Entradas etiquetadas con didáctica

Estrategias Pedagógicas para la Comprensión de Conceptos Visuales y Geométricos

Formación de Conceptos: Perspectivas Pedagógicas

En la enseñanza, con frecuencia se pide la memorización de una definición que los estudiantes verbalizan (la definición del concepto). Sin embargo, la definición del concepto no siempre está asociada a la imagen del concepto al realizar tareas. A menudo, en la enseñanza se presentan pocos ejemplos con características visuales particulares.

Consejos para la Enseñanza Efectiva

  • Ofrecer más ejemplos variados.
  • Detectar los defectos en las imágenes (más…)

Fundamentos y Evolución de la Didáctica en la Práctica Educativa

La Didáctica: Conceptos Fundamentales y Evolución

La Didáctica se define como una disciplina teórica, científica y global, con una profunda práctica social.

Origen y Evolución Histórica de la Didáctica

El origen de la Didáctica se remonta a figuras clave:

  • Comenio: Propuso reglas para lograr la organización en la escuela, enfatizando la necesidad de “enseñar todo a todos”.
  • Herbart: Se centró en la institución y el derecho del sujeto a aprender. Sostuvo que la educación debe seguir pasos, (más…)

Didáctica y TIC: Estrategias para la Inclusión Educativa y Necesidades Especiales

La Didáctica en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Definición y Objetivos de la Didáctica

Carvajal (1990) sostenía que “La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la didáctica es que el alumno o educando aprenda eficazmente, y que el maestro o educador tenga muy en cuenta todo el proceso y los contenidos que pretende enseñar.”

Fundamentos del Aprendizaje

Conceptos Clave

  • Aprender: Relacionar e interiorizar conocimientos. (más…)

Educación Geográfica para la Sostenibilidad: Estrategias y Recursos Didácticos

La Contribución de la Geografía a la Educación para el Desarrollo Sostenible

La Comisión sobre Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional aborda la relevancia de la geografía en la formación para un futuro sostenible, destacando los siguientes pilares:

A. La Contribución de la Geografía a la Educación para el Desarrollo Sostenible

  • Relación Hombre-Tierra: Comprensión del individuo en su interacción con el entorno.
  • Dimensiones del Desarrollo Sostenible: Abordaje de los aspectos (más…)

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Didáctica para Educación Primaria

Cuestionario de Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Didáctica

Este cuestionario evalúa conocimientos clave en diversas áreas de la pedagogía y la didáctica, con un enfoque particular en la educación primaria, la gestión del aula y las estrategias de intervención educativa.

  1. ¿Cuáles de las siguientes opciones son fines de la educación primaria?
    A. Hábitos de convivencia
    B. Sentido artístico
    C. Ambas son correctas.
  2. ¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?
    A. Un enfoque didáctico. (más…)

Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Excelencia Educativa

Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje

1. ¿Qué es el acto didáctico?

El acto didáctico se define como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

2. ¿Cuál es la visión que tiene César Coll sobre el aprendizaje?

Este autor resalta la marcada intención de profundizar, dentro de la concepción constructivista, en los “mecanismos de influencia educativa” que deben operar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (más…)

Didáctica Histórica: Métodos de Lectura y Escritura en la Educación Primaria Española del Siglo XIX

Didáctica de las Materias Instrumentales

Lectura y Escritura en la Educación Primaria del Siglo XIX

Tras la aplicación del plan de escolarización de los niños y niñas pobres de la ciudad, la Real Sociedad Económica, que gratificaba a los maestros y maestras, se planteó el tema de la calidad de la enseñanza y el rendimiento de estos en la instrucción de sus alumnos. Durante los primeros años del siglo XIX, se confeccionó un plan de premios junto con unas instrucciones para el mejor funcionamiento (más…)

Fundamentos de Didáctica y Diseño Curricular en Educación Infantil según LOMLOE

Clasificación de la Didáctica

Principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.

  • Didáctica General: Establece los principios generales y normas aplicables a todo proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Didáctica Diferencial: Adapta la Didáctica General a características específicas del alumnado (edad, capacidades, intereses, etc.).
  • Didáctica Especial (o Específica): Aplica las normas de la Didáctica General al campo concreto de cada disciplina (más…)

Desarrollo del Concepto de Tiempo en la Infancia: Estrategias Didácticas y Aprendizaje Histórico

Actividades para la Construcción del Concepto de Tiempo

Actividades con las cuales el alumno construye los conceptos de las medidas de temporalidad. Aplicación de instrumentos y unidades de medida temporal. Idea de tiempo como flujo continuo y lineal (pasado-presente). Categoría transversal atacada desde las distintas áreas (tiempos verbales, narraciones, utilización del reloj, calendario…). Ejercicios matemáticos (siglos, milenios, ordenaciones, dataciones, etc.)

Enseñanza del Tiempo Histórico

A (más…)

Estrategias y Técnicas de Enseñanza en Educación Física

Estrategias y Técnicas en la Educación Física

Mecanismos Perceptivos y Tipos de Tareas

  • Mecanismo Perceptivo: Se refiere a cuestiones como la detección de estímulos.
  • Estrategias de Ejecución:
    • Global Pura: La tarea se ejecuta en su totalidad.
  • Tipos de Tareas:
    • Tareas Semidefinidas: Solo parte de la información está presente.
    • La naturaleza de la tarea NO es de tipo perceptivo.
  • Autor Clave: Ruiz Pérez destaca el carácter instructivo, finalista, obligatorio y organizado de la tarea motriz.
  • Ejemplo de (más…)
Ir arriba