Plástica y Educación Artística
Explorando el Arte Moderno: De Matisse a Duchamp y Dalí
– La raya verde (Madame Matisse) Henri Matisse, Óleo sobre lienzo. 1905.
colores, pinceladas largas del impresionismo, mira hacia el espectador, elección de colores chillones y sombras.
Familia de comerciantes. Empezó a pintar en 1890, año en que abandona sus estudios de jurisprudencia. Estudió artes y copió a maestros, apuesta por la esencia y no tanto por la apariencia de realidad fotográfica.
El color es muy importante, el color puede dar perspectiva, sombra y volumen. (más…)
Aspectos Clave en la Gestión de Habitaciones y Limpieza en Hoteles
1. El parte de averías está compuesto de:
Original y copia.
2. La gobernanta:
Al final de la reparación se quedará sólo con el original y una copia del parte de averías.
1. ¿Puede un cliente cambiarse libremente de habitación?
No, deberá formular una queja a recepción o a la gobernanta.
2. El cambio de habitación lo hace:
La camarera ayudada por el mozo.
3. Las joyas y objetos de valor los transportará de una habitación a otra:
La gobernanta.
4. La ropa colgada se transportará:
En las mismas (más…)
El Renacimiento: Maestros del Arte, Ciencia y Pensamiento
La Escultura Renacentista
- La gran figura de la arquitectura italiana del siglo XVI es Miguel Ángel. Además de escultor, fue arquitecto y pintor, pero él siempre se consideró escultor. En realidad, es un genio universal de todos los tiempos que refleja en su saber general al hombre del Renacimiento. La obra en la que había puesto toda ilusión fue la tumba del Papa Julio II; sin embargo, los numerosos encargos del protector no le permitieron terminarla.
- Su estilo escultórico es la mejor definición (más…)
Evolución del Lenguaje Cinematográfico y la Preservación de su Memoria
La Construcción Secuencial y el Lenguaje Cinematográfico
La Construcción Secuencial en los Inicios del Cine
El cine, en sus primeros años, tuvo unas limitaciones técnicas que no permitían una construcción secuencial al no tener una capacidad mayor de 24 segundos por toma.
La capacidad de los proyectores fue aumentando y las películas adquirieron mayor complejidad.
El modelo europeo no terminaba de contar la historia sin cambiar de toma, mientras que el modelo estadounidense utilizaba tomas que (más…)
El Cartel Moderno y el Cubismo: Artistas Clave y Obras Fundamentales
El Cartel: Origen y Evolución
Un cartel es un soporte publicitario o informativo. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual para difundir información o promocionar un bien, servicio, producto o cualquier tipo de causa.
La gran revolución del cartelismo llegó con la aparición de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto. Se desarrolló primero en Francia, y en la (más…)
Conceptos Clave en la Postproducción de Sonido para Medios Audiovisuales
Postproducción de Audio
La postproducción es la preparación, mezcla y masterización de la Banda Sonora Original (BSO). Consiste en la conjunción de material bruto mediante edición y mezcla, siendo la etapa final del proceso de producción.
Para ello se utilizan:
- Fuentes musicales de librerías (catalogadas por tema, libres, de pago, online, soporte físico).
- Efectos de sala (grabados directamente, electrónicamente, existentes de librerías).
Objetivos de la Postproducción
Los objetivos dependerán (más…)
El Proceso de la Percepción Humana: Fundamentos y Factores
¿Qué es la Percepción?
La percepción es el proceso por el cual el individuo confiere significado al ambiente.
Dar significado al ambiente requiere una integración de la información sensorial con elementos cognitivos (nuestros recuerdos, presunciones básicas sobre el mundo, con nuestros modelos internos, etc., con el fin de construir el mundo que nos rodea).
Procesos Clave de la Percepción
Comprende principalmente:
- La recodificación o selección de la información que nos llega del exterior, (más…)
La Escritura Gótica: Origen, Evolución y Rasgos Distintivos
Origen del Término “Gótico” y Percepción Humanista
Los humanistas designaron “gótico” a aquellas creaciones de escritura que se consideraban extranjeras, ya que no se parecían al canon básico de la época. Por ello, al considerarse algo extranjero, es decir, de fuera, le pusieron un nombre que provenía de unos de los pueblos germánicos más involucrados en la caída del Imperio Romano; ya que, en realidad, esta escritura no recibe el nombre “gótico” hasta el siglo XVI. Si bien es (más…)