Entradas etiquetadas con derechos laborales

Derechos Laborales de Maternidad, Matrimonio y Menores: Protección Integral

Protección de la Maternidad

La ley establece una prohibición de trabajar durante 45 días antes y 45 días después del parto, sumando un total de 90 días. Esta licencia puede distribuirse de manera diferente, siempre y cuando se respeten al menos 30 días previos al parto. En casos de adopción, se otorga una licencia similar (solo posterior) según criterios jurisprudenciales. Si el hijo nace con síndrome de Down, la licencia se extiende por 6 meses adicionales. En caso de fallecimiento del (más…)

Guía Completa sobre Jornada Laboral: Horarios, Descansos y Horas Extra

Jornada Laboral: Todo lo que Necesitas Saber

La jornada de trabajo es el total de horas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida del trabajo. No se incluye el tiempo de desplazamiento, cambios de ropa y descanso. La jornada regular es de 40 horas semanales, lo que equivale a 1826 horas anuales. Los convenios colectivos pueden mejorar esta jornada anual.

Distribución Regular de la Jornada

El tope diario de horas de trabajo es de 9 horas. Se permite trabajar 4 días de 9 horas y 1 día de 4 (más…)

Código de Trabajo de Guatemala: Preguntas Frecuentes y Ejemplos Prácticos

  • Relación profesional con las autoridades: Un albañil debe cumplir con las regulaciones de construcción y colaborar con los inspectores municipales durante las inspecciones, asegurando que el trabajo siga las normativas.

  • Relación profesional con la población: Un carpintero debe ofrecer un servicio de calidad, escuchar las necesidades del cliente, cumplir con los plazos y mantener una comunicación clara y transparente.

  • Un ejemplo de gremio de maestros es el Colegio de Profesores de Educación (más…)

Movilidad, suspensión y extinción del contrato laboral: Derechos y opciones del trabajador

1. Movilidad funcional

La movilidad funcional se refiere al cambio de funciones del trabajador dentro de la empresa.

1.1. Funciones inferiores

Si a un trabajador le asignan funciones inferiores a las de su categoría profesional, conservará el salario de su categoría y la asignación durará el tiempo imprescindible.

1.2. Funciones superiores

Si a un trabajador le encomiendan funciones superiores a las de su categoría, el convenio colectivo determinará si procede un ascenso. Si el convenio no dice (más…)

Suspensión y Protección de la Maternidad en el Contrato Laboral

Suspensión del Contrato Laboral

La suspensión del contrato laboral implica que este no se extingue, sino que permanece vigente, interrumpiendo solo algunos efectos jurídicos. Los derechos y obligaciones se suspenden, aunque siempre opera respecto a las principales: prestar servicios y remunerar.

Razones para la Suspensión del Contrato Laboral

  • Por acuerdo de las partes
  • Por circunstancias que afectan al trabajador
  • Por circunstancias que afectan al empleador
  • Por un conflicto colectivo

Por Acuerdo de las (más…)

Descanso, Jornada Laboral y Permisos en Chile: Guía Completa

Descanso entre Jornadas

Nuestra legislación laboral no contempla esta expresión. La Dirección del Trabajo ha estimado que la regulación sobre el tiempo de trabajo lleva implícita la existencia de un tiempo destinado al reposo entre una jornada diaria y otra.

La dificultad ha sido la de establecer cuál es la extensión mínima del descanso entre las jornadas diarias. Para la Dirección del Trabajo, este es un período mínimo de 12 horas.

La ley laboral no tiene una norma general al respecto, (más…)

Jornada Laboral y Derechos de los Trabajadores en España

La Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo es el tiempo diario, semanal o anual que debe dedicar el trabajador a realizar las actividades laborales que ha contratado con el empresario. La duración de la jornada será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.

La duración máxima será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Mediante convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer (más…)

Contrato de Trabajo para Personal Doméstico

Período de Prueba

El período de prueba es de treinta (30) días corridos. Para el personal con retiro, el período de prueba es de quince (15) días, siempre que su contrato no supere los tres meses. El período finaliza al cumplirse cualquiera de los dos plazos.

Menores

Prohibición: Queda prohibida la contratación de personas menores de dieciséis (16) años.

Jornada de trabajo: La jornada de trabajo de los adolescentes entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años no podrá superar las seis (6) (más…)

Introducción al Derecho Laboral: Guía completa

Introducción al Derecho Laboral

1. El Derecho Laboral

Es una rama del derecho que regula las relaciones que se crean con ocasión del trabajo voluntario, remunerado, dependiente y por cuenta ajena.

2. Las Relaciones Laborales

2.1. Características

Para que una relación sea laboral ha de ser:

  • Voluntaria: el trabajador firma un contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: los frutos del trabajo realizado pertenecen al empresario.
  • Remunerada: el trabajador debe percibir una retribución o salario.
  • Personalísima: (más…)

Principios y Contratos de Trabajo en Chile

Principios del Derecho Laboral en Chile

Principio In Dubio Pro Operario

Si existen varias interpretaciones de una norma, se debe aplicar la más favorable al trabajador.

Principio de la Norma Más Favorable

En caso de existir varias normas aplicables, se utiliza la más beneficiosa para el trabajador.

Principio de la Condición Más Beneficiosa

Ante dos situaciones posibles, se aplica la que sea más favorable para el trabajador.

Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

El trabajador no puede ser privado (más…)

Ir arriba