Psicología y Sociología

Desarrollo Infantil: Cognición, Moralidad, Prosocialidad y Sexualidad en Niños

Desarrollo Cognitivo, Juicio Moral y Conducta Prosocial en la Infancia

Eisenberg investigó la relación entre el razonamiento infantil y la manifestación de conductas prosociales.

Debemos diferenciar entre **conducta prosocial** y **conducta altruista**. La **conducta altruista** es aquella que beneficia a otros y se realiza sin buscar provecho. La **conducta prosocial** se refiere a acciones realizadas para beneficiar a otros de manera desinteresada. Se ve favorecida por el desarrollo de la **empatía* (más…)

Evolución de la Inteligencia: De las Múltiples a las Competencias Emocionales para el Bienestar

La Evolución del Concepto de Inteligencia

Trabajos como los de Salovey y Mayer (1990), Gardner (1983, 1993) y Sternberg (1990, 2000) son representativos de los avances en la reformulación del concepto de inteligencia. En ellos se observa cómo el constructo de inteligencia ha experimentado una ampliación conceptual muy importante, especialmente a partir de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1993), la cual ha tenido una gran repercusión en la atención a la diversidad en el (más…)

Deficiencia Visual, Sordoceguera y Acogimiento Residencial: Aspectos Clave

Importancia del Sentido de la Vista y la Deficiencia Visual

El Sentido de la Vista y el Desarrollo

El sentido de la vista nos proporciona la mayor parte de la información que el ser humano percibe del medio. Este sistema sensorial es fundamental en el desarrollo hasta los 12 años. La mayoría de las nociones aprendidas se captan a través de las vías visuales en una proporción del 83%.

La visión desempeña un papel básico como organizador de la experiencia y en la formación de imágenes. Las (más…)

Abordaje Integral de las Necesidades Educativas Especiales y Trastornos del Neurodesarrollo

Conceptos Previos

Definición de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

El concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) se centra en identificar las condiciones que afectan el desarrollo personal del estudiante y que justifican la provisión de determinadas ayudas o servicios especiales (MINEDUC, 2006).

Existe una NEE “cuando una deficiencia, ya sea física, intelectual, emocional, social o una combinación de estas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los (más…)

Comprendiendo la Conducta Humana: Psicología, Motivación y Adaptación

La Conducta Humana: Fundamentos y Dimensiones en Psicología

La psicología estudia la conducta humana, pero no de forma aislada, sino siempre en situación.

¿Qué es la Conducta?

La conducta es cualquier acción que realice una persona.

Áreas de Manifestación de la Conducta

  • Mental: Incluye procesos internos como pensar, soñar, leer, etc.
  • Corporal: Acciones físicas como caminar, correr, mover las manos, etc.
  • Social: Interacciones con otros, como hablar con una persona, contar un chiste, etc.

En general, (más…)

El Perfil Integral del Animador: Habilidades, Actitudes y Modelos de Intervención

Conocimientos Esenciales del Animador Sociocultural

  • Formación cultural básica.
  • Habilidades sociales y de comunicación.
  • Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.
  • Conocimientos sobre educación para la salud, educación ambiental, educación en valores positivos, etc.
  • Conocimientos sobre los niveles de formación del grupo y sus etapas.
  • Conocimiento sobre las características psicológicas de niños, jóvenes, adultos o grupos con los que interactúa.
  • Elaboración (más…)

Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para Relaciones Interpersonales Exitosas

¿Qué son las Habilidades Sociales (HHSS)?

Como seres sociales, las personas necesitamos relacionarnos con los demás. La convivencia social se realiza mediante interacciones sociales diferentes en cada cultura, grupo social y contexto físico. Las distintas formas de interacción se van aprendiendo, y somos aprendices vitalicios. El desempeño de cualquier actividad laboral exige mantener relaciones eficaces y satisfactorias con clientes, ciudadanía, etc. De esta manera, los demás valorarán (más…)

Principios Fundamentales del Cerebro en el Aprendizaje y la Educación

Principios Fundamentales del Cerebro en el Aprendizaje

Principio Primero: El cerebro es un sistema complejo y adaptable

Funciona en muchos niveles y modos simultáneamente. El pensamiento, las emociones, la imaginación, las predisposiciones y la fisiología operan interactivamente. Tiene propiedades emergentes como un sistema entero que no se pueden reconocer ni comprender cuando se exploran las partes por separado.

Principio Segundo: El cerebro es un cerebro social

Vygotsky (1978) nos hizo conscientes (más…)

Descubriendo la Conciencia: Sensibilidad, Pensamiento y Afectividad Humana

La Autoconciencia: Presencia y Atención Plena

La autoconciencia se define como la presencia de uno mismo en todo lo que hace. Es una experiencia primaria y única, caracterizada por cuatro aspectos importantes:

  • Vigilia Consciente: Estamos en estado de vigilia, no dormidos. Mientras que al dormir nuestra presencia es indirecta, al estar despiertos nos percibimos a nosotros mismos de forma directa.
  • Atención Dirigida: Tenemos la capacidad de dirigir nuestra atención. Aunque a veces algo la reclame (más…)

Bienestar Emocional y Migración: El Rol del Educador Social en la Integración

Buenos días. Mi nombre es Leticia Tesouro Landeras, y con su permiso, presentaré mi Trabajo de Fin de Grado (TFG), titulado La Inmigración y la Salud Mental: El Papel del Educador Social.

En esta presentación, les ofreceré una breve introducción, junto con los motivos que me llevaron a escoger este tema. También explicaré los objetivos que me propuse alcanzar, abordaré el marco teórico, la metodología empleada (incluyendo una breve explicación de la encuesta realizada), expondré los (más…)

Ir arriba