Filosofía y ética
Platón: Dualismos Fundamentales y la Teoría de las Ideas en su Filosofía
La Filosofía de Platón: Pilares del Pensamiento Idealista
1. La Teoría de las Ideas: Fundamento del Idealismo Platónico
La Teoría de las Ideas, eje central de la filosofía platónica, se elabora con tres propósitos fundamentales:
- Propósito Ético: Platón busca fundamentar la virtud en el saber. Para ser justo, es imprescindible conocer la Idea de Justicia. Frente al relativismo de los sofistas, Platón postula la existencia de una Idea eterna e inmutable de Justicia.
- Propósito Político: Los (más…)
Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador
Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social
Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.
La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia
La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)
Diccionario de Conceptos Clave en la Filosofía Platónica
Alma
Para un griego, el alma (psyché) se caracteriza por la contraposición existente entre lo que el hombre es por lo que ya ha vivido (thymos) —que incluye el cuerpo, su pertenencia a una cultura y grupo social, y su biografía— y lo que, por ser hombre y no animal (es decir, por no estar cerrado de antemano), puede llegar a ser. Esto último es el alma, y es lo genuino del hombre por su carácter ético, de elección y responsabilidad.
Educación
Ejercicio por el que el maestro orienta al alma (más…)
Explorando el Pensamiento de Friedrich Nietzsche: Conocimiento, Realidad y la Superación de Valores
Conocimiento en la Filosofía de Nietzsche
Para Nietzsche, la filosofía occidental, desde Sócrates y Platón, está corrompida por dos razones fundamentales:
- Sócrates hizo triunfar a la razón contra la vida, a Apolo contra Dioniso.
- Platón creó otro mundo, el de las Ideas, desvalorizando el mundo real.
Detrás del idealismo de Sócrates y Platón —y de toda la metafísica occidental— se oculta el espíritu de decadencia, el odio a la vida y al mundo.
Crítica a la Filosofía Occidental
En toda (más…)
Perspectivas Filosóficas sobre el Sujeto, el Cuerpo y el Conocimiento
Introducción: El Sujeto Cognoscente y la Relación Cuerpo-Sujeto
El objeto de estudio central en diversas corrientes filosóficas aborda la naturaleza del sujeto cognoscente y la compleja relación entre el cuerpo y el sujeto.
Filosofía Idealista
René Descartes
Descartes distingue la esencia (el alma, que no es visible) de la apariencia (el cuerpo, que es visible). Anticipa cuestiones que posteriormente se desarrollarían en el pensamiento científico (como los ejes cartesianos). Fue un pensador (más…)
Filosofía Medieval: Conceptos Clave de San Agustín y Santo Tomás de Aquino
San Agustín
Vivió entre el mundo romano y el cristiano. Trató de fijar el pensamiento cristiano frente a las herejías. Es la figura más importante de la Patrística.
Relación entre Razón y Fe
En el siglo IV surge el problema de las relaciones entre la razón y la fe. San Agustín considera que la razón ayuda al hombre a alcanzar y a comprender la fe, y la fe ayuda a alcanzar la verdad. La razón queda subordinada a la fe. Todo su pensamiento consiste en una búsqueda de la verdad dentro de (más…)
Conceptos Clave de la Ética y la Acción Humana
Conceptos Fundamentales
Actos Humanos
Actos que son hechos de modo libre, con conocimiento y voluntad. Pueden ser de entendimiento o voluntad. Ejemplo: decidir estudiar en lugar de salir es un acto humano porque implica una elección consciente.
Actos del Hombre
Actos que no dependen de nuestra voluntad o elección. Son automáticos.
Expresión Moral
Conocimiento. Reflexión sobre nuestras decisiones.
Juicio Prudencial
Juicio por el cual determino que algo está bien o mal. Conciencia y lógica.
La Persona (más…)
Concepciones del Hombre: Diálogo entre Aristóteles, Pascal, Sartre y Frankl
Aristóteles (384-322 a.C.)
Corriente Filosófica
Realismo filosófico y filosofía *peripatética*
**Empirismo**: conocimiento mediante la experiencia y los sentidos
Creador de la **lógica formal** (silogismos)
Conceptos Fundamentales
*Teoría Hilemórfica*: **Materia** (*potencia*) + **Forma** (*acto*)
**Sustancia**: lo que existe por sí mismo
**Accidentes**: cualidades dependientes de la sustancia
**Materia prima** + **Forma sustancial** = **Sustancia completa**
Concepción del Ser Humano
*«Animal racional»* (más…)
La Crítica de la Razón Pura de Kant: Fundamentos del Conocimiento y sus Límites
La Crítica de la Razón Pura
El Idealismo Trascendental: Condiciones Empíricas y Trascendentales
El Idealismo Trascendental es la teoría kantiana del conocimiento. Nuestro conocimiento de las cosas se produce por una composición de lo que recibimos mediante las impresiones y de lo que nuestra facultad de conocer produce a partir de sí misma. Así, el conocimiento es el resultado de organizar los datos empíricos («lo dado») mediante ciertos a priori que existen en nuestra razón («lo puesto») (más…)
Conceptos Filosóficos Esenciales: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset
Conceptos Fundamentales del Marxismo
Infraestructura
La Infraestructura constituye la base económica de la sociedad, determinando sus modos de producción y las formas en que los seres humanos obtienen y transforman los bienes necesarios para su vida. Marx emplea este concepto, junto con el de superestructura, para explicar su teoría de la sociedad. Esta infraestructura integra: las fuerzas de producción (materia, fuerza de trabajo y medios de producción) y las relaciones de producción (relaciones (más…)