Psicología y Sociología
Psicología Criminal: Conceptos Clave y Aplicaciones Jurídicas
Conceptos Fundamentales de Psicología Criminal
1. ¿Qué es la Psicología Criminal?
La Psicología Criminal es una rama de la psicología que se enfoca en entender y analizar el comportamiento criminal y las causas subyacentes que lo motivan.
2. Teorías Explicativas de la Agresión Humana
Algunas de las teorías más prominentes incluyen:
- Teoría de la Frustración-Agresión: Sugiere que la agresión surge cuando las personas se sienten frustradas en la búsqueda de un objetivo.
- Teoría del Aprendizaje (más…)
Explorando los Contenidos Educativos: Conceptos, Procedimientos y Actitudes
Características de los Contenidos Educativos
Contenidos Conceptuales: Hechos, Conceptos y Principios
- Hechos: Un hecho es un acontecimiento concreto en el plano de la realidad singular. También es un fenómeno o realidad objetiva que se manifiesta en el espacio y en el tiempo, siendo susceptible de ser aprehendido por los sentidos. Los hechos se aprenden por repetición, mediante un aprendizaje memorístico.
- Conceptos: Los conceptos sirven para interpretar y conectar hechos entre sí. Son una especie (más…)
Gestión del Estrés y Crisis en Situaciones de Emergencia: Claves para Intervinientes
El Estrés en Situaciones Críticas
El estrés se define como una respuesta general del organismo ante demandas internas o externas que, en principio, resultan amenazantes. Es una falta de ajuste entre la persona y su entorno, que implica una movilización de recursos fisiológicos y psicológicos para afrontar dichas demandas.
El Miedo en el Interviniente
Es crucial entender las diferentes manifestaciones del miedo:
- Miedo: Sensación desagradable como respuesta normal ante un peligro real.
- Ansiedad: (más…)
Procesamiento Auditivo Verbal y Trastornos Fonológicos: Una Visión Detallada
Procesamiento Auditivo Verbal
El procesamiento auditivo verbal, según Aguado, implica un proceso de decodificación que se desarrolla en varias etapas:
Proceso de decodificación: Se inicia con una decodificación preliminar donde se analizan los patrones espectrales y temporales (frecuencia y temporalidad). Posteriormente, se realiza un análisis auditivo central, seguido de un análisis más detallado de los rasgos distintivos fonéticos y la secuencia fonológica.
Decodificación preliminar: Esta (más…)
Explorando la Inteligencia y el Lenguaje: Teorías, Trastornos y Desarrollo Cognitivo
AUTORES: 1) Francis Galton: Pensaba que la inteligencia es una aptitud cognitiva general. Es el padre de la psicología general, y sus avances estadísticos fueron muy importantes. 2) Alfred Binet: Implementa la 1ª escala para medir la inteligencia e introduce el concepto de edad mental. 3) Spearman: Propone la Teoría de la Correlación, y formula la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. 4) Lewis Stern: Fue el inventor del concepto cociente de inteligencia. (más…)
Atención, Percepción, Motivación y Emociones: Fundamentos Psicológicos
Atención: El Filtro de la Experiencia
La atención es la capacidad de dirigirse y concentrarse en un estímulo o conjunto de estímulos determinados. Todo lo que captan los sentidos y de lo que somos conscientes es el resultado de una selección.
Tipos de Atención
- Involuntaria: Es aquella que se nos despierta cuando un estímulo suficientemente fuerte, al sobresalir sobre los demás, hace que nos fijemos en él. Hay factores como la intensidad del estímulo, el movimiento, la repetición, lo que (más…)
Técnicas de Adquisición, Mantenimiento y Reducción de Conductas: Teorías Cognitivo-Sociales y Modelos Cognitivos
Técnicas de Adquisición, Mantenimiento y Reducción de Conductas
A. Adquisición de Conductas
- Reforzamiento positivo: Se presenta un estímulo agradable después de la conducta deseada, aumentando la probabilidad de que esta se repita.
- Moldeamiento: Proceso gradual que implica reforzar aproximaciones sucesivas a la conducta objetivo.
- Se avanza por pasos, reforzando cada destreza.
- Se consideran los avances y mejoras.
- Se extienden los periodos de tiempo entre los refuerzos.
- Reforzamiento negativo: La emisión (más…)
Psicodiagnóstico Clínico: Fundamentos, Estructuras y Técnicas Proyectivas
Fundamentos del Psicodiagnóstico Clínico
Aspectos Éticos
El proceso de psicodiagnóstico implica una serie de consideraciones éticas fundamentales. El profesional debe ser capaz de explicar el razonamiento detrás del diagnóstico, asegurando la validez de las herramientas utilizadas. Los tests deben estar validados para la población específica del país. Además, es crucial proporcionar un espacio adecuado y cómodo para el paciente, complementado por una entrevista clínica exhaustiva.
Interacción (más…)
Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: De Freud a los Posfreudianos
Este documento explora los conceptos clave del psicoanálisis, desde sus orígenes con Sigmund Freud hasta las contribuciones de los teóricos posfreudianos. Se abordan términos esenciales para comprender la teoría psicoanalítica y su aplicación en la comprensión de la mente humana.
Figuras Clave del Psicoanálisis
- Sigmund Freud: Padre del psicoanálisis, desarrolló conceptos fundamentales como el inconsciente, el complejo de Edipo y la interpretación de los sueños.
- Anna Freud: Psicoanalista (más…)