Formación y Orientación Laboral
Derecho Laboral: Sindicatos, Convenios y Huelgas en España
Derecho Laboral en España
El Derecho de Huelga
El derecho de huelga está recogido como derecho fundamental en el art. 28.2 de la Constitución Española (CE).
La Autonomía Colectiva
La autonomía colectiva es la capacidad de los sujetos colectivos (sindicatos y asociaciones empresariales) para negociar las condiciones laborales que les afectan.
Representación Sindical
Determinación de la Representatividad
La representatividad de un sindicato viene determinada por criterios de audiencia electoral, (más…)
Prevención de Riesgos Laborales: Factores y Medidas
Salud Laboral
La salud laboral engloba tres dimensiones:
- Salud física: Ausencia de lesiones físicas o enfermedades. Ejemplo: Una lesión física ocurre al cortarse un dedo con una herramienta.
- Salud mental: Equilibrio emocional y conexión del trabajador con su labor. Ejemplo: Sufrir una crisis de ansiedad tras una discusión con un superior.
- Salud social: Relaciones interpersonales, reconocimiento social y expectativas futuras derivadas del trabajo. Ejemplo: Sufrir burlas por parte de los compañeros (más…)
El Contrato de Trabajo y la Gestión de Recursos Humanos
Contrato de Trabajo
Es un acuerdo mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización de un empresario, a cambio de una remuneración.
Elementos de un Contrato
- Consentimiento: Ambas partes tienen que dar su consentimiento libremente y tener capacidad legal para hacerlo.
- Objeto: Prestación de servicios a los que se compromete el trabajador y retribución a la que se compromete el empresario. (más…)
Derecho Laboral en Guatemala: Salarios, Prestaciones, Sindicatos y Contratos
Derecho Laboral en Guatemala
Salario
El salario es la prestación que obtiene el trabajador a cambio de su trabajo. Es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo. Existen diferentes tipos de salario: por unidad de tiempo, por unidad de obra y por participación. El salario digno, como uno de los derechos humanos, se encuentra dentro de los derechos económicos, sociales y culturales. Algunos tipos de salario son: salario base, salario (más…)
Hospitales: Clasificación, Categorización y Farmacia Hospitalaria
Clasificación de Hospitales
Un hospital es una parte integral de una organización médica y social que proporciona a la población asistencia médico-sanitaria completa. También es un centro de formación de personal médico-sanitario e investigación biosocial.
Los hospitales se clasifican según:
- Número de camas (pequeño, mediano, grande)
- Ubicación geográfica (urbano, semiurbano, rural)
- Promedio de estancia (agudo, crónico)
- Dependencia (público, privado)
- Servicio (especializados, generales)
- Construcción (más…)
Los Sistemas de Protección Social en España
Carteras de Servicios
Carteras de Servicios: Son instrumentos técnicos que determinan el conjunto de prestaciones de un Sistema Público de Servicios Sociales. Incluyen todas las prestaciones técnicas y económicas que se ofrecen al sistema. Con el Decreto 56/2011 de mayo se aprueba la 1ª Cartera Básica de Servicios Sociales de las Islas Baleares, que permite pasar de un sistema asistencialista a un sistema garantista y garantiza el acceso a las personas a los servicios y prestaciones desde la (más…)
Patrimonio Sindical: Guía completa sobre su composición, administración y descuentos
Patrimonio Sindical
Composición, administración y descuentos
1. ¿Cómo se compone el patrimonio sindical?
El patrimonio sindical se compone por:
- Las cuotas o aportes ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con arreglo a los estatutos.
- El aporte de los adherentes a un instrumento colectivo de aquellos a quienes se les hizo extensivo éste.
- Las donaciones entre vivos o asignaciones, por causa de muerte que se les hicieren.
- El producto de sus bienes.
- El producto de la venta (más…)
Jornada Laboral y Derechos de los Trabajadores en España
La Jornada de Trabajo
La jornada de trabajo es el tiempo diario, semanal o anual que debe dedicar el trabajador a realizar las actividades laborales que ha contratado con el empresario. La duración de la jornada será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.
La duración máxima será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Mediante convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer (más…)
Contrato de Trabajo para Personal Doméstico
Período de Prueba
El período de prueba es de treinta (30) días corridos. Para el personal con retiro, el período de prueba es de quince (15) días, siempre que su contrato no supere los tres meses. El período finaliza al cumplirse cualquiera de los dos plazos.
Menores
Prohibición: Queda prohibida la contratación de personas menores de dieciséis (16) años.
Jornada de trabajo: La jornada de trabajo de los adolescentes entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años no podrá superar las seis (6) (más…)