Entradas etiquetadas con Persona Jurídica

Derecho Civil Español: Persona, Nacionalidad, Entidades y Representación Legal

1. Personalidad y Minoría de Edad

La razón del Derecho la constituyen el hombre y la vida social con la finalidad de establecer un orden. Desde el punto de vista jurídico, todo hombre es persona, pero, ¿qué es reconocer a un hombre como persona?

  • Reconocerle aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Las normas jurídicas deben aplicarse teniendo en cuenta la dignidad del hombre como persona.

Tanto la Constitución (artículo 10) como el Código Civil recogen el valor central de la persona. (más…)

Fundamentos del Derecho Administrativo y la Administración Pública

Concepto de Administración y Derecho Administrativo

La Administración Pública como persona jurídica

Para el Derecho, la Administración Pública es una **persona jurídica**. El concepto de persona jurídica pertenece a la **Teoría General del Derecho** y significa, en esencia: constituir un centro de imputación de normas y relaciones jurídicas; ser sujeto de relaciones jurídicas; ser titular de potestades, derechos y obligaciones jurídicas.

La **personificación del Estado** tiene así una (más…)

La Persona y sus Derechos en el Derecho Civil Español

Sujeto de Derecho y Persona. Clases de Personas

La noción de “persona” en el ámbito del Derecho se refiere a aquellos entes que tienen la capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones. Estas personas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: personas físicas o naturales y personas jurídicas.

La persona física es el ser humano que, desde su nacimiento, posee derechos y obligaciones. Al ser el sujeto básico del Derecho, la persona física tiene una existencia natural y su dignidad (más…)

Nacionalidad, Domicilio y Persona Jurídica: Elementos Clave del Derecho Civil

Nacionalidad, Domicilio y Persona Jurídica: Elementos Clave del Derecho Civil

6: La nacionalidad y la vecindad civil

La nacionalidad: Concepto

La nacionalidad es el vínculo entre un individuo y un estado. Según De Castro, es la cualidad que identifica a alguien como miembro de una comunidad nacional organizada en un estado. En el caso de España, ser español implica pertenecer a la comunidad española, organizada como estado. La nacionalidad es un estado civil fundamental que afecta la capacidad (más…)

Derechos Subjetivos: Naturaleza y Teorías

Teorías sobre la Naturaleza del Derecho Subjetivo

A. Teoría de la Voluntad o Tesis del Derecho Subjetivo como Expresión de la Voluntad del Sujeto

  • Kant: Conjunto de condiciones que hacen posible la conjugación del arbitrio o voluntad de cada uno con el de los demás según la ley universal de libertad.
  • Savigny: Voluntad del sujeto de derecho.
  • Windscheid: Poder o señorío de la voluntad concedido por el ordenamiento jurídico.

B. Teoría del Interés o Tesis del Derecho Subjetivo como Interés Jurídico (más…)

Derecho Civil: Persona y Personalidad

Derecho

Conjunto de normas que tienen la facultad de resolver los conflictos que existen en la sociedad.

Características:

  • Bilateralidad
  • Generalidad
  • Imperatividad (obligatoriedad)
  • Coercibilidad (impuesto por medio de coacción)

Fuentes del Derecho

  • La Ley:

    Primera fuente, norma dictada por el poder legislativo y de cumplimiento ineludible.

    Clases de leyes:

    • Constitución
    • Ley Orgánica
    • Ley Ordinaria y Estatutos CCAA
    • Decreto-ley
    • Decretos Legislativos
    • Textos Refundidos
    • Reglamentos
  • La Costumbre:

    Segunda fuente. Regirá (más…)

La Persona Física y Jurídica, Capacidad Jurídica y de Obrar, Incapacitación y Patrimonio

1. La Persona Física y Jurídica

La persona es por naturaleza sujeto de derechos y del derecho.

Persona Física

El ser humano.

Persona Jurídica

Sujeto de derechos distinto del ser humano.

La persona física y jurídica comparten solamente su condición de sujeto de derechos.

Personas Físicas

El derecho existe por y para ella, gozan de una dignidad inherente a su naturaleza humana. La Constitución Española proclama en el art. 10.1 la dignidad de la persona como base del reconocimiento de su personalidad. (más…)

Junta General de Accionistas y Sociedad Anónima

1. La Junta General de Accionistas

Concepto y clases

Es la reunión de los accionistas en la localidad donde la sociedad tenga su domicilio, debidamente convocados para deliberar y decidir por mayoría sobre los asuntos sociales propios de su competencia. Es un órgano necesario y no permanente. Las juntas son convocadas por los administradores y puede ser:

  • Ordinaria: previamente convocada se reunirá dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar las cuentas (más…)
Ir arriba