Entradas etiquetadas con Estado

Organización Territorial de España y Desarrollo Económico Europeo

La Organización Territorial de España y la Solidaridad Interterritorial

La organización estatal de España, basada al mismo tiempo en la indisoluble unidad de la nación y en el autogobierno de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), exige solidaridad e igualdad territorial. Las comunidades con rentas per cápita inferior a la media nacional reciben compensaciones económicas a través de los Fondos de Compensación Interterritorial. El Tribunal Constitucional tiene la potestad de sancionar a las (más…)

Fuerzas Políticas: Concepto, Clasificación y Rol en el Estado

Teoría de las Fuerzas Políticas

Introducción

Muchas disciplinas científicas –historia, etnología, antropología y sociología, entre otras- han llegado a una conclusión unívoca: el ser humano existe siempre en relación con otros seres humanos, lo que equivale a una permanente interacción entre ellos. El hombre no existe, sino que coexiste; no vive, sino que convive. En otras palabras, vivir humanamente es vivir con otros hombres. Desde las épocas más remotas podemos encontrar agrupaciones (más…)

Estado vs Gobierno: Formas, Clasificación y Golpes de Estado en Argentina

Diferencia entre Estado y Gobierno

El estado está formado por un conjunto de organizaciones que funcionan como una red, que se ocupan de diferentes aspectos y problemáticas. El gobierno ocupa la cúspide de esas organizaciones y alude a quienes se encargan, por un período determinado, de gestionar y conducir las tareas del estado.

El Gobierno y sus Formas

La forma de gobierno de un país se refiere al modelo de organización del poder que, según su constitución, adopta un estado. Se distingue (más…)

Ciudadanía, Nación y Estado: Evolución desde la Antigua Grecia hasta la Ilustración

El Concepto de Ciudadanía

La condición de ciudadano es un estatuto jurídico-político que implica el reconocimiento de ciertos derechos y libertades. Así pues, la ciudadanía, en el sentido jurídico del término, es el conjunto de relaciones entre un individuo y el estado al que pertenece. Tales relaciones están reguladas por el derecho positivo de un Estado en cuestión.

La Nación y el Estado

El término “nación” tiene dos acepciones:

  • La nación cultural o étnica consiste en una comunidad (más…)

Sistemas Políticos: Tipos de Gobiernos y su Impacto en la Sociedad

Sistemas Políticos: Una Visión General

Conceptos Fundamentales

Constitución: Ley fundamental de un Estado. Define los derechos y libertades ciudadanas y, a su vez, delimita los poderes e instituciones de la organización política.

Democracia: Sistema de gobierno que defiende la soberanía del pueblo.

República: Organización política en la que el poder se divide y lo ejercen personas elegidas por los ciudadanos. Las autoridades gobiernan por un período determinado y responden ante las leyes. (más…)

Filosofía Política y Moral: Exploración de la Ética y el Poder

1. La Ética en la Edad Media

El cristianismo introdujo algunas ideas esenciales para el pensamiento occidental: la idea de la creación, la idea de persona y la concepción lineal de la historia. Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo medieval del siglo XIII, llama ley eterna a la ordenación divina de toda la naturaleza creada y ley natural a la participación del hombre en esa ley eterna. El primer principio de la ley natural dice que hay que hacer y promover el bien y hay que evitar el (más…)

Democracia, Estado y Valores: Pilares de la Convivencia Social

Democracia: Participación Ciudadana y Formas de Gobierno

La democracia es una forma de gobierno en la cual existe participación popular y en la que los ciudadanos pueden elegir y controlar, de manera indirecta o directa, a los gobernantes que los representan.

Principios de la Democracia

  • Autonomía individual: Nadie puede estar sujeto a reglas que hayan sido impuestas por otras personas.
  • Igualdad: Todos los individuos deben tener la misma oportunidad de influir en las decisiones que afectan a la sociedad. (más…)

El Estado y el Bien Común: Perspectivas Ideológicas y Desafíos Socioeconómicos

A la hora de plantear medidas económicas y legislativas, distintos partidos políticos o personas difieren en sus apreciaciones sobre el papel del Estado y el bien común. Es importante tener en cuenta que existen diversos estilos de gobierno, personas y formas de pensar. Habrá teorías y personas que prioricen los intereses personales por encima del bien común, y otras que manipulen teorías para alcanzar intereses o sueños de grandeza. Sin embargo, también existen iniciativas solidarias que (más…)

Teoría de la Educación y el Trabajo en la Era Global: Un Análisis Sociológico

Teoría de la Educación y el Trabajo

1. Teorías de la Relación Educación-Trabajo

1.1. Capital Humano

Esta teoría establece una correlación positiva entre el nivel educativo de las personas y su acceso a los niveles de la estructura ocupacional. Sostiene que un mayor nivel educativo implica una mayor productividad, convirtiendo a la educación en un instrumento de promoción social.

Sin embargo, esta teoría ha recibido críticas debido a la no adecuación entre los estudios y los puestos de trabajo, (más…)

El Ser Humano y la Sociedad en la Filosofía de Platón

El Ser Humano en Platón

Platón, desarrolla la visión del ser humano de su maestro. Para él, el ser humano es un alma espiritual y eterna encerrada, encarcelada en un cuerpo. El auténtico y genuino yo del ser humano es el alma y su destino la sabiduría. El cuerpo no es más que su cárcel.

Platón distingue en el ser humano tres tipos de almas:

  • Racional: de naturaleza espiritual, constituye el auténtico ser humano.
  • Irascible: propia del cuerpo.
  • Concupiscible: propia del cuerpo.

Las dos últimas (más…)

Ir arriba