Entradas etiquetadas con aprendizaje

Teorías Fundamentales del Aprendizaje: Piaget, Vygotsky y Ausubel

Ausubel y el Aprendizaje Significativo

David Ausubel ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos previos que tiene el alumno. Para él, la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya posee.

Concepto de Aprendizaje Significativo

El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Aprender significa que (más…)

Fundamentos y Evolución de la Didáctica en la Práctica Educativa

La Didáctica: Conceptos Fundamentales y Evolución

La Didáctica se define como una disciplina teórica, científica y global, con una profunda práctica social.

Origen y Evolución Histórica de la Didáctica

El origen de la Didáctica se remonta a figuras clave:

  • Comenio: Propuso reglas para lograr la organización en la escuela, enfatizando la necesidad de “enseñar todo a todos”.
  • Herbart: Se centró en la institución y el derecho del sujeto a aprender. Sostuvo que la educación debe seguir pasos, (más…)

Principios Fundamentales del Cerebro en el Aprendizaje y la Educación

Principios Fundamentales del Cerebro en el Aprendizaje

Principio Primero: El cerebro es un sistema complejo y adaptable

Funciona en muchos niveles y modos simultáneamente. El pensamiento, las emociones, la imaginación, las predisposiciones y la fisiología operan interactivamente. Tiene propiedades emergentes como un sistema entero que no se pueden reconocer ni comprender cuando se exploran las partes por separado.

Principio Segundo: El cerebro es un cerebro social

Vygotsky (1978) nos hizo conscientes (más…)

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Modelos de Intervención

Fundamentos de la Psicología Educativa

  1. La psicología educativa es…
    • a) la aplicación de conocimientos psicológicos a la actividad de aula.
    • b) la aplicación de conocimientos pedagógicos a la actividad de aula.
    • c) la aplicación exclusiva de unas técnicas psicopedagógicas en el contexto de aula.
    • d) una ciencia aplicada que utiliza conocimientos de psicología y de pedagogía.
  2. Los contenidos estudiados por la psicología educativa son…
    • a) los procesos de cambio de conducta en función de los (más…)

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Desarrollo del Aprendizaje

Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa

Definición y Tipos de Memoria Explícita

La memoria explícita se representa o reconoce externamente a través de la palabra y se relaciona con el ‘qué’. Sus tipos son:

  • Memoria Episódica: Se caracteriza por su relación con los hechos pasados de la persona (memoria autobiográfica).
  • Memoria Semántica: Se refiere a lo verbal, a los conceptos.

Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman (1995)

Daniel Goleman identificó cinco componentes clave (más…)

Neurociencia y Estrategias de Aprendizaje Efectivo: Claves para el Éxito Educativo

1. Las Bases Fisiológicas del Aprendizaje

1.1 Neurona y Patrones Neuronales

La base de nuestro cerebro es un tipo de célula, la neurona, descubierta por el premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. Sus partes principales son: Dendritas, Cuerpo celular o soma, Axón y Espinas dendríticas. Las sinapsis o conexiones entre las neuronas forman circuitos o patrones neuronales que constituyen la base del aprendizaje. Podemos imaginar estos patrones, en los que se almacena lo que sabemos, como carreteras (más…)

Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Excelencia Educativa

Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje

1. ¿Qué es el acto didáctico?

El acto didáctico se define como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

2. ¿Cuál es la visión que tiene César Coll sobre el aprendizaje?

Este autor resalta la marcada intención de profundizar, dentro de la concepción constructivista, en los “mecanismos de influencia educativa” que deben operar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (más…)

Explorando la Mente y la Sociedad: Claves Psicológicas y Sociológicas

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

¿Qué es más importante: eliminar la necesidad o la expectativa?

Para mí, es más importante eliminar la necesidad que la expectativa. Por ejemplo, tengo hambre y me gustaría comer en un restaurante. Pero paso por uno que está al lado y el que me gusta está a dos kilómetros más. Pues lo que hago es cubrir mi necesidad de comer, y dejo la expectativa, que es lo que me gustaría, no lo que necesito.

Defina inteligencia. Proporcione un ejemplo. (más…)

Métodos de Estudio Efectivos para Optimizar tu Aprendizaje

Introducción y objetivos

A algunos pudiera sorprenderles el hecho de que hay que aprender a estudiar, pero en realidad eso es lo que hay que hacer en muchos casos. Probablemente el error se encuentra en la propia definición de ‘estudiar’, sinónimo para muchos de ‘empollar’, es decir, memorizar sin comprender. Sin embargo, esto no es estudiar. Estudiar es un trabajo profesional, por un lado, y por otro, un arte. Un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas (más…)

Hacia una Escuela Transformadora: Implicaciones Metodológicas para el Docente

Avanzando hacia otra escuela: Algunas implicaciones metodológicas

Unas coordenadas básicas para ubicarse

Coordenadas sociocríticas

En una descripción rápida, la sociedad actual se encuentra caracterizada cada vez más por la complejidad, la velocidad y la tecnología, produciéndose un constante escenario de dualidad, que puede ser -a la par- motivo de crisis para avanzar o de fractura social. En este sentido, tenemos una sociedad competitiva, en la que cada vez se hace más presente el uso de (más…)

Ir arriba