Entradas etiquetadas con siglo XXI

Panorama de la Literatura Española: Novela y Teatro Post-Guerra Civil

La Novela desde 1939

La Novela de los Años 40

Los temas principales son las **condiciones de vida cotidiana** y los **personajes desarraigados**.

  • Carmen Laforet: Nada (retrato de la vida sórdida y monótona).
  • Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada (la vida rural de los pueblos de Castilla, la mentalidad de clases medias provincianas, el mundo de los niños y la vida de gentes humildes y marginadas constituyen los temas más frecuentes de sus novelas).
  • Camilo José Cela: La familia de Pascual (más…)

Poesía Española del Siglo XX y XXI: Generaciones, Movimientos y Tendencias Clave

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX y XXI

Poesía Española hasta la Guerra Civil (1900-1936)

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, se divide en dos etapas principales: la primera abarca el Modernismo y la Generación del 98, y la segunda, el Novecentismo y las vanguardias.

El Modernismo

El término Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios (más…)

Poesía Española Postguerra y Siglo XXI: Tendencias, Autores y Evolución

La Poesía Española desde 1940: Contexto y Evolución

Tras la Guerra Civil, el exilio exterior de buena parte de los escritores que sobrevivieron (afines a la República), el asesinato de Federico García Lorca y el encarcelamiento del joven Miguel Hernández dejaron apenas sin modelos a las nuevas generaciones poéticas. La producción lírica de quienes se quedaron en el llamado exilio interior tuvo que esquivar la fuerte presión de la censura.

Miguel Hernández: Voz de la Tierra y el Compromiso

Es (más…)

Panorama de la Poesía Española: Desde Miguel Hernández hasta Hoy

Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Temática

La poesía de Miguel Hernández tiene una evolución poética que va de una forma difícil a una más sencilla. Se pueden distinguir varias etapas:

  • Primera etapa: Vanguardia y misticismo

    Corresponde a obras como Perito en lunas, de inspiración gongoriana y vanguardista, caracterizada por su complejidad y barroquismo, con una temática religiosa y mística.

  • Segunda etapa: Compromiso social y dolor

    Corresponde a una poesía comprometida, con textos (más…)

Impacto de las TIC y Rol Familiar en la Educación del Siglo XXI

Repercusiones de las TIC en la Educación y la Sociedad

Cuestiones Previas para la Reflexión

¿Los niños de hoy son semejantes a los niños de antes? ¿La sociedad del siglo XXI nos demanda los mismos objetivos y competencias que la sociedad de los siglos XIX o XX? ¿El Sistema Educativo actual responde a las demandas de nuestra sociedad? ¿Los profesores tienen formación suficiente para responder a las demandas de nuestra sociedad?

Los Alumnos Actuales: Nativos Digitales

Los alumnos actualmente (más…)

Recorrido por la Historia Contemporánea de España

1. ¿Qué era el Antiguo Régimen?

Un sistema político y social anterior a las revoluciones liberales, con estas características:

  • Monarquía absoluta: el rey tenía todo el poder.
  • Sociedad estamental: clases cerradas. Los privilegiados (nobleza y clero) tenían ventajas frente a los no privilegiados (pueblo).
  • Economía agraria: basada en la agricultura, con la tierra en manos de nobles e Iglesia.

2. Cambios con los Borbones en España

  • Llegan con Felipe V (tras la Guerra de Sucesión, 1700–1714).
  • Reforma (más…)

Poesía Española de Posguerra: Evolución, Tendencias y Autores Clave (1940-Actualidad)

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Corrientes (1940-Actualidad)

La Guerra Civil española (1936-1939) marcó un antes y un después en la literatura, y la poesía no fue una excepción. Este recorrido explora la evolución de la poesía española desde la década de 1940 hasta nuestros días, destacando las principales corrientes, autores y obras.

La Década de 1940 y Principios de 1950: Entre el Arraigo y el Desarraigo

La Guerra Civil supuso un corte abrupto en la evolución (más…)

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XX y XXI

1. La Dinámica Natural de la Población Española

1.1. El Régimen Demográfico Antiguo: Hasta Principios del Siglo XX

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

A) La Natalidad Era Elevada

Causas:

  • Predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo.
  • Inexistencia de sistemas eficaces de control de los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio. (más…)

El Mundo en el Siglo XXI: Transformaciones y Desafíos

1. Desarrollo Científico y Tecnológico

Vivimos en una sociedad donde la ciencia es sinónimo de poder, pero solo un tercio de la población mundial disfruta de sus beneficios. Este desarrollo no hubiera sido posible sin la enorme inversión económica y el apoyo de los gobiernos. Desde 1945, se incrementó notablemente la inversión en investigación para obtener la supremacía. Esto ha marcado una clara división entre el desarrollo y el subdesarrollo.

En un principio, la investigación se dedicaba (más…)

La Novela Española: De la Posguerra al Siglo XXI

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1975

Introducción

La Guerra Civil supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. Durante la dictadura de Franco, hubo varios factores que dificultaron la publicación de novelas: anulación de libertades básicas (como la libertad de expresión) y el establecimiento de la censura previa, el aislamiento internacional (al prohibir la importación de novelas de autores extranjeros) o la marcha al exilio de muchos narradores que publicaron sus (más…)

Ir arriba