Entradas etiquetadas con escritura

Estrategias Efectivas para Abordar Disortografía y Disgrafía en Niños

Disortografía: Estrategias para Mejorar la Escritura y Ortografía

La Disortografía es un Trastorno Específico del Aprendizaje (DEA) que afecta directamente la escritura, específicamente el uso correcto de las normas ortográficas. Se manifiesta como una dificultad persistente para aplicar las reglas gramaticales y ortográficas, incluyendo errores fonológicos, visuales y arbitrarios. Es crucial destacar que este trastorno no está vinculado a problemas sensoriales ni intelectuales, y requiere (más…)

Didáctica Histórica: Métodos de Lectura y Escritura en la Educación Primaria Española del Siglo XIX

Didáctica de las Materias Instrumentales

Lectura y Escritura en la Educación Primaria del Siglo XIX

Tras la aplicación del plan de escolarización de los niños y niñas pobres de la ciudad, la Real Sociedad Económica, que gratificaba a los maestros y maestras, se planteó el tema de la calidad de la enseñanza y el rendimiento de estos en la instrucción de sus alumnos. Durante los primeros años del siglo XIX, se confeccionó un plan de premios junto con unas instrucciones para el mejor funcionamiento (más…)

Fundamentos de la Comunicación Lingüística: Lectura, Escritura y Enfoques Didácticos

¿Qué se entiende por lectura? Perfil del buen oyente.

Leer es comprender y conocer la intención de lo que está escrito, y tener una visión crítica, creativa e interpretada según el contexto.

Perspectivas de la lectura

Hay tres perspectivas principales:

  • Lingüística: Es la descodificación.
  • Sociocultural: Crítica, creativa y de contextualización.
  • Psicolingüística: Es comprender.

Descripción de las perspectivas

  • Como descodificación: No importa tanto el orden de las letras en la palabra, sino (más…)

Reflexiones sobre Creatividad, Sueños y el Viaje Interior

Educación para la creatividad

Félix M. Bello Rodríguez

Las letras son más que letras

He pensado que podría utilizar la letra F; particularmente, me gusta más con esta fuente:           . La letra F, mi letra F, aparece desde la parte inferior izquierda como una circunferencia de la que sale una línea curva ascendente.

Imagina un depósito donde se crean los sueños, sueños amargos y sueños bellos que, de tantos que se crean, salen empujados hacia fuera. Los sueños viajan y se encuentran (más…)

Desarrollo de la Competencia en la Producción de Textos Escritos

La Escritura: La Competencia Productiva

La competencia en la escritura es un “saber hacer” que se construye de forma espiralada a lo largo de la vida y comprende diversos aspectos de la acción humana. No se adquiere por simple experiencia de vida, sino que su desarrollo exige un trabajo pedagógico formal y sistemático.

La competencia táctico-retórica es la que posibilita al sujeto conocer e internalizar las estrategias discursivas necesarias para la elaboración de textos efectivos y adecuados (más…)

Guía completa de géneros literarios: Ensayo, Lírica y Novela

El Ensayo

El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito en prosa, ágil, generalmente breve, que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos, etc., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio exhaustivo de las cuestiones planteadas.

Características del (más…)

Guía Completa de Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos

Tipos de Textos

Descriptivos

Evocan, representan y sitúan objetos. Se utilizan en novelas, cuentos, catálogos, etc. Emplean adjetivos, figuras retóricas y un registro estándar o culto. Sus funciones principales son la referencial y la poética.

Narrativos

Relatan hechos y acciones. Se encuentran en noticias, cómics, biografías, etc. Utilizan conectores cronológicos, variedad de tiempos verbales y suelen seguir una estructura de planteamiento, nudo y desenlace. El registro es estándar o culto (más…)

Personajes en la narrativa: Guía completa para escritores

Personajes: Los pilares de la narrativa

Los personajes son seres, ya sean humanos, animales o imaginarios, que forman parte de una obra artística. Son los encargados de llevar adelante la acción, les pasan cosas y pueden evolucionar a lo largo de la narración.

Tipos de personajes

Según su protagonismo

  • Personaje principal: son los protagonistas de la historia. En ellos se basa la narración y evolucionan a lo largo de la misma.
  • Personaje secundario: participan en momentos importantes de la narración. (más…)

Principios Procesales: Oralidad y Escritura en el Procedimiento Judicial Español

Principios del Procedimiento

Los dos principios fundamentales del procedimiento judicial son el de oralidad y el de escritura. Se consideran principios del procedimiento porque hacen referencia, principalmente, a la forma o manera de llevarse a cabo los actos procesales.

De cada uno de ellos se derivan otros principios:

  • Del principio de oralidad se derivan los principios de inmediación, publicidad y concentración.
  • Del principio de escritura se derivan los principios de mediación, secreto y dispersión. (más…)

Guía Completa de Lectura y Escritura en la Educación Infantil

Lectura y Escritura en la Educación Infantil

La lectroescritura consiste en establecer la doble correspondencia entre estímulos textuales y respuestas vocales, entre estímulos vocales y respuestas motoras. La lectura es una habilidad compleja, su aprendizaje se divide en 2 fases:

Fases de la Lectura

Lectura Mecánica

Lectura no semántica sino articulatoria. Se desmiembra la palabra en unidades más pequeñas y se perciben separadas.

Lectura Comprensiva

Se basa en comprender el significado de lo que (más…)

Ir arriba