Entradas etiquetadas con desarrollo infantil
Perspectivas Clave sobre el Desarrollo Infantil
Teorías del Desarrollo Infantil
Jean Piaget: Desarrollo Cognitivo
Piaget estudió cómo los niños accedían al conocimiento y escribió sobre la importancia del movimiento en el desarrollo cognitivo.
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget:
- Etapa Sensorio-Motriz (0 a 2 años): Aparecen las capacidades lingüísticas, perceptivas y motrices. Predomina la manipulación, el movimiento y el aprendizaje para organizar de forma hábil la información sensorial. Predomina el juego motor (arrastrar, (más…)
Evaluación Psicológica Infantil: Pruebas Proyectivas y Desarrollo
Fases del Psicodiagnóstico Infantil
El proceso de psicodiagnóstico se compone de las siguientes fases:
- Contacto inicial
- Entrevista
- Aplicación de pruebas
- Elaboración del informe
- Devolución de resultados
Pruebas Psicológicas Comunes en Niños (7-12 años)
Las pruebas más utilizadas entre los 7 y 12 años de edad, clasificadas según su tipo, son las siguientes:
Pruebas Perceptivo-Estructurales
Aquí se encuentra el test de Rorschach, cuya tarea consiste en organizar una percepción visual basándose (más…)
Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Teorías, Factores Clave y Estrategias Pedagógicas
El Momento Óptimo para el Desarrollo de la Lectoescritura: Distintas Teorías
Teorías Maduracionistas
Las teorías Maduracionistas, representadas por autores como Piaget, sostienen que las características psicobiológicas infantiles están determinadas y requieren de un proceso madurativo. La anticipación de este proceso puede generar problemas lingüísticos, anomalías de comprensión y trastornos de carácter disléxico y disgráfico, entre otros.
Diagnóstico de la Madurez Lectora
El diagnóstico (más…)
Hitos Clave del Desarrollo Infantil: Cognición, Habilidades y Bienestar
Aspectos del Desarrollo en la Niñez
Sueño y Comportamiento Nocturno
Pesadilla
Una pesadilla es un sueño atemorizante, provocada por factores como permanecer despierto hasta muy tarde, ingerir una comida pesada antes de acostarse o una excitación excesiva (por ejemplo, ver una película de terror o escuchar algo atemorizante).
Terror Nocturno
Un niño que experimenta un terror nocturno despierta de un sueño profundo en estado de pánico. Puede gritar y sentarse en la cama respirando rápido y con (más…)
Desarrollo de Hábitos y Salud en la Infancia: Claves para la Autonomía Infantil
Alteraciones Relacionadas con la Higiene
Eritema de la Piel
Inflamación visible en la piel, sobre todo en la zona del pañal, debido a la gran humedad producida por la orina y las heces. Se pueden llegar a desarrollar úlceras de distinta profundidad. Esa excesiva humedad se debe al roce con la orina, al poco cambio de pañal o al uso de pañales de plástico que no permiten la ventilación. La solución será la limpieza de la zona con agua y jabón neutro, con un gran secado. Tras secarlo, utilizar (más…)
Desarrollo de la Percepción Espacial y Temporal en la Infancia: Implicaciones Educativas
La Percepción del Espacio en el Desarrollo Infantil
Immanuel Kant y la Intuición Espacial
Immanuel Kant (1724-1804), de Königsberg (Alemania), en su obra «Crítica de la razón pura» (1781), planteó la pregunta: ¿Cómo pensamos el espacio? ¿Nacemos ya con unos esquemas prefijados para captar el mundo que nos rodea, o como una página en blanco que, con el contacto del mundo exterior, configura nuestra manera de representar el mundo? Para el filósofo Immanuel Kant, el espacio es una condición (más…)
El Vínculo Madre-Hijo y su Impacto en el Desarrollo Infantil
El Vínculo Afectivo Madre-Hijo: La Relación Más Importante en la Vida del Niño
Se consolida como un vínculo afectivo cuando existe un amor recíproco entre el recién nacido y su madre.
Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a relacionarse con él.
El contacto corporal, el intercambio de miradas y sonrisas entre la madre y el bebé, y todas las expresiones de afecto entre ambos son las que irán formando el vínculo madre-hijo.
¿Cómo se forma el vínculo afectivo madre-niño? (más…)
Psicomotricidad Infantil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
Psicomotricidad: Método Terapéutico vs. Práctica Educativa
La función de la psicomotricidad se contempla desde dos finalidades:
- Como método terapéutico: La psicomotricidad en sus inicios formaba parte de un tratamiento terapéutico y reeducativo, utilizado en la práctica clínica para tratar a niños con retrasos y alteraciones en su desarrollo. Actualmente continúa formando parte de los métodos de estimulación temprana y reeducativa, incluyendo también un enfoque más preventivo, orientado (más…)
Desarrollo Infantil: Hitos Clave en los Primeros 2 Años de Vida
Los 2 Primeros Años de Vida
Es la etapa de los mayores progresos, la transición de absoluta dependencia a la posesión de aptitudes diferenciadas. El niño es activo, aunque limitado.
Desarrollo Físico
- Desarrollo rápido de la talla y el peso.
- Cambio en las proporciones (la cabeza es lo que más cambia, pasando de 1/4 a 1/8 del cuerpo).
- Desarrollo neuronal (cerebro y maduración del sistema nervioso).
- Desarrollo de la estructura ósea (gran calcificación).
Desarrollo Psicomotor
Es una maduración física (más…)
Fomentando la Autonomía: Hitos del Desarrollo de Hábitos en Educación Infantil (0-6 Años)
Objetivos Relacionados con la Alimentación
Los objetivos generales relacionados con la alimentación buscan que los niños y niñas logren:
- Comportarse correctamente en la mesa sin el control de ninguna persona adulta.
- Manejar los cubiertos adecuados para cada alimento.
- Beber por sí mismos cuando lo necesiten.
- Controlar la calidad y la cantidad de líquido a ingerir.
- Colaborar en la preparación de alimentos sencillos.
Objetivos Específicos por Ciclo de Educación Infantil
Primer Ciclo (0-3 años)
En (más…)