Entradas etiquetadas con españa
Conceptos Fundamentales de la Propiedad en España
El Derecho Real: Concepto y Caracteres
El derecho real es una clase de derecho subjetivo patrimonial caracterizado, según la doctrina tradicional, por constituir una relación directa e inmediata entre su titular y la cosa. Se trata, pues, de un derecho sobre la cosa (no a la cosa), como deriva de su nombre latino ius in re. La doctrina clásica sobre el concepto de derecho real lo define como un poder directo e inmediato de su titular sobre la cosa. De esta manera, el derecho real se manifiesta (más…)
España Contemporánea: Retos de la Globalización, Sostenibilidad, Bienestar Social y la Guerra Civil
La España Contemporánea: Retos de la Globalización y Transformaciones Socioculturales
La globalización ha sido un proceso que ha transformado profundamente a la España actual, afectando a su economía, cultura y sociedad. Ha creado nuevas oportunidades, pero también ha planteado retos que el país debe afrontar para seguir avanzando en su desarrollo.
Impacto en el Sistema Productivo Español
Uno de los cambios más importantes se ha producido en el sistema productivo. La economía española ha (más…)
El Franquismo en España: Cronología y Transformaciones (1939-1975)
Contexto Histórico del Franquismo
Tras el fin de la Guerra Civil española en 1939, el régimen franquista instauró una dictadura de carácter autoritario, con un partido único (FET y de las JONS), represión de la oposición y control absoluto de los medios de comunicación. Inicialmente, se adoptó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia nacional y el aislamiento del exterior. Esta etapa, que se prolongó hasta mediados de los años cincuenta, estuvo marcada por la (más…)
Fortaleciendo la Seguridad Ciudadana Local: Retos y Propuestas para Municipios en España
Principales Problemas del Modelo de Seguridad Actual
- España carece de políticas públicas para responder a la inseguridad ciudadana. Su actuación es reactiva y enfocada a la represión de delitos, pero poco más. Hay problemas que requieren la elaboración de políticas integrales y transversales, a través de programas y planes de actuación, que deben articularse con la participación de todas las Administraciones Públicas y no solo a través de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Las funciones (más…)
El Ocaso del Imperio Español: Guerras Coloniales y el Impacto de 1898
El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX
Durante el reinado de Fernando VII, el imperio colonial español consistía en dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas en el Pacífico Occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos en este océano, además de otros territorios africanos.
Los rasgos coloniales más peculiares de Cuba y Puerto Rico eran:
- Estaban situadas cerca de EE. UU.
- Aportaban grandes beneficios a la economía española por las leyes arancelarias (más…)
Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave en España e Hispanoamérica
Modernismo Literario: Contexto y Orígenes
A finales del siglo XIX, España experimentó el llamado “Desastre del 98” debido a la pérdida de sus últimas colonias. Este hecho desencadenó una profunda crisis moral, política y social tras la guerra con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la alternancia de partidos conservador y liberal en el gobierno de España generaba una falsa estabilidad en el país.
El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y supuso (más…)
Clima Mediterráneo en España: Características y Variedades Regionales
El Clima Mediterráneo en España
El área de clima mediterráneo es la más extensa de España. Comprende, salvo las zonas montañosas, el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Características Generales del Clima Mediterráneo
- Las precipitaciones son escasas o moderadas, irregulares y tormentosas.
- El total anual es inferior a 800 mm, considerándose moderadas entre 800 mm y 500 mm, y escasas por debajo de 500 mm.
- Su distribución es irregular. (más…)
Preguntas Clave sobre Política, UE y Derecho Internacional
Cuestionario de Política, Unión Europea y Derecho Internacional
El derecho internacional permite juzgar crímenes de guerra sin importar el país donde se cometieron.
Respuesta: Verdadero (V)
¿Qué país NO se menciona como ejemplo de Estado fallido en el texto?
Respuesta: A) Yemen
La __________ de los Derechos Humanos de 1948 es un documento clave en la defensa de la dignidad humana.
Respuesta: Declaración Universal
Esta institución representa a la ciudadanía europea:
Respuesta: El Parlamento Europeo
La (más…)
Fiscalidad Empresarial en España: Claves del Impuesto de Sociedades y sus Novedades
…absorción). Cuando una sociedad residente en territorio español cambia su residencia al extranjero. Cuando se produzca la transformación de la forma jurídica de la entidad y ello determine la no sujeción a este impuesto de la entidad resultante o la modificación del tipo de gravamen o la aplicación de un régimen tributario especial.
Devengo del Impuesto
El impuesto se devenga el último día del periodo impositivo, que es el último día del ejercicio económico de la empresa o entidad. (más…)
Dinámica Territorial y Demográfica de España: Historia, Proyecciones y Migración
La Organización Territorial de España
España limita con Francia y Andorra al norte, y con Portugal al oeste. Su organización político-administrativa es descentralizada y se articula en comunidades autónomas, provincias y municipios, que tienen distintos niveles de autogobierno.
Evolución Histórica de la Organización Territorial
Antigüedad
Antes de la llegada de Roma, diversos pueblos habitaban la península. Roma estableció una división en provincias, que pasó de dos a siete. Tras su caída, (más…)