derecho Público interviene cuando el Estado actúa revestido (más…)

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español: Normas y Proceso Legislativo

Cuestionario de Derecho Constitucional

El Ordenamiento Jurídico y las Fuentes del Derecho

  1. Dentro de la pirámide normativa, inmediatamente por debajo de la norma constitucional, ¿qué se encuentra?

    • c) El Reglamento del Tribunal Constitucional.
  2. Desde el punto de vista material, la ley se define como la norma general y abstracta que:

    • d) Regula la organización y funciones de uno de los poderes del Estado.
  3. Cuando, por la importancia de determinadas materias, la Constitución Española (CE) exige que sean (más…)

Claves del Derecho Civil: Buena Fe, Fuentes Normativas y Personalidad Jurídica

Buena Fe

Concepto General

La buena fe es un modelo normativo de conducta exigido por el ordenamiento jurídico y, al mismo tiempo, un principio general del Derecho que informa todo el sistema jurídico y condiciona el ejercicio de los derechos subjetivos. Está reconocida expresamente en el artículo 7.1 del Código Civil, que dispone:

“Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe”.

Dimensiones de la Buena Fe

Buena Fe Subjetiva

Se refiere a la ignorancia invencible o razonable (más…)

Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Sujetos Jurídicos

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

96: Fuentes de obligación:
La ley, los contratos, cuasicontratos, los actos y las omisiones.
70: Tipo de obligación:
“Te dejaré”: Es una obligación condicional resolutoria.
223: Prueba de nacimiento y fallecimiento:
Por la certificación del Registro Civil.
262: Perfeccionamiento del contrato:
Con el consentimiento de las partes.
137: Efectos de la mora de un deudor:
Indemnizar los daños y perjuicios.
148: Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Las leyes (más…)

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Aplicación y Alcance Internacional

El Derecho y sus Fuentes

El Derecho es un modo de organizar la convivencia entre personas y se considera una ciencia social.

Clases de Derecho

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas que organizan una determinada comunidad (ej. Derecho civil). Se expresa en frases como: “El derecho me protege”.
  • Derecho Subjetivo: Situación de poder que se otorga o reconoce a una persona, a la que se deja decidir si lo ejercita o no, si lo defiende o no, o si está de acuerdo o no (ej. Derecho de propiedad). Se expresa (más…)
Ir arriba