Entradas etiquetadas con ley

Fundamentos del Derecho: Normas, Leyes y Sujetos Jurídicos

Conceptos Fundamentales de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla de conducta obligatoria, creada por el Estado, que regula el comportamiento humano en sociedad. Su incumplimiento puede generar una sanción impuesta por la fuerza.

Características de la Norma Jurídica

Se caracteriza por ser:

  • Heterónoma: impuesta por un tercero (el legislador).
  • Bilateral: requiere dos partes (una obligada y otra facultada para exigir).
  • Exterior: regula conductas visibles, no intenciones.
  • Obligatoria: debe (más…)

Conceptos Fundamentales sobre Normas y Leyes

Vigencia y Retroactividad de la Ley

Entrada en Vigencia de la Ley

Por regla general, las leyes entran en vigencia después de 8 días que se cuentan a partir de su publicación, a menos que la misma ley diga otra cosa (por ejemplo, que es obligatoria desde tal fecha).

Irretroactividad de la Ley

El principio de irretroactividad de la ley significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación, lo que brinda seguridad jurídica. (más…)

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Aplicación y Alcance Internacional

El Derecho y sus Fuentes

El Derecho es un modo de organizar la convivencia entre personas y se considera una ciencia social.

Clases de Derecho

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas que organizan una determinada comunidad (ej. Derecho civil). Se expresa en frases como: “El derecho me protege”.
  • Derecho Subjetivo: Situación de poder que se otorga o reconoce a una persona, a la que se deja decidir si lo ejercita o no, si lo defiende o no, o si está de acuerdo o no (ej. Derecho de propiedad). Se expresa (más…)

Fundamentos del Derecho Constitucional Español

Posición de la Ley en el Sistema de Fuentes

La Ley, en cuanto expresión de la voluntad popular, no tiene más límite que la Constitución en cuanto norma suprema: la Ley no puede contradecir los preceptos constitucionales bajo pena de invalidez. Sin embargo, hay que precisar que la Ley no es ejecución de la Constitución. La Ley ha de producirse en el cuadro de la Constitución, no solo en cuanto a sus contenidos orgánicos y competenciales (formación y composición de las Cámaras, procedimiento (más…)

Normas, Constitución Argentina y Derechos Humanos Fundamentales

Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y deben ser cumplidas por un determinado individuo en un lugar y tiempo específicos. Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, ante quién deban respetarse, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son destinadas y de quién se espera su obediencia.

Normas sociales: Estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones y modas (más…)

Fundamentos de Derecho, Gobernanza y Asuntos Marítimos: Perspectiva Ecuatoriana

Conceptos Fundamentales de Derecho

¿Qué es el Derecho?

El derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales mediante un sistema racional de normas de conducta orientado a cumplir un fin específico. También se define como el conjunto de normas y principios que regulan el comportamiento de las personas dentro de una sociedad, con el fin de mantener el orden, la justicia y la paz social.

Coercibilidad

Coercibilidad: Característica del derecho que implica la posibilidad de imponer su cumplimiento (más…)

Marco Legal y Ético del Ejercicio Profesional de Psicología Clínica en Ecuador

LEY DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE PSICÓLOGOS CLÍNICOS PARA EL EJERCICIO, PERFECCIONAMIENTO Y DEFENSA PROFESIONAL

CAPÍTULO I: DEL PSICÓLOGO CLÍNICO

Art. 1.- Para los efectos de la presente ley, es Psicólogo Clínico:

  • a) Quien hubiere obtenido el título de Doctor en Psicología Clínica o de Psicólogo Clínico conferido por una de las Universidades del país; y
  • b) Quien hubiere obtenido este título u otro equivalente en Universidades o Establecimientos de Educación Superior del Exterior y (más…)

Jerarquía Normativa y Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre y Principios Generales

La Ley

La ley es una disposición general dictada, elaborada y publicada por los órganos competentes del Estado. Se trata de una norma imperativa dictada por el poder legislativo.

Características de la Ley

  • Generalidad: Está dirigida a todos los ciudadanos y a todos obliga.
  • Legalidad: Debe ser dictada por los órganos competentes del Estado para que sea válida.
  • Publicidad: Debe ser dada a conocer a la población y a todos los individuos (más…)

Estructura del Ordenamiento Jurídico: Fuentes y Conceptos Clave

ORDENAMIENTO JURÍDICO

Derecho objetivo o positivo

  • Conjunto de normas de obligado cumplimiento, ponen orden a la vida de la comunidad.
  • Emanado del Estado. Regula la vida social, susceptible de transformación a partir de unos principios jurídicos esenciales.

DERECHO; hace referencia al conjunto de valores jurídicos, principios de justicia.

Principios de justicia à sirven de fundamento y orientan tanto la creación como la aplicación e interpretación de las normas de derecho positivo.

El Derecho (más…)

Transformaciones, Clases y Límites de la Ley y Potestad Reglamentaria en España

Transformaciones de la Teoría de la Ley

A. Superioridad, Fuerza, Valor y Rango de Ley

El concepto de ley que se ha seguido tradicionalmente tiene siempre presente el criterio de la generalidad. La ley es la norma general y abstracta emanada del Parlamento y caracterizada por ser superior a todas las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. Este concepto de ley incluye, además, la potestad del legislador para regular sobre cualquier materia o sobre cualquier asunto. En la actualidad, (más…)

Ir arriba