Magisterio
Fundamentos de la Política: Poder, Instituciones y Participación
Definiciones de Política
·Énfasis en el Poder: Todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo).
·Énfasis en la institucionalización: Toda actividad inserta en instituciones estables (Estado) autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad.
·Énfasis en los sistemas de valores: Sería política toda actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general, mediante la redistribución de valores.
·Énfasis en la violencia organizada: (más…)
Fundamentos del Pensamiento Lógico-Matemático en la Educación Infantil
Fundamentos del Pensamiento Lógico-Matemático: Clasificación, Seriación y Enumeración
Tres opciones lógicas matemáticas fundamentales: Clasificación, seriación y enumeración.
Construcción del Pensamiento Lógico-Matemático (PLM)
Construcción PLM. 4 Capacidades básicas: Observación, imaginación, intuición, razonamiento lógico. Muchos aprendizajes por imitación (1 1/2 – 2 años): asociar y representar significado con significante.
Motivación y Contextos Reales en el Aprendizaje Matemático
5 (más…)
Intervención Social: Modelos, Planificación y Metodología de Investigación
Intervención Social: Conceptos Clave y Modelos
La intervención social comprende acciones planificadas destinadas a mejorar la vida de personas que necesitan apoyo. Su objetivo es resolver problemas sociales, eliminar desigualdades y promover la participación activa para cohesionar la sociedad. No se trata de una acción improvisada, sino que requiere una planificación y justificación rigurosas.
Ámbitos de la Intervención Social
- Atención directa
- Planificación y evaluación de proyectos
- Orientación
- Dinamización (más…)
Evolución y Regulación de las Enseñanzas Deportivas en el Sistema Educativo Español
Evolución de la Normativa sobre Enseñanzas Deportivas en España
Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE)
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Artículo 3.4. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, podrá establecer nuevas enseñanzas de régimen especial si así lo aconsejaran la evolución de la demanda social o las necesidades educativas.
Nota: El título segundo, “de las enseñanzas de régimen especial”, contempla en el capítulo (más…)
Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner y Métodos de Estudio en Psicología del Desarrollo
Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner
La Teoría Bioecológica, propuesta por Urie Bronfenbrenner (1987), es uno de los modelos más influyentes en la psicología del desarrollo. Este modelo destaca por su estructura y su impacto en la investigación posterior.
Principios Fundamentales
- Interacción Persona-Ambiente: Bronfenbrenner integra las características biológicas innatas con las influencias ambientales, reconociendo una interacción recíproca que moldea el desarrollo. Las personas y sus (más…)
Educación Religiosa Escolar: Desarrollo de Competencias Clave
Contribución al desarrollo de las competencias clave
Comunicación lingüística:
La Educación Religiosa Escolar (ERE) utiliza los elementos cristianos presentes en el entorno del alumno (imágenes, símbolos, lenguaje y otros recursos) para la comprensión de la religiosidad en cada etapa evolutiva. Se desarrolla así la competencia en comunicación lingüística, que se sirve del lenguaje que conforma la cultura y tradición transmitida de generación en generación. El lenguaje bíblico y su (más…)
Mary Ellen Richmond: Fundamentos y Aportaciones al Trabajo Social
Conceptualización del Trabajo Social como Profesión
Mary Ellen Richmond, consciente de la escasez de conocimientos teóricos de las visitadoras que trabajaban en su organización, elaboró la conceptualización del Trabajo Social de dos maneras:
- El estudio de literatura sociológica y filosófica, especialmente la obra de William James y John Dewey.
- La dirección de una macro investigación social sobre la pobreza y las formas de ayuda a los pobres en la Charity Organizations Society.
Aportaciones (más…)
Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Infantil: Etapas y Estrategias
1. Desarrollo del Pensamiento Lógico en los Niños
Para que los niños enfrenten problemas cotidianos, necesitan desarrollar el análisis de información, la flexibilidad y el pensamiento reflexivo.
Operaciones Lógicas Fundamentales
- Clasificación: Organizar elementos según color, forma o tamaño.
- Seriación: Ordenar elementos de acuerdo con un criterio.
- Enumeración: Relacionar cada objeto con un número (1, 2, 3…).
Capacidades Básicas en Infantil
- Observación: Identificar propiedades y características (más…)
Educación No Formal: Instituciones y Programas para la Infancia
Diseño e Intervención en la Educación No Formal
Instituciones No Formales de Atención a la Infancia
Educación no formal:
- Intervenciones educativas que se llevan a la práctica en un contexto no escolar.
- Formada por los programas de formación inicial, continua, cultural, laboral y los socioeducativos.
- Tiene objetivos y programación.
1. Ludotecas
Concepto: Centros donde se potencia la enseñanza y el desarrollo de sus capacidades a través del juego. Pueden ser públicas o privadas, fijas y temporales. (más…)
CCH y Escuela Nacional Preparatoria: Modelo Educativo y Pilares del Aprendizaje
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
Historia
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) es uno de los tres sistemas de educación media superior que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los otros dos son la Escuela Nacional Preparatoria y B@UNAM (Bachillerato a Distancia), este último con sedes en Estados Unidos y Canadá.
Misión
La misión institucional se fundamenta en el modelo de acción educativa del CCH, el cual, desde su fundación en 1971, ha demostrado su vigencia (más…)