Entradas etiquetadas con Razón y Fe
Filosofía Medieval: Conceptos Clave de San Agustín y Santo Tomás de Aquino
San Agustín
Vivió entre el mundo romano y el cristiano. Trató de fijar el pensamiento cristiano frente a las herejías. Es la figura más importante de la Patrística.
Relación entre Razón y Fe
En el siglo IV surge el problema de las relaciones entre la razón y la fe. San Agustín considera que la razón ayuda al hombre a alcanzar y a comprender la fe, y la fe ayuda a alcanzar la verdad. La razón queda subordinada a la fe. Todo su pensamiento consiste en una búsqueda de la verdad dentro de (más…)
Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural en la Escolástica
Contexto Histórico del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Para entender el pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino, es fundamental considerar los textos accesibles en su época y un hecho clave: mientras que una gran cantidad de literatura antigua, especialmente la obra de Aristóteles, era estudiada y comentada por pensadores árabes y judíos, en el mundo latino occidental era prácticamente desconocida. Fueron precisamente los árabes quienes reintrodujeron la filosofía aristotélica (más…)
La Relación entre Razón y Fe en la Filosofía Medieval
Contexto
Este fragmento proviene de la obra Suma Teológica escrita por Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII, una obra encargada por el Papa Urbano IV para revitalizar las enseñanzas cristianas. El pasaje aborda la primera parte de la Suma, centrada en la cuestión 2, artículo 3, titulada “Si Dios existe”.
Santo Tomás, también conocido como “el buey mudo de Sicilia”, nació en 1225 en el castillo de Rocaseca. Después de ingresar al monasterio benedictino de Montecasino y estudiar en la Universidad (más…)