Entradas etiquetadas con contratos

Conceptos Básicos del Derecho: Aplicaciones para Arquitectos e Ingenieros

Introducción al Derecho

No existe una definición legal de lo que es el Derecho. No se encuentra una única definición, por lo que cada autor plantea la que entiende más acertada. En un concepto amplio, el Derecho está presente de forma persistente en nuestra vida diaria, aunque hasta ahora no lo hayamos reflexionado al respecto. Ante la evidencia de que el mundo del derecho nos envuelve cotidianamente desde el momento del nacimiento hasta el de la muerte, la convivencia social resultaría absolutamente (más…)

La Buena Fe Contractual: Fundamentos, Interpretación y Aplicación en el Derecho Peruano

La Cláusula Normativa General de Buena Fe Contractual

1. Premisas

La buena fe ha sido un concepto ampliamente explorado por diversos autores a lo largo de la historia, desde el drama histórico de Johann Wolfgang Goethe hasta las reflexiones de Cervantes, Nietzsche, Montaigne y Borges, abordándola desde diversas perspectivas. Para Goethe, la buena fe se ve frustrada por la decepción en la fidelidad y lealtad de otros. En contraste, Cervantes la presenta como la base de la amistad entre Sancho y (más…)

Aspectos Clave del Comodato, Mutuo y Contratos de Distribución en el Derecho

EL COMODATO

1.1. Historia del Comodato

Históricamente, ya era conocido en el Derecho romano, donde estaba agrupado con el mutuo dentro de los contratos reales. En cuanto a sus caracteres, el comodato es un contrato principal, real, se perfecciona con la entrega de la cosa, si bien nace por el consentimiento, como afirman algunos autores, esencialmente gratuito, unilateral imperfecto; sólo hay obligaciones para el comodatario, pero en algunos casos también puede quedar obligado el comodante y temporal, (más…)

Obligaciones Romanas: Origen, Concepto, Clasificación y Extinción

Obligaciones: Orígenes, Concepto y Naturaleza

Orígenes

Existen dos teorías principales sobre el origen de las obligaciones:

  • Materialista: Considera la obligación romana como una figura del derecho justinianeo, donde se distinguen dos elementos: la deuda (deber de realizar la prestación) y la responsabilidad (obligación de responder). Esta teoría sugiere que la obligación surgió del contrato, cuando las partes aceptaban reparar un daño mediante un pago.
  • Espiritual: Sostiene que la obligación (más…)

Elementos esenciales y proceso de adquisición de bienes inmuebles

Contenido de los contratos

A) Remuneración de los productos

  • En caso de entrega de un bien: identificación del bien, valor monetario, gastos a cargo del cliente, remuneración sujeta a tributación.
  • En caso de depósitos a plazos: obligación a reembolsar el principal, rendimiento efectivo, tipo explícito, rendimiento final del depósito, etc. Advertencia de que el rendimiento final puede ser mayor o menor.

B) Duración del contrato

Gastos asociados al contrato: por la finalización a término o anticipada, (más…)

Contratos en Derecho Civil: Tipos, Características y Resolución de Conflictos

La Anulabilidad de los Contratos

La anulabilidad se refiere a contratos que poseen los requisitos esenciales para su validez, pero en los que se presenta algún vicio, como un consentimiento prestado por un menor o persona con discapacidad, un error, violencia, intimidación o dolo. En estos casos, el contrato puede ser convalidado. A diferencia de la nulidad, la anulabilidad no puede ser acogida de oficio y la acción caduca a los cuatro años.

Tipos de Contratos

Clasificación según su Perfeccionamiento

1. (más…)

Teoría de la Empresa: Costes de Transacción e Inversiones Específicas

1. Transacciones y Contratos

Transacción: Transferencia entre unidades tecnológicamente independientes, que puede ocurrir dentro de la empresa o en el mercado. Para que se materialice, se necesita un acuerdo en el precio (compromiso monetario) y las condiciones o contrato (normas voluntariamente asumidas por las partes, que regulan las condiciones de las transacciones y establecen contrapartidas derivadas).

Fases de la contratación:

  • Identificar oportunidades y conocer las características de los (más…)

Autonomía Privada y Fuerza Vinculante de los Contratos

1. Autonomía Privada

La autonomía privada es el poder que tienen los particulares para regular sus relaciones patrimoniales mediante contratos. Este principio se basa en la idea de que los individuos son libres de darse a sí mismos la norma que regirá sus relaciones.

2. Límites de la Autonomía Privada

La autonomía privada no es absoluta y está limitada por:

  • El ordenamiento jurídico, especialmente las normas de carácter imperativo.
  • La moral y la buena fe.

3. Fuerza Vinculante de los Contratos

Los (más…)

Manual de Derecho Civil

1. Orígenes del Derecho

Término fuente: designa los órganos o entes que crean el derecho.

En derecho podemos distinguir entre: producción y conocimiento.

En la historia de los derechos antiguos es preeminente: el derecho romano.

La constitución republicana era un modelo: de equilibrio entre los patricios y plebeyos.

En la época de expansión imperial: el ius civile se funde con el ius honorarium.

Caída definitiva imperio romano 476 d.C.: el imperio romano continúa en Bizancio.

El Corpus Iuris de (más…)

Contratos y figuras jurídicas en Derecho

Permuta

Es aquel contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra (pueden ser muebles, inmuebles o mercaderías), (trueque).

Art. 2327 CCF

Las partes que intervienen se llaman: Permutantes

Es un contrato traslativo de dominio

Naturaleza: la propiedad de las cosas se transfiere.

La permuta es perfecta y obligatoria para las partes, cuando se ha convenido sobre las cosas que forman el objeto del contrato.

Instantáneo: los bienes se entregan en el preciso momento.

Trato sucesivo: (más…)

Ir arriba